El Congreso NovaGob 2018 se celebra del 24 al 26 de octubre en Toledo (España)

Ya hay fechas confirmadas para la celebración del V Congreso Iberoamericano de Innovación Pública, que en esta edición pone rumbo a Toledo (España) los días 24, 25 y 26 del próximo octubre.

NovaGob 2018 vuelve tras el éxito de la edición de 2017, que congregó en La Laguna a más de 600 profesionales del sector público: 500 personas inscritas, 100 ponentes venidos de distintos puntos de España y niveles de Administración, así como de varios países de Latinoamérica, todo ello para consolidarse como la cita de referencia de la innovación pública en Iberoamérica.

En las próximas semanas se abrirán las inscripciones para el evento, así como los debates previos en la sede virtual del Congreso en la Red Social NovaGob.  Toda la información sobre el congreso se puede seguir también en las redes sociales a través del hashtag #NovaGob2018.

Comienza NovaGob 2017: el Congreso de innovación pública que atrae a Tenerife a 600 profesionales

Innovadores públicos de España y Latinoamérica debaten durante tres días sobre la digitalización como elemento clave de una Administración moderna y eficiente

Este miércoles se puso en marcha la cuarta edición del Congreso Iberoamericano de Innovación Pública (NovaGob 2017), un encuentro que atrae a más de 600 profesionales venidos desde distintos puntos de España y Latinoamérica y que hasta el viernes 20 de octubre debatirán sobre los principales retos que afectan al presente y futuro de la Administración pública, tales como la innovación, la transformación digital y la ética y la integridad pública.    

En el acto de apertura intervinieron Fernando Clavijo, presidente del Gobierno de Canarias, Francisco Almeida, rector accidental de la Universidad de la Laguna, Carlos Enrique Alonso, presidente del Cabildo de Tenerife, Epifanio Díaz, alcalde accidental de Adeje y Francisco Rojas, director de NovaGob. En sus intervenciones coincidieron en destacar la importancia de seguir fomentando la colaboración entre las Administraciones públicas de Iberoamérica, una oportunidad que este evento viene proporcionando en sus cuatro ediciones para impulsar la innovación y la transformación del sector público. 

La primera jornada del Congreso acogió también los denominados “Desafíos en 10”, charlas cortas sobre temáticas de la actual gestión pública como el blockchain, la comunicación masiva, la igualdad de género, los hackers cívicos, la innovación y la cibeseguridad. Asimismo, se abordó la digitalización de las Administraciones Públicas en una mesa que contó con representantes de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Diputación de Barcelona, Ayuntamiento de Rivas y Diputación de Castellón, entre otros.

El Congreso NovaGob es una apuesta por la reflexión y el debate para mejorar el sector público que desde hace cuatro años impulsan el Cabildo de Tenerife, la Universidad de La Laguna (en esta ocasión en el marco del Campus América), su Fundación General y NovaGob

Accede a todos los vídeos de la primera jornada en nuestro canal de YouTube

Cuenta atrás para NovaGob 2017: el mayor encuentro de profesionales del Sector Público de Iberoamérica

La Laguna recibe a más de 500 personas para analizar durante los días 18, 19 y 20 de octubre el futuro de la Administración pública en torno a claves como la digitalización, la innovación y la lucha contra la corrupción

Las instalaciones de la Universidad de La Laguna volverán a ser el escenario los próximos días 18, 19 y 20 de octubre del que ya se consolida como el evento de referencia para los innovadores públicos de Iberoamérica y que reunirá a más de 500 personas, entre ponentes y participantes, venidas desde España y Latinoamérica para analizar el futuro de la Administración pública en torno a claves como la digitalización, la innovación y la lucha contra la corrupción.

El Congreso NovaGob es una apuesta decidida por la reflexión y el debate para mejorar el sector público que desde hace cuatro años impulsan el Cabildo de Tenerife, la Universidad de La Laguna (en esta ocasión en el marco del Campus América), su Fundación General y NovaGob.

A través de las más de 30 actividades previstas (ponencias, mesas de debate y talleres) se buscarán soluciones para transformar el sistema burocrático tradicional en Administraciones modernas, íntegras y eficientes. Por su parte, la conferencia principal correrá a cargo de Concepción Campos Acuña, Secretaria de Administración local con una larga y reconocida trayectoria profesional y una de las protagonistas más destacadas de la innovación pública en España. En su intervención, abordará las “verdades y mentiras de la innovación en la Administración Pública”, poniendo el foco sobre el impacto real que sobre las instituciones y la sociedad tienen los procesos transformadores que se viven en la actualidad.  

