NovaGob 2017 echa el cierre dejando un capital de conocimiento para seguir impulsando la innovación en el sector público

La sede del evento se trasladará en la siguiente edición a Toledo, tras cuatro exitosas ediciones impulsadas por el Cabildo de Tenerife y la Fundación General de la Universidad de La Laguna

El Congreso Iberoamericano de Innovación Pública echó el cierre este viernes con un acto de clausura en el que participaron Julio Brito, gerente de la Fundación General de la Universidad de La Laguna, Coromoto Yanes, consejera de Gobierno Abierto, Acción Social y Atención Ciudadana del Cabildo de Tenerife, Helena Galán Soria, concejala Delegada de Participación y Transparencia del Ayuntamiento de Toledo, Judith Flórez Paredes, directora General de Servicios Jurídicos Coordinación Territorial de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Ignacio Criado Grande, director de NovaGob.Lab y José Luis Moreno Torres, gerente de Fundación Democracia y Gobierno Local.

En sus intervenciones, han destacado el importante capital de conocimiento que ha dejado este acontecimiento para continuar impulsando la innovación en las Administraciones Públicas de Iberoamérica, algo para lo que son fundamentales espacios de encuentro, reflexión y debate como el Congreso NovaGob, cuyo objetivo es tender puentes no solo entre los distintos actores del sector público, sino también entre estos y sociedad civil, sector privado y mundo académico.

Por cuarto año consecutivo, el evento, organizado por el Cabildo de Tenerife, la Universidad de La Laguna (Campus América), su Fundación General y NovaGob, ha reunido durante tres días en Tenerife a más de 600 profesionales del sector público de España y Latinoamérica para analizar los retos del futuro de las Administraciones públicas en torno a la innovación y la transformación digital.  

El Congreso NovaGob se trasladará en su siguiente edición a Toledo, tal y como ha anunciado Helena Galán, representante del Consistorio de la ciudad manchega. La nueva sede aspira a repetir los éxitos cosechados en las cuatro primeras ediciones celebradas en las instalaciones de la Universidad de La Laguna.

Concepción Campos: “la Administración hoy más que nunca necesita innovar”

Por encima de la tecnología o las jerarquías, la conferencia principal del Congreso NovaGob 2017 enfocó la innovación del sector público en las personas, emprendedores públicos y ciudadanía

El Congreso NovaGob 2017, que se celebra en La Laguna del 18 al 20 de octubre, reservó para su última jornada la conferencia principal del evento que en esta ocasión corrió a cargo de Concepción Campos Acuña, secretaria de Administración Local, codirectora de Red Localis y una de las protagonistas más destacadas de la modernización del sector público en España.

Campos abordó en su intervención las “verdades y mentiras de la innovación en las Administraciones Públicas”, analizando las luces y sombras de la actual Administración en un contexto de transformación en torno a cuestiones como la digitalización o el gobierno abierto, que imponen la necesidad de impulsar procesos de innovación “hoy más que nunca” para recuperar la confianza de la ciudadanía.

De ahí que la principal falacia desmentida por Campos sea la idea de que la Administración pública, al contrario que el sector privado, no necesita innovar. Aunque reconoce que no es un camino fácil y en el que hay que sumar a toda la organización (no solo a los “jefes”), en un proceso en el que la tecnología no tiene por qué ser necesariamente la única protagonista, como tampoco implicar excesivos recursos.

La innovación, para Concepción Campos, “no significa inventar la rueda”; es, ante todo (evocando a Xavier Marcet), un “cambio de mirada” que exige “desaprender para volver a aprender”, incorporando el talento que hay dentro de la Administración (las personas, los intraemprendedores públicos), ya que la verdadera innovación, concluyó, “está en las personas”.   

 

Comienza NovaGob 2017: el Congreso de innovación pública que atrae a Tenerife a 600 profesionales

Innovadores públicos de España y Latinoamérica debaten durante tres días sobre la digitalización como elemento clave de una Administración moderna y eficiente

Este miércoles se puso en marcha la cuarta edición del Congreso Iberoamericano de Innovación Pública (NovaGob 2017), un encuentro que atrae a más de 600 profesionales venidos desde distintos puntos de España y Latinoamérica y que hasta el viernes 20 de octubre debatirán sobre los principales retos que afectan al presente y futuro de la Administración pública, tales como la innovación, la transformación digital y la ética y la integridad pública.    

En el acto de apertura intervinieron Fernando Clavijo, presidente del Gobierno de Canarias, Francisco Almeida, rector accidental de la Universidad de la Laguna, Carlos Enrique Alonso, presidente del Cabildo de Tenerife, Epifanio Díaz, alcalde accidental de Adeje y Francisco Rojas, director de NovaGob. En sus intervenciones coincidieron en destacar la importancia de seguir fomentando la colaboración entre las Administraciones públicas de Iberoamérica, una oportunidad que este evento viene proporcionando en sus cuatro ediciones para impulsar la innovación y la transformación del sector público. 

La primera jornada del Congreso acogió también los denominados “Desafíos en 10”, charlas cortas sobre temáticas de la actual gestión pública como el blockchain, la comunicación masiva, la igualdad de género, los hackers cívicos, la innovación y la cibeseguridad. Asimismo, se abordó la digitalización de las Administraciones Públicas en una mesa que contó con representantes de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Diputación de Barcelona, Ayuntamiento de Rivas y Diputación de Castellón, entre otros.

El Congreso NovaGob es una apuesta por la reflexión y el debate para mejorar el sector público que desde hace cuatro años impulsan el Cabildo de Tenerife, la Universidad de La Laguna (en esta ocasión en el marco del Campus América), su Fundación General y NovaGob

Accede a todos los vídeos de la primera jornada en nuestro canal de YouTube

La Laguna, una joya de las Islas Canarias para descubrir con NovaGob 2017

El Congreso NovaGob es una cita única para poder conocer de primera mano los procesos de innovación que se están desarrollando en Administraciones públicas de España y Latinoamérica. Además, es el evento presencial que, cada edición, ofrece la oportunidad de desvirtualizarse a las personas que integran la comunidad NovaGob y que durante todo el año participan de forma virtual en los grupos, debates, wikis, etc. de la mayor red social de innovadores públicos de iberoamérica.

Este encuentro tiene lugar en un marco incomparable: la ciudad de San Cristóbal de La Laguna, declarada Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1999 por su conjunto histórico, una joya de las Islas Canarias para descubrir (o redescubrir) con NovaGob 2017. Con un casco histórico que cuenta con un atractivo genuino para disfrutar de su historia, así como del comercio, ocio, gastronomía, cultura, y cómo no, de sus gentes. Una ciudad para vivirla en el tiempo libre que permite el transcurso del Congreso durante tres días y que invita además a alargar la estancia para conocer otros puntos de gran interés turístico de la Isla.

En NovaGob 2017 hablaremos de instituciones y ciudades que se reinventan con la digitalización, la innovación, la apertura y la colaboración. Qué mejor forma de hacerlo que en un ejemplo vivo del intercambio de influencias entre la cultura europea y americana. La Laguna es un conjunto histórico arquetipo de “ciudad-territorio”, primer ejemplo de ciudad colonial no fortificada. Fue trazada en el año 1500 a partir de un complejo proyecto, basada en  principios filosóficos, realizado gracias a los principios de la navegación, la ciencia de su época.

Todo esto y mucho más es lo que te invitamos a descubrir en NovaGob 2017. ¡Nos vemos en La Laguna!

Asistentes al Congreso NovaGob 2016 de visita por la ciudad

Conoce más: http://www.turismodelalaguna.com

Fotografía de Portada:

Collage San Cristóbal de La Laguna

Empresas líderes apuestan por el Congreso NovaGob para dar a conocer las últimas novedades en transformación digital en el sector público

En esta edición las empresas que participan en el Congreso NovaGob nos hablarán, entre otros asuntos, sobre transformación digital, un fenómeno que afecta a toda la sociedad y al que las Administraciones también deben sumarse. Datos abiertos, ciberseguridad, identificación biométrica, plataformas de participación ciudadana, comunicación masiva y, de manera general, herramientas digitales de gestión de última generación serán presentadas por las empresas líderes intervinientes.  

El Congreso Iberoamericano de Innovación Pública fue realidad gracias al impulso decidido desde 2014 de sus organizadores: Cabildo de Tenerife, Universidad de la Laguna, su Fundación General y NovaGob. Pero han sido muchos más los que se han sumado a esta “aventura” de la innovación pública que no deja de crecer.

Para hacer posible un encuentro como el Congreso NovaGob, que por cuarto año consecutivo consigue reunir a los principales actores del ecosistema público, es necesario que confluya el esfuerzo y el apoyo de muchas instituciones, personas y organizaciones del ámbito público, privado y de la sociedad civil.

Un año más, tenemos que agradecer la apuesta por esta cita a sus patrocinadores, empresas punteras especialistas en Administración pública, que hacen viable y sostenible este encuentro internacional que se desarrollará durante tres jornadas en las Islas Canarias.

Por supuesto, también a todos los colaboradores y media partners que nos ayudan a ampliar la movilización en torno al encuentro y su difusión.  

Apostar por NovaGob 2017 es hacerlo por una Administración con la mirada puesta en el futuro, la modernización y una transformación que se traduzca en cambio y mejoras reales para la sociedad.

Ellos hacen posible el Congreso NovaGob 2017:

Patrocinador Platino: EsPublico GESTIONA.

Patrocinadores principales: Aytos – Berger Levrault, Federación Española de Municipios y Provincias, Agencia de Evaluación y Calidad.

Patrocinadores: MUNEVAL, OpenDataSoft, Siteimprove, Gobierto, Vidsigner, Udalia, RedLines, Comisionado de Transparencia, Konvoko, SPAI innova, Savia, Ayuntamiento de Adeje, Gobierno de Canarias, Fundación Democracia y Libertad, Ayto. San Cristóbal de La Laguna.

Media Partners: GobiernoTransparente, U-GeOBe, Society Gov, Política Comunicada, i-ambiente, Club de Innovación, BoleTIC, impulsa.cat.

Más información: https://www.congresonovagob.com/colaboran