Digitalización, recursos humanos,turismo y participación ciudadana, claves de la segunda jornada de NovaGob 2017

El Congreso Iberoamericano reúne por segundo día consecutivo a más de 600 profesionales para analizar los retos de las Administraciones Públicas innovadoras en el contexto de la transformación digital

Calidad, innovación, digitalización, gestión de personas, turismo, datos abiertos y participación ciudadana, entre otros, han sido los temas que han centrado la atención en la segunda Jornada del Congreso NovaGob 2017, que se celebra en La Laguna del 18 al 20 de octubre. Este espacio de encuentro del sector público de Iberoamérica es una apuesta para el intercambio de buenas prácticas y la generación de conocimiento del Cabildo de Tenerife, la Universidad de La Laguna (dentro de los hitos del desarrollo del Campus América), su Fundación General y NovaGob.

Intensa jornada la este jueves, que acogió distintas mesas de debate durante la mañana centradas en cuestiones como la calidad, la innovación, la administración electrónica y la gestión de personas en el sector público, con ponentes venidos, entre otras instituciones, desde la FEMP, la Secretaría de Estado de Función Pública, el Ministerio de Defensa, el Gobierno de Canarias y distintos Ayuntamientos como Madrid, San Sebastián de los Reyes, Rivas y Calvià.

Volvieron también los “desafíos en 10” (charlas breves), que abordaron temáticas como la deconstrucción de las burocracias públicas (Óscar Cortés, Ministerio de Justicia), el teletrabajo (Joana Miñarro, Ayuntamiento de Collbató), participación ciudadana (Álvaro Órtiz, Gobierto), cambio generacional (Manuel Serrano, Ayuntamiento de Málaga), valor público (Máximo Fraile, Gobierno de la Rioja), e impulso del cambio (Vanesa Vilaseca, Ayuntamiento de Cunit).   

Las sesiones de la tarde se desarrollaron en distintos espacio paralelos del Campus de Ciencias de la Información de la Universidad de La Laguna, donde se enfocaron muy especialmente temáticas como la innovación en la gestión del turismo y la participación ciudadana. Así mismo, tuvieron lugar debates sobre datos abiertos, digitalización, gobierno abierto y aprendizaje colaborativo, y se expusieron experiencias de innovación pública de alto impacto relacionadas con la implantación de monedas virtuales locales, webs accesibles, proyectos innovadores desde abajo o contratación electrónica. Por su parte, el Encuentro de Innovadores CIP + InnovacionOnTour puso la guinda al pastel de un día cargado de innovación y reconocimiento a sus protagonistas.  

NovaGob 2017 finaliza mañana viernes con uno de los platos fuertes del evento: la conferencia principal a cargo de la Secretaria de Administración Local Concepción Campos, que analizará las “verdades y mentiras de la innovación en las Administraciones Públicas”.

Todos los vídeos de la jornada disponibles en nuestro canal de YouTube

Comienza NovaGob 2017: el Congreso de innovación pública que atrae a Tenerife a 600 profesionales

Innovadores públicos de España y Latinoamérica debaten durante tres días sobre la digitalización como elemento clave de una Administración moderna y eficiente

Este miércoles se puso en marcha la cuarta edición del Congreso Iberoamericano de Innovación Pública (NovaGob 2017), un encuentro que atrae a más de 600 profesionales venidos desde distintos puntos de España y Latinoamérica y que hasta el viernes 20 de octubre debatirán sobre los principales retos que afectan al presente y futuro de la Administración pública, tales como la innovación, la transformación digital y la ética y la integridad pública.    

En el acto de apertura intervinieron Fernando Clavijo, presidente del Gobierno de Canarias, Francisco Almeida, rector accidental de la Universidad de la Laguna, Carlos Enrique Alonso, presidente del Cabildo de Tenerife, Epifanio Díaz, alcalde accidental de Adeje y Francisco Rojas, director de NovaGob. En sus intervenciones coincidieron en destacar la importancia de seguir fomentando la colaboración entre las Administraciones públicas de Iberoamérica, una oportunidad que este evento viene proporcionando en sus cuatro ediciones para impulsar la innovación y la transformación del sector público. 

La primera jornada del Congreso acogió también los denominados “Desafíos en 10”, charlas cortas sobre temáticas de la actual gestión pública como el blockchain, la comunicación masiva, la igualdad de género, los hackers cívicos, la innovación y la cibeseguridad. Asimismo, se abordó la digitalización de las Administraciones Públicas en una mesa que contó con representantes de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Diputación de Barcelona, Ayuntamiento de Rivas y Diputación de Castellón, entre otros.

