NovaGob 2017: un congreso, un equipo

Detrás de un gran evento como el Congreso NovaGob hay un gran equipo de personas que lo hacen posible: preparar el programa, elegir a los ponentes, buscar patrocinadores, organizar todas las cuestiones logísticas, llevar a cabo las tareas de comunicación y movilización…  ¡Ya os podéis imaginar que no es una tarea nada sencilla! Por cuarto año consecutivo,  los profesionales que integran el equipo NovaGob y el equipo de la Universidad de La Laguna trabajan para que todo esté listo para la gran cita y dejar el listón aún más alto.

Hay nervios, expectación, pero sobre todo ilusión por lo que implica NovaGob 2017. El gran objetivo, como destaca Francisco Rojas (director del Congreso NovaGob) es consolidar el Congreso como «uno de los grandes referentes en el ámbito de la innovación pública», algo que se traduce en «una enorme satisfacción al comprobar cómo en tan pocos años se ha conseguido articular un encuentro que atrae a los principales innovadores públicos para compartir conocimiento».

En un sentido similar se expresa Juan Ignacio Criado (cofundador de NovaGob), que describe NovaGob 2017 como «un encuentro único con el talento, la creatividad y el futuro de la Administración», así como un escenario de buenas prácticas y nicho de aprendizaje para cualquier persona que trabaje en el ámbito público.

El Congreso Iberoamericano de Innovación Pública nace de la apuesta y de los esfuerzos tanto de NovaGob como de la Universidad de La Laguna. Desde su Fundación General son vitales personas como Eduardo Dávila y Nira Dácil Llarena. Ésta última, responsable de comunicación de la institución, se muestra ansiosa por volver a ver la Universidad, sede del Congreso, «llena de la energía y de la inteligencia colectiva» que llegan en cada edición con personas provenientes de distintos lugares de España y América Latina.

Dentro del equipo NovaGob, Loredana Stan confiesa cierta «inquietud» a la espera de que todo salga según lo planeado y que el evento cumpla con las expectativas de todos los participantes. Será su segundo Congreso NovaGob, por lo que hay ganas de reencuentro con muchos profesionales y de continuar conociendo experiencias innovadoras del sector público. Por su parte, Aitor Silván, también se muestra sus deseos de continuar «aprendiendo de amigos y profesionales, responder a la expectación generada en todos los colaboradores, y que de aquí salgan nuevos proyectos de innovación pública».

Para Encarna Hernández también será su segundo Congreso NovaGob. Espera seguir aprendiendo de los grandes profesionales que se dan cita en La Laguna, así como lograr que la comunicación del evento esté a la altura de las expectativas tanto de las personas participantes como de las que lo siguen desde la distancia: «Ser capaces», afirma, de «transmitir todo el conocimiento que aquí se genera». Mientras, Julián Villodre, que ya lleva varios Congresos a sus espaldas, quiere que este encuentro sea capaz de «seguir generando sinergias colaborativas que nos permiten aprender juntos y afrontar algunos de los retos más importantes para la Administración en los próximos 10 años».

Al equipo NovaGob se incorpora este año Rafael Camacho. El editor de «Transparencia en España» acude a su primer Congreso con un premio NovaGob Excelencia bajo el brazo, con muchas ganas de sumarse a los «corrillos novagoberos» y de «dejarse sorprender por la innovación» (aquí le lanza un guiño a nuestra querida ponente 10 Ana Báez).

Rafa llega al equipo de comunicación y a otras personas las echaremos mucho de menos. Es el caso de las grandes Mentxu Ramilo y Leticia de la Torre: este Congreso es lo que es hoy día gracias al esfuerzo de personas y profesionales como ellas.

Objetivos, aspiraciones y sensaciones para el III Congreso NovaGob

El 29 y 30 de septiembre, se darán cita profesionales referentes del ecosistema del sector público iberoamericano, con el objetivo de contribuir a la creación de propuestas relacionadas con los conceptos de gobierno abierto, innovación pública y calidad democrática. Dos jornadas dedicadas al análisis y la generación de contenidos, en torno a tres ejes definidos: “Eje de Personas | Talento humano para lograr la excelencia”; “Eje de Valores | Ética pública, gobierno abierto y lucha contra la corrupción” y “Eje de Gestión | Tecnología para la generación de valor público”.

A menos de una semana de que arranque la tercera edición del Congreso Iberoamericano de Innovación Pública, y mientras se están ultimando los detalles finales, el equipo multidisciplinar responsable de la realización de NovaGob 2016 continúa trabajando. El capital humano encargado de impulsar la iniciativa, ha querido compartir sus impresiones y aspiraciones de cara al encuentro.

Así, el codirector del Congreso, Francisco Rojas Martín, habla de “reencuentro con grandes amistades y profesionales que han formado parte de las dos ediciones previas” y destaca las ganas de volver a compartir experiencia con algunas de las personas más relevantes de la innovación pública en Iberoamérica, una oportunidad para disfrutar y aprender de ellas. Asimismