Programa NovaGob 2016

Ya conocemos el itinerario que se seguirá en la tercera edición del Congreso NovaGob 2016, durante los días 29 y 30 de septiembre.

La primera sesión será la más intensa, ya que comenzará a las 9 de la mañana y terminará a las 20:30 horas. Tras la inauguración, abrirá el congreso el plenario “Desafíos 10” de ponencias breves, en el que participarán: Víctor Almonacid Lamelas con “¿Cómo generar valor público mediante la e-administración?”; Clara Mapelli con “¿Por qué el talento humano hará cambiar la administración?”; Alberto Ortiz de Zárate con  “¿Cómo la innovación puede cambiar vuestras vidas?” y Nagore de los Ríos con  “¿Eres un hacker público?”.

A las 10:10 horas habrá que elegir entre el plenario  “La contratación pública electrónica en Iberoamérica: retos y experiencias”, que contará con: María Pilar Batet Jiménez,  Ignacio Díaz, Gustavo Leitão, Israel Rodríguez, María Margarita Zuleta y José Luis Arístegui como coordinador; y el plenario de Debates cara a Cara sobre 3 temáticas de interés con la moderación de Marta de Miguel y Alberto Ortiz de Zárate y la participación de Sara Hernández, Máximo Fraile, Pedro Pacheco,  Sergio Jiménez, Manuel Serrano y Sioni Bacallado.

A las 11:20 se realizará una pausa para el café y la jornada proseguirá a las 12 horas con dos nuevos plenarios: “Transformación digital para la eficiencia”, con José Antonio García (presidente de ASTIC),  Concepción García Diéguez, Felix Herrera Priano y Francisco de Lorenzo Díez, quien  coordinará el plenario; “La tecnología en la formación: el papel de los institutos de Administración Pública”, con Carlos Fernández Rodríguez, Carina González, José María Sánchez Bursón y Cándida Hernández como coordinadora.

A partir de las 13:10 horas comenzarán los dos últimos plenarios de la mañana con “Integridad y buen gobierno contra la corrupción. Una ventana a los nuevos retos del futuro” en el que intervendrán: Ana Garrido Ramos, María Rosa Rotondo, Goizeder Manotas Rueda, Judith Flórez y Concepción Campos Acuña, al cargo de la coordinación; y “Casos de éxito de la e-Administración a nivel municipal”, que contará con Mayte Cuesta Cosías y Jesús Fernández de la Puente.

A las 14:25 horas, se hará una parada para la comida y sobre las 16 horas se dará paso a una serie de sesiones paralelas sobre “Metodologías para la innovación pública” (Marta de Miguel, Sara Hernández, Igor Lukic y Borja Colón de Carvajal), “Retos y factores críticos en la gestión de personas en las Administraciones Públicas” (José Ignacio Rosat, Federico Estardid Colom, María Esther Salazar Laplace, Francisco Granados Molina y José Antonio Carazo Muriel) y “Gobierno abierto como palanca de cambio” (Itziar Ayerdi Fernández de Barrena, Álvaro Ortiz,  Ignacio Díaz y Fermín Cerezo Peco). Además de “Instrumentos para la igualdad de género en las Administraciones Públicas” (Ana Peña Méndez, Noelia Rodríguez Martín y Arantxa Elizondo Lopetegi), “La nueva oleada de la participación ciudadana: tecnologías y metodologías” (con Aitor Silván, Lilisbeth Perestelo Pérez) y, por último, “Una propuesta de valor para los mercados de trabajo regionales: redes colaborativas de analistas de empleo y formación”, (Javier Suárez Ruiz, Alberto González Yanes, Ignacio Mesanza-Zufiaurre , Carmen Inés Ruiz de la Rosa y Luis Prieto Gómez).

A las 17:10 horas se iniciará una segunda ronda de sesiones paralelas: “Creando valor público a partir del conocimiento: el uso de los datos para el bien público” (con Nagore de los Ríos, Albert López Solé, Antonio Sánchez Zaplana y Sergio Jiménez Meroño); “La colaboración en red para potenciar el talento” (con Juana López Pagán, Jesús Martínez Marín y Manuel Serrano como coordinador); “Enfoques innovadores en la gestión del turismo” (con Agustín Santana Talavera, María José Castañeda Cruz y Andrés Caballero Quintana); “Participación y territorio: el barrio como epicentro del compromiso comunitario” (con Vicente Zapata); y “Taller ¿Cómo implantar las redes sociales en una administración pública?” (con Amalia López Acera, Alfredo Hernández de la Iglesia y Julián Villodre).  