El Congreso NovaGob es una apuesta por la reflexión y el debate para mejorar el sector público que desde hace cuatro años impulsan el Cabildo de Tenerife, la Universidad de La Laguna (en esta ocasión en el marco del Campus América), su Fundación General y NovaGob

Accede a todos los vídeos de la primera jornada en nuestro canal de YouTube

NovaGob 2017 convierte La Laguna en la capital de la innovación pública durante tres días

Un centenar de expertos junto a cerca de 500 asistentes venidos de España y Latinoamérica analizarán los retos para una Administración pública moderna, íntegra y eficiente 

La cuarta edición del Congreso Iberoamericano de Innovación Pública (NovaGob 2017) atrae al municipio tinerfeño de La Laguna a una nutrida representación de profesionales de la innovación pública de España y Latinoamérica los días 18, 19 y 20 de octubre para analizar los retos de una Administración pública moderna, íntegra y eficiente. Cerca de 100 ponentes de reconocida trayectoria debatirán sobre las temáticas clave de la innovación y la transformación digital del sector público, en un encuentro organizado por el Cabildo de Tenerife, la Universidad de La Laguna (este año en el marco del Campus América), su Fundación General y NovaGob.

Las cerca de 500 personas inscritas podrán participar de las 30 actividades previstas: ponencias, mesas de debate y talleres así como una conferencia principal que será impartida por la Secretaria de Administración local Concepción Campos Acuña, una de las voces más destacadas de la modernización del sector público en España. Las mesas de debate contarán con profesionales venidos de instituciones de distintos niveles de gobierno, sociedad civil, sector privado y mundo académico de toda Iberoamérica para dar a conocer distintas experiencias de innovación pública de alto impacto.

Otro de los grandes atractivos serán los llamados “desafíos en 10”, charlas breves en las que serán protagonistas temas, entre otros, como el blockchain, los hackers cívicos, la ciberseguridad, la participación ciudadana, el teletrabajo, la deconstrucción de las burocracias y la igualdad de género, de la mano de expertos en la materia como Pino Caballero (Catedrática ULL), Deepak Daswani (hacker cívico), César Calderón (Redlines), Igor Lukic (Enimasec), Óscar Cortés (Ministerio de Justicia) o Yokasta Guzmán (Dirección General de Compras Públicas de República Dominicana).

El evento tendrá lugar en el edificio de Ciencias de la Información (Pirámide) de la Universidad de La Laguna, mientras que el IES Cabrera Pinto acogerá la  ceremonia de entrega de los Premios NovaGob Excelencia 2017, unos galardones que reconocen las buenas prácticas de las Administraciones Públicas y que este año han premiado proyectos innovadores de España, México, Perú y República Dominicana.

Programa definitivo

Síguelo en directo desde YouTube

#NovaGob2017 participa en la conversación

La Laguna, una joya de las Islas Canarias para descubrir con NovaGob 2017

El Congreso NovaGob es una cita única para poder conocer de primera mano los procesos de innovación que se están desarrollando en Administraciones públicas de España y Latinoamérica. Además, es el evento presencial que, cada edición, ofrece la oportunidad de desvirtualizarse a las personas que integran la comunidad NovaGob y que durante todo el año participan de forma virtual en los grupos, debates, wikis, etc. de la mayor red social de innovadores públicos de iberoamérica.

Este encuentro tiene lugar en un marco incomparable: la ciudad de San Cristóbal de La Laguna, declarada Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1999 por su conjunto histórico, una joya de las Islas Canarias para descubrir (o redescubrir) con NovaGob 2017. Con un casco histórico que cuenta con un atractivo genuino para disfrutar de su historia, así como del comercio, ocio, gastronomía, cultura, y cómo no, de sus gentes. Una ciudad para vivirla en el tiempo libre que permite el transcurso del Congreso durante tres días y que invita además a alargar la estancia para conocer otros puntos de gran interés turístico de la Isla.

En NovaGob 2017 hablaremos de instituciones y ciudades que se reinventan con la digitalización, la innovación, la apertura y la colaboración. Qué mejor forma de hacerlo que en un ejemplo vivo del intercambio de influencias entre la cultura europea y americana. La Laguna es un conjunto histórico arquetipo de “ciudad-territorio”, primer ejemplo de ciudad colonial no fortificada. Fue trazada en el año 1500 a partir de un complejo proyecto, basada en  principios filosóficos, realizado gracias a los principios de la navegación, la ciencia de su época.

Todo esto y mucho más es lo que te invitamos a descubrir en NovaGob 2017. ¡Nos vemos en La Laguna!

Asistentes al Congreso NovaGob 2016 de visita por la ciudad

Conoce más: http://www.turismodelalaguna.com

Fotografía de Portada:

Collage San Cristóbal de La Laguna

NovaGob 2017 abordará las “verdades y mentiras” de la innovación pública con la conferencia principal de Concepción Campos

El IV Congreso Iberoamericano de Innovación Pública reunirá en La Laguna a cerca de 100 personas expertas en gestión pública de España y Latinoamérica

“Verdades y mentiras de la innovación en la Administración pública”. Con este sugerente título plantea el Congreso NovaGob su conferencia principal, que este año será impartida por Concepción Campos Acuña, en la que se pondrá el foco sobre los aspectos positivos de la innovación (las verdades) pero también, de un modo realista, sobre las barreras que encuentran estos procesos (las mentiras) que en muchas ocasiones se traducen en cambios con apenas impacto para la ciudadanía.

