¡Nos vemos en Cádiz!

No todos los días podemos dar noticias que nos inspiren tanto. Y es que ya podemos anunciaros que finalmente el Congreso NovaGob se celebrará en Cádiz los días 20 y 21 de octubre de 2022. La novena edición de nuestro Congreso viaja a esta maravillosa ciudad de la mano de la Diputación de Cádiz, que nos acompañará como institución co-organizadora. También se suman a la organización el Ayuntamiento de Cádiz, el Instituto Andaluz de Administración Pública, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias y la Fundación Democracia y Gobierno Local. 

Tras las últimas dos ediciones digitales con motivo de la pandemia, volvemos a plantear una cita presencial que nos permitirá poder reunir de nuevo a gran parte de la comunidad de la innovación pública. Una cosa está clara, ¡y es que tenemos muchas ganas de volver a encontrarnos en un Congreso NovaGob!

Aunque también valoramos mucho lo aprendido estos dos años de Congreso “en línea”, como por ejemplo una mayor posibilidad para participar desde América Latina y, en general, la flexibilidad que aporta este formato. Es por ello que trabajaremos para poder ofreceros un Congreso híbrido y que pueda responder a todas vuestras necesidades y expectativas.

Aún quedan muchos detalles por concretar, de los que iremos informando puntualmente: sedes, apertura de inscripciones, etc. Así como el programa, ponentes y formatos que, como cada año, decidiremos entre todos y todas en distintos debates que abriremos en la Red Social NovaGob. Como sabéis, en esta ocasión queremos plantear los contenidos en forma de “misiones” y ya contamos con cerca de medio centenar de vuestras aportaciones que nos habéis hecho llegar en las últimas semanas.

Desde ya nos ponemos en marcha, felices de volver a Andalucía, una tierra en la que el Congreso se consolidó como el mayor evento de innovación pública celebrado en España con la exitosa edición de Sevilla en 2019.

Arrancamos también con la ilusión de poder recuperar nuestra tradicional llamada a la comunidad novagober ante cada nueva edición del Congreso: ¡Nos vemos en Cádiz!

Inscripciones abiertas para el Congreso NovaGob 2021

La VIII edición del Congreso NovaGob abre sus puertas para recibir a todas las personas de la comunidad de la innovación pública. Esta edición de 2021 será la segunda en formato online y supondrá un nuevo salto de calidad en la oferta de contenidos y posibilidades de interacción entre las personas participantes.

El evento que desde 2014 organiza la Fundación NovaGob llega este año de la mano del Gobierno de Aragón y su LAAAB, el Instituto Andaluz de Administración Pública y la Fundación Democracia y Gobierno Local, así como otras muchas entidades que hacen posible su celebración.

El programa definitivo, que se podrá consultar muy pronto, incorpora los grandes ejes temáticos definidos este año de forma colaborativa (Administración prospectiva, proactiva y ágil, tecnológica, humana, abierta e inclusiva), así como los seis vectores (Open_abierto, Trans_transversal, Fast_ágil, Proto_modelos, Co_colaborativo y Tec_digital) del modelo HIP.

Inscríbete AQUÍ y reserva ya tu plaza en la cita de referencia de las personas a las que les apasiona la innovación pública.

La periodista de la Administración pública Amalia López Acera impartirá la conferencia principal del Congreso NovaGob 2019

La periodista Amalia López Acera será la encargada de impartir la conferencia principal del Congreso de Innovación Pública “NovaGob 2019”, que se celebra en Sevilla del 16 al 18 de octubre, con una ponencia en la que pondrá el foco en la comunicación desde las Administraciones públicas como una herramienta fundamental donde apoyar procesos de transformación e innovación para mejorar las organizaciones, las políticas y los servicios públicos.  

Con esta conferencia, que tendrá lugar el jueves 17 de octubre a las 09.30h y a la que se prevé asistan 500 personas, la organización del Congreso quiere, por un lado, poner en valor el trabajo que desde el sector público hacen las y los profesionales de la comunicación para acercar la gestión pública a la ciudadanía; y, por otra parte, reconocer la trayectoria de Amalia en el impulso de la transformación de la comunicación del sector público con los medios digitales y sociales, así como por el desarrollo de su propia marca personal como empleada pública.