Por otra parte, la última de las sesiones será una presentación de libros, “Libro Blanco sobre Parlamentos Abiertos” de Raquel Pérez Álvarez, “El nuevo procedimiento administrativo local tras la Ley 39/2015” de Concepción Campos Acuña, “Diccionario de Administración Electrónica y Transparencia” de Víctor Almonacid Lamelas y “Nuevas tendencias en la gestión pública: innovación abierta, gobernanza inteligente y tecnologías sociales en unas administraciones públicas colaborativas” de  J. Ignacio Criado Grande. Mauricio Covarrubias será el encargado de moderar este debate.

A las 20:30 horas el Antiguo Convento de Santo Domingo de Guzmán, en San Cristóbal de la Laguna, se convertirá en el escenario de la entrega de los Premios NovaGob Excelencia 2016, acto que cerrará la primera jornada del Congreso.

Viernes 30 de septiembre, recta final

El viernes 30 de septiembre la actividad arrancará a las 9:30 horas, en el Paraninfo de la ULL, con la conferencia principal: “Hoja de ruta contra la corrupción”, que correrá a cargo de Carles Ramió Matas.

Posteriormente a las 10:30 horas a elegir entre dos plenarios “Mejora continua y microinnovación para crear valor público”, con Joaquín Ruiz López, Eloy Cuellar Martín, Ester García Sánchez, Tirso Camacho y Ana Ruiz Martínez, como coordinadora. Harán lo propio J. Ignacio Criado Grande, María Hermosilla, Joaquín Grande Baos,  Marcos García y Rita Grandinetti en la coordinación de “Laboratorios de gobierno en Iberoamérica”.

Los dos siguientes plenarios previsto a  las 11:40 horas son “Los retos de la innovación pública en Iberoamérica” con la participación de Gregorio Montero, Mariangela Rebuá y Lidia Patricia Pereira Saavedra en coordinación; y “Talento humano para la excelencia” con Virtudes Iglesias, Alberto Palomar Olmeda, Jordi A. Solé Estalella y Eduardo Fernández de coordinador.

El último bloque de plenarios del encuentro lo conformarán a las 12:50 horas: “Transparencia para legitimar las instituciones públicas” (con Esperanza Zambrano, Zulima Pérez i Seguí, Antoni Bayona i Rocamora, Marc Garriga y Ángela Sierra como coordinadora) y “El valor público de la interoperabilidad: la plataforma de intermediación” (con José Antonio Eusamio, Javier Peña Martínez, Máximo Fraile, Pedro Morales y Ana Gutiérrez Triano en la coordinación).

Tras esta última intervención, a las 14 horas se clausurará la tercera edición de NovaGob 2016 y el nutrido grupo de ponentes y participantes se despedirá de La Laguna y su universidad, esperamos que con la satisfacción del aprendizaje significativo y el buen sabor de boca de las buenas relaciones personales. La red social NovaGob será el espacio de encuentro virtual, hasta el próximo congreso.

Abierta la inscripción para NovaGob 2016 | III Congreso Iberoamericano de Innovación Pública #NovaGob2016

El 23 de mayo se abrió el periodo de inscripciones para NovaGob 2016 | Congreso Iberoamericano de Innovación Pública,  organizado por el Cabildo de Tenerife, la Universidad de La Laguna, su Fundación General (FGULL) y NovaGob | La Red Social de la Administración Pública.  

Programa | Inscripciones | Sede Virtual Congreso | #NovaGob2016 (en Twitter)

Desde su puesta en marcha en 2014 este encuentro que reúne a personas innovadoras públicas de Iberoamérica no ha parado de crecer. Esta tercera edición se celebrará los próximos días 29 y 30 de septiembre en el Paraninfo de la Universidad de La Laguna (Campus Central), en San Cristóbal de La Laguna, Islas Canarias (España).

Contaremos con un programa lleno de novedadesPara esta edición se proponen tres ejes temáticos principales:

  1. Eje de Personas | Talento humano para lograr la excelencia  
  2. Eje de Valores | Ética pública, gobierno abierto y lucha contra la corrupción  
  3. Eje de Tecnologías | Transformación digital para la generación de valor público

Y para su desarrollo, se plantea una doble metodología de trabajo:

  • Por un lado se trabajará de manera previa a través de la “sede virtual” que se abrirá a la participación de sus más de 8000 miembros para que contribuyan a diseñar un encuentro lo más atractivo y útil posible.
  • Por otro, se celebrará el Congreso de manera presencial durante dos jornadas en las que se combinarán las mesas redondas, debates cara a cara, presentaciones express, presentación de publicaciones y una conferencia principal. Finalmente, se entregarán los Premios NovaGob Excelencia elegidos por las personas que forman parte de la comunidad NovaGob.  

¡No deje para el final la inscripción! Más de 420 personas se han inscrito ya. En la pasada edición se completó el aforo varias semanas antes del encuentro y hubo que finalizar por anticipado el proceso de inscripción. 

Inscripciones2