Entre los ponentes, donde habrá presencia de profesionales de reconocida trayectoria de distintos países como España, México, Argentina, República Dominicana, Venezuela y Chile, está confirmada la presencia de Yokasta Guzmán (Dirección General de Contrataciones Públicas de República Dominicana), Judith Flórez (Directora General de Servicios Jurídicos y Coordinación Territorial de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Joaquín Ruiz (Secretaría de Estado de Función Pública de España), Óscar Cortés (Ministerio de Justicia de España), Deepak Daswanii, (hacker cívico), Carolina Briones. Secretaria General CATA (Central American Tourism Agency), Lourdes Muñoz (Open Data Barcelona), Rita Grandinetti (Universidad Nacional de Rosario de Argentina), Marcos García (Media Lab Madrid), y Valentina Arros (Laboratorio de Gobierno de Chile).

Así mismo, el Congreso acogerá la ceremonia de entrega de los Premios NovaGob Excelencia 2017, unos galardones que reconocen las buenas prácticas de las Administraciones Públicas y que este año han premiado proyectos innovadores de España, México, Perú y República Dominicana.

Lucha contra la corrupción, digitalización e innovación de la Administración Pública serán los ejes de la IV edición del Congreso NovaGob

El Congreso se celebrará en La Laguna (Tenerife, España) los próximos días 18, 19 y 20 de octubre

En la cuarta edición del Congreso Iberoamericano de Innovación Pública, que se celebrará una vez más en La Laguna (Tenerife), se darán cita cerca de 100 ponentes del sector público, mundo académico, sector privado y sociedad civil de Iberoamérica los días 18, 19 y 20 del mes de octubre para abordar las claves de la innovación en el sector público.  El evento está organizado por el Cabildo de Tenerife, la Universidad de La Laguna, cuyas instalaciones acogerán la sede del Congreso, su Fundación General y NovaGob. En esta edición, el encuentro se enmarca dentro del Campus América organizado por la Universidad de la Laguna.

Las distintas ponencias, mesas de debate y talleres (que suman más de 30 actividades) están enfocadas a la búsqueda de soluciones para transformar el sistema burocrático tradicional en administraciones modernas, íntegras y eficientes. Para ello, se acogerán temáticas tales como la transformación digital del sector público, la transparencia, la rendición de cuentas la gestión de personas, los hackers cívicos, la ciberseguridad, el teletrabajo, datos abiertos y grandes datos, el gobierno abierto, las políticas de igualdad, la innovación turística, el uso de criptomonedas y la participación ciudadana. También habrá espacio para conocer experiencias de alto impacto en materia de innovación pública, así como para abordar las más recientes metodologías experimentales que se están trasladando a la Administración Pública.

La conferencia principal correrá a cargo de Concepción Campos Acuña, Secretaria de Administración local con una larga y reconocida trayectoria profesional y una de las protagonistas más destacadas de la innovación pública en España. Entre los ponentes, donde habrá presencia de profesionales de distintos países como España, México, Argentina, República Dominicana, Venezuela y Chile, está confirmada la presencia de Yokasta Guzmán (Dirección General de Contrataciones Públicas de República Dominicana), Judith Flórez (Directora General de Servicios Jurídicos y Coordinación Territorial de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Joaquín Ruiz (Secretaría de Estado de Función Pública de España), Óscar Cortés (Ministerio de Justicia de España), Deepak Daswanii, (hacker cívico), Carolina Briones. Secretaria General CATA (Central American Tourism Agency), Lourdes Muñoz (Open Data Barcelona), Rita Grandinetti (Universidad Nacional de Rosario de Argentina), Marcos García (Media Lab Madrid), y Valentina Arros (Laboratorio de Gobierno de Chile). El Congreso NovaGob se confirma de este modo como punto de encuentro de los innovadores públicos en Iberoámerica.   

Así mismo, el Congreso acogerá la ceremonia de entrega de los Premios NovaGob Excelencia 2017, unos galardones que reconocen las buenas prácticas de las Administraciones Públicas y que este año han premiado proyectos innovadores de España, México, Perú y República Dominicana.

Más información:  

Programa: https://www.congresonovagob.com/programa/

Inscripciones: https://www.congresonovagob.com/inscripciones/