Amalia López Acera es actualmente periodista en el Ayuntamiento de Calp y anteriormente fue community manager del Servicio Valenciano de Empleo y Formación. Una de las impulsoras de la Asociación de Mujeres en el Sector Público, ha recibido distintos reconocimientos por su labor de instituciones y/o iniciativas como Premios NovaGob, CNIS, Foro de Economía de la Universidad de Valencia, o el Día de Internet, entre otros. 

El Congreso NovaGob ha recibido en esta edición cerca de 1200 solicitudes de inscripción, hasta completar aforo. Reunirá a profesionales del sector público, empresas y personal investigador para analizar los principales retos a los que se enfrenta la Administración pública para innovar en el diseño y prestación de mejores políticas y servicios públicos para la ciudadanía. Lo co-organizan la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), el Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP),  la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Sevilla y la Fundación NovaGob.

NovaGob 2019 cierra inscripciones, llena aforo y reunirá en su VI edición a más de 1.000 innovadores públicos

El Congreso NovaGob cierra sus inscripciones y pone el cartel de «aforo completo» para reunir en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla los próximos días 16, 17 y 18 de octubre a más de 1.000 profesionales del sector público entre asistentes y ponentes. El evento ha recibido 960 solicitudes de inscripción, lo que confirma el gran interés suscitado por esta cita a la que ya se puede confirmar como el mayor evento sobre innovación pública que se celebra en España.

Muy pronto se darán a conocer más detalles del programa de NovaGob 2019, del que ya se puede consultar un primer avance. Este programa se construye de forma colaborativa con las aportaciones de la comunidad de innovadoras e innovadores públicos en la red social NovaGob, y en sus grandes temáticas se abordan los principales retos del sector público definidos a principios de año y que señalan la hoja de ruta hacia una Administración 4.0 (Gobierno completamente digital y más inteligente con las TIC), una Administración abierta (que adopta nuevas formas de comunicación y relación con la ciudadanía para construir confianza), una Administración comprometida (dando una respuesta efectiva a las principales preocupaciones de la ciudadanía), una Administración fácil (hacia una digitalización accesible en organizaciones menos burocráticas, más transversales y con trabajo en equipo), y una Administración humana (con capacidad para afrontar el cambio junto a las personas, con pasión por lo público y atrayendo nuevo talento).

Toda la información estará puntualmente disponible en la web https://www.congresonovagob.com, así como en las redes sociales con el hashtag #NovaGob2019

El Congreso de Innovación Pública es un evento impulsado en sus cuatro primeras ediciones en Tenerife por la Universidad de La Laguna, su Fundación General y NovaGob. Tras su paso por Toledo en 2018, de la mano de la Junta de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de la ciudad,  la  edición 2019 cuenta con el apoyo institucional como co-organizadores de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), el Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP), la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Sevilla y la Fundación NovaGob. Además, ya han sumado su apoyo como patrocinadores platino del evento empresas punteras en España como Gestiona esPúblico y Berger Levrault España, así como Savia como patrocinador principal.

Inscripciones abiertas para acudir al Congreso NovaGob 2018

Ya se encuentran abiertas las inscripciones para acudir a la cita del año con la innovación pública. El Congreso NovaGob llega a Toledo los días 24, 25 y 26 del próximo mes de octubre para continuar siendo el punto de encuentro de cientos de profesionales del sector público, investigadores, representantes de la sociedad civil y empresas punteras.

Para realizar la inscripción en NovaGob 2018 puedes elegir el tipo de acreditación que se adecua a su caso. Existen dos tipos de acreditaciones:

  • Público general – 25 € hasta el 31 de agosto de 2018 y 35€ a partir del 1 de septiembre. El gasto cubre la provisión de pausa café y el diploma de participación en el Congreso.
  • Instituciones organizadoras, Patrocinadores y Ponentes – bonificado 100%.