Campos es doctora en Derecho y secretaria de Administración local y a su vez una de las protagonistas más reconocibles dentro de las voces que impulsan la transformación que vive el sector público en torno a procesos de innovación sobre ámbitos como la administración electrónica, la revisión del modelo de empleo público, la participación ciudadana o la dimensión social de lo público. Codirectora de Red Localis, ha recibido numerosos premios por su trayectoria profesional, y reconoce que no es un camino fácil sino “con muchas luces y no pocas sombras”, una idea que será el eje central de su intervención.    

La conferencia de Concepción Campos será uno de los platos fuertes de esta cuarta edición del Congreso Iberoamericano de Innovación Pública, que se celebrará una vez más en La Laguna (Tenerife), y donde se darán cita los días 18, 19 y 20 de octubre cerca de 100 personas expertas en gestión pública provenientes tanto  del sector público como del mundo académico, sector privado y sociedad civil.  El evento está organizado por el Cabildo de Tenerife, la Universidad de La Laguna, cuyas instalaciones acogerán la sede del Congreso, su Fundación General y NovaGob. En esta edición, el encuentro se enmarca dentro del Campus América organizado por la Universidad de la Laguna.

Están previstas más de 30 actividades entre ponencias, mesas redondas y talleres para analizar la transformación de la Administración Pública en torno a ejes temáticos como la digitalización, la innovación, la gestión del talento y la integridad y la ética pública. Con ponentes de España y varios países de Latinoamérica, el Congreso NovaGob se confirma como la cita de referencia para el encuentro y la reflexión de los innovadores públicos de Iberoamérica.

Más información:  

Programa: https://www.congresonovagob.com/programa/

Inscripciones: https://www.congresonovagob.com/inscripciones/

El programa del Congreso NovaGob 2017 abordará los principales retos de la gestión pública actual

Se celebrará en La Laguna (Tenerife, España) los próximos días 18, 19 y 20 de octubre

La cuarta edición del Congreso Iberoamericano de Innovación Pública reunirá a una nutrida representación de personas profesionales del sector público y del mundo académico en La Laguna (Tenerife, España) los días 18, 19 y 20 del próximo mes de octubre para abordar los principales retos a los que se enfrenta la gestión pública en la actualidad.

El evento, que se desarrolla bajo el lema “Administraciones Públicas innovadoras en un mundo digital”, está organizado por el Cabildo de Tenerife, la Universidad de La Laguna, cuyas instalaciones acogerán la sede presencial del Congreso, su Fundación General y NovaGob.

A través de tres ejes temáticos (Digitalización, Innovación y Talento), NovaGob 2017 centrará su atención en las nuevas formas de pensar y hacer dentro de las Administraciones Públicas, la transformación digital de éstas y el factor humano dentro del sector público.

Las distintas ponencias, mesas de debate y talleres desplegarán temáticas tales como Administración Electrónica, ciberseguridad, teletrabajo, datos abiertos y grandes datos, redes sociales digitales, gestión de recursos humanos, participación ciudadana, gobierno abierto y metodologías experimentales para la innovación pública.

Así mismo, el Congreso acogerá la ceremonia de entrega de los Premios NovaGob Excelencia 2017, unos galardones que se deciden con los votos de las personas de la red social NovaGob (que ya cuenta con más de 10.000 miembros) y que reconocen las buenas prácticas en los servicios públicos de las Administraciones iberoamericanas.

Consulte el programa preliminar

Inscríbase y reserve su plaza

Inscripciones abiertas para el Congreso NovaGob 2017

Abierto el plazo de inscripción para el Congreso NovaGob 2017

El evento estará centrado en las  “Administraciones Públicas innovadoras en un mundo digital” y se celebrará en La Laguna (Tenerife/España) los próximos días 18, 19 y 20 de octubre

Ya se encuentra abierto el plazo de inscripción para asistir al IV Congreso Iberoamericano de Innovación Pública, que se desarrollará en La Laguna (Tenerife/España) los días 18, 19 y 20 del próximo mes de octubre. El evento está organizado por el Cabildo de Tenerife, la Universidad de La Laguna, cuyas instalaciones acogerán la sede presencial del Congreso, su Fundación General, el Ayuntamiento de Adeje y NovaGob.

NovaGob 2017 volverá a reunir en las Islas Canarias a una nutrida representación de profesionales del sector público y del mundo académico con el objetivo analizar la transformación de las “Administraciones Públicas innovadoras en un mundo digital”.  La asistencia es gratuita para estudiantes universitarios y trabajadores de la Universidad de La Laguna, Cabildo de Tenerife y Ayuntamiento de Adeje, así como patrocinadores y personas desempleadas. La cuota general es de 25 euros.

Las inscripciones pueden realizarse en:  https://www.congresonovagob.com/inscripciones/