Puede realizar la inscripción a través de este enlace: https://www.congresonovagob.com/inscripciones-congreso-novagob

El programa del Congreso NovaGob 2018 aborda la hoja de ruta del futuro de la Administración pública

En los próximos días se abrirán las inscripciones para el evento, que se celebra en Toledo los días 24, 25 y 26 de octubre

El V Congreso Iberoamericano de Innovación Pública (NovaGob 2018) llegará a la ciudad de Toledo los días 24, 25 y 26 del próximo mes de octubre con un programa cuyo objetivo es profundizar en el debate sobre los principales retos a los que se enfrenta el sector público en ámbitos como la digitalización, el buen gobierno, la gestión de recursos humanos y la innovación, en la que perfila la hoja de ruta del futuro inmediato de las Administraciones públicas. Este enfoque ha sido diseñado de forma colaborativa dentro de la comunidad NovaGob, la red social de la Administración pública que aúna a 14.000 profesionales del sector público de España y Latinoamérica.   

El Congreso volverá a contar con una conferencia principal, distintos plenarios y con los populares “desafíos en 10 minutos” (charlas cortas). Además, como viene siendo tradición, acogerá la ceremonia de entrega de los Premios NovaGob Excelencia, unos galardones que por cuarto año consecutivo reconocen la innovación que se desarrolla dentro de la Administración pública y a las personas que la lideran.

Entre las principales novedades que incorpora el programa preliminar se encuentra su enfoque más práctico, ya que se contará con un aula creativa y un aula tecnológica donde se desarrollarán distintos talleres de aprendizaje. Vuelven también los “debates cara a cara” y se incorpora un espacio para el diálogo sobre trayectorias profesionales y vitales de personas que han dedicado su vida al servicio público.

Como actividades paralelas, en esta edición del Congreso se celebrará además el I Encuentro Internacional de Participación Ciudadana, que contará con la presencia de experiencias de referencia a nivel internacional y a nivel español. También tendrá lugar un encuentro de la Red InnoLabs de Laboratorios de Innovación Pública, dentro del Programa Iberoamericano de Ciencia e Innovación para el Desarrollo (CYTED).

NovaGob 2018 se celebra este año en Toledo de la mano de importantes apoyos institucionales como son, entre otros, los del Ayuntamiento de Toledo, la Junta de Castilla-La Mancha, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y la Universidad de La Laguna. Además, apoyan el encuentro empresas líderes a nivel español como EsPúblico Gestiona y Savia. 

El Congreso llega a la península tras cuatro exitosas ediciones en Tenerife, que han dejado un importante capital de conocimiento para convertirlo en una de las principales citas de referencia en el debate sobre la innovación pública y como punto de encuentro de cientos de profesionales.

El programa preliminar puede consultarse en: https://www.congresonovagob.com/programa

El Congreso NovaGob 2018 se celebra del 24 al 26 de octubre en Toledo (España)

Ya hay fechas confirmadas para la celebración del V Congreso Iberoamericano de Innovación Pública, que en esta edición pone rumbo a Toledo (España) los días 24, 25 y 26 del próximo octubre.

NovaGob 2018 vuelve tras el éxito de la edición de 2017, que congregó en La Laguna a más de 600 profesionales del sector público: 500 personas inscritas, 100 ponentes venidos de distintos puntos de España y niveles de Administración, así como de varios países de Latinoamérica, todo ello para consolidarse como la cita de referencia de la innovación pública en Iberoamérica.

En las próximas semanas se abrirán las inscripciones para el evento, así como los debates previos en la sede virtual del Congreso en la Red Social NovaGob.  Toda la información sobre el congreso se puede seguir también en las redes sociales a través del hashtag #NovaGob2018.

Así fue #NovaGob2017 en Twitter: radiografía de un trending topic

La IV edición del Congreso Iberoamericano de Innovación Pública reunió en La Laguna a más de 600 personas del ecosistema público para analizar, in situ, los retos de la Administración pública en Iberoamérica en torno a la innovación y la digitalización. Sin embargo, los debates traspasaron los muros de la conocida como «Pirámide», el singular edificio de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad de La Laguna. Durante tres días, del 18 al 20 de octubre, la conversación sobre innovación pública fue también protagonista en la red social Twitter, donde el hashtag #NovaGob2017 llegó a ser tendencia en España coincidiendo con la primera jornada del evento. Ésta es la radiografía de un trending topic sobre innovación en la Administración pública con la comunidad novagober como protagonista:

Datos generales de impacto

Más de 4.000 tuits fueron posteados entre el 18 y el 20 de octubre (durante 72 horas) por 536 personas, con una media de 7,61 tuits, alcanzando una audiencia de más de un millón y medio de personas y casi doce millones de impresiones.

El momento más álgido tuvo lugar entre las 17 y las 19 horas de la tarde del miércoles 18, tras la inauguración del Congreso y coincidiendo con los primeros plenarios y desafíos en 10.

Mayoría de innovadoras públicas

Las mujeres fueron mayoría en la red social tuiteando sobre #NovaGob2017. Es el resultado de un programa equilibrado en cuando a balance de género, del giro profesional en los comportamientos digitales de las mujeres, pero también el reflejo de una realidad dentro de la Administración pública, donde las mujeres son mayoría, que comienza a cambiar en cuanto a la visibilidad que adquieren estas como protagonistas de la innovación pública, algo a lo que prestamos mucha atención en NovaGob.

 

Geolocalización: un Congreso iberoamericano 

Otro rasgo que caracteriza el Congreso NovaGob y a la comunidad de la innovación pública es su carácter iberoamericano. Participaron en el hashtag personas desde España (prácticamente de todas las Comunidades Autónomas), Argentina, México, Venezuela, Chile, Brasil, Colombia, Honduras, Nicaragua o República Dominicana.

 

Otros hashtag asociados a #NovaGob2017

El desarrollo del evento y sus distintas temáticas asociadas a la innovación pública lo conectan con otras etiquetas que también adquirieron protagonismo: #innovación, #AAPP, #Transparencia, #GobiernoAbierto, etc. De este modo, la Administración Pública y los temas clave de su transformación flotaron en Twitter con #NovaGob2017.

Los contenidos audiovisuales, los protagonistas 

Fotografías y vídeos de las ponencias, del público, de los corrillos fueron los protagonistas del Congreso de la mano de las personas asistentes. Éstas fueron algunas de las que alcanzaron mayor impacto.

Ésta ha sido la radiografía de un trending topic, #NovaGob2017. Gracias por hacerlo posible. ¡Os esperamos en #NovaGob2018! 

Los Premios NovaGob reconocen experiencias innovadoras de alto impacto en el sector público

La ceremonia de entrega de los galardones ha tenido lugar en La Laguna en el marco del Congreso NovaGob, resultando premiados proyectos de España, República Dominicana, México y Perú   

El IES Cabrera Pinto de La Laguna acogió este jueves la ceremonia de entrega de los Premios NovaGob Excelencia 2017, unos galardones que se entregan en el marco del Congreso NovaGob, y cuyo objetivo es visibilizar el impacto de la innovación dentro del sector público así como poner el valor a la propia comunidad de innovadores públicos que conforman la Red Social de profesionales NovaGob.

Con un total de 83 candidaturas presentadas y más de 3.000 votos emitidos, estos Premios se consolidan ya en su tercera edición como una iniciativa de referencia en Iberoamérica para reconocer las buenas prácticas de las Administraciones Públicas, y se eligen con la participación de los miembros de NovaGob, que seleccionaron mediante votación directa las candidaturas ganadoras del Eje 4 (Comunidad):

Miembro más destacado: Rafael Camacho Muñoz

Mejor blog: Christian A. Estay-Niculcar

Mejor grupo: Formación de Servidores Públicos, administrado por José Antonio Latorre y Miguel Barrera.

Las votaciones previas también sirvieron para elegir a las tres candidaturas finalistas de cada una de las 9 categorías dentro de tres grandes ejes temáticos: (1) Personas (talento humano para lograr la excelencia); (2) Valores (ética pública, gobierno abierto y lucha contra la corrupción) y (3) Tecnología (transformación digital para la generación de valor público). En este caso, un jurado fue el encargado de fallar las candidaturas ganadoras en base a distintos criterios técnicos para puntuar las iniciativas.

El jurado de los premios está compuesto por personas de candidaturas ganadoras de la edición de 2016, y por tanto, reconocidas por su prestigio en el ámbito de la Administración pública iberoamericana: Máximo Fraile, Fermín Cerezo, Sergio Jiménez, Julio García, Walter H. Caporella, Mayte Cuesta, José A. Eusamio y Ramón Cuevas.

Estos son los resultados definitivos, resultando premiados proyectos de Administraciones Públicas de España, República Dominicana, México y Perú.  

Eje 1. Premio NovaGob Excelencia 2017 en la categoría igualdad de género:

Compras Públicas como herramienta para el empoderamiento de la mujer, Dirección General de Contrataciones Públicas, República Dominicana.

Eje 1. Premio NovaGob Excelencia 2017 en la categoría mejores prácticas en recursos humanos:

Nuevo procedimiento de selección basado en competencias, Llar de Calvià, España.

Eje 2. Premio NovaGob Excelencia 2017 en la categoría lucha contra la corrupción:

El código de conducta de los altos cargos y personal directivo, Dirección General de Modernización e Innovación de la Administración, Generalitat de Catalunya, España.

Eje 2. Premio NovaGob Excelencia 2017 en la categoría mejor iniciativa de gobierno abierto:

Transparencia y accesibilidad en las compras públicas a través del portal transaccional, Dirección General de Contrataciones Públicas, República Dominicana.

Eje 3. Premio NovaGob Excelencia 2017 en la categoría colaboración interinstitucional:

Certificado de defunción en línea CDEF, Registro Nacional de Identificación y Estado Civil RENIEC, Perú.

Eje 3. Premio NovaGob Excelencia 2017 en la categoría gestión eficiente y proactiva:

Escuelas de paz, Ayuntamiento de Metepec, Estado de México, México.

 

Más información:  

Premios NovaGob Excelencia: https://lab.novagob.org/premios-novagob

Digitalización, recursos humanos,turismo y participación ciudadana, claves de la segunda jornada de NovaGob 2017

El Congreso Iberoamericano reúne por segundo día consecutivo a más de 600 profesionales para analizar los retos de las Administraciones Públicas innovadoras en el contexto de la transformación digital

Calidad, innovación, digitalización, gestión de personas, turismo, datos abiertos y participación ciudadana, entre otros, han sido los temas que han centrado la atención en la segunda Jornada del Congreso NovaGob 2017, que se celebra en La Laguna del 18 al 20 de octubre. Este espacio de encuentro del sector público de Iberoamérica es una apuesta para el intercambio de buenas prácticas y la generación de conocimiento del Cabildo de Tenerife, la Universidad de La Laguna (dentro de los hitos del desarrollo del Campus América), su Fundación General y NovaGob.

Intensa jornada la este jueves, que acogió distintas mesas de debate durante la mañana centradas en cuestiones como la calidad, la innovación, la administración electrónica y la gestión de personas en el sector público, con ponentes venidos, entre otras instituciones, desde la FEMP, la Secretaría de Estado de Función Pública, el Ministerio de Defensa, el Gobierno de Canarias y distintos Ayuntamientos como Madrid, San Sebastián de los Reyes, Rivas y Calvià.

Volvieron también los “desafíos en 10” (charlas breves), que abordaron temáticas como la deconstrucción de las burocracias públicas (Óscar Cortés, Ministerio de Justicia), el teletrabajo (Joana Miñarro, Ayuntamiento de Collbató), participación ciudadana (Álvaro Órtiz, Gobierto), cambio generacional (Manuel Serrano, Ayuntamiento de Málaga), valor público (Máximo Fraile, Gobierno de la Rioja), e impulso del cambio (Vanesa Vilaseca, Ayuntamiento de Cunit).   

Las sesiones de la tarde se desarrollaron en distintos espacio paralelos del Campus de Ciencias de la Información de la Universidad de La Laguna, donde se enfocaron muy especialmente temáticas como la innovación en la gestión del turismo y la participación ciudadana. Así mismo, tuvieron lugar debates sobre datos abiertos, digitalización, gobierno abierto y aprendizaje colaborativo, y se expusieron experiencias de innovación pública de alto impacto relacionadas con la implantación de monedas virtuales locales, webs accesibles, proyectos innovadores desde abajo o contratación electrónica. Por su parte, el Encuentro de Innovadores CIP + InnovacionOnTour puso la guinda al pastel de un día cargado de innovación y reconocimiento a sus protagonistas.  

NovaGob 2017 finaliza mañana viernes con uno de los platos fuertes del evento: la conferencia principal a cargo de la Secretaria de Administración Local Concepción Campos, que analizará las “verdades y mentiras de la innovación en las Administraciones Públicas”.

Todos los vídeos de la jornada disponibles en nuestro canal de YouTube

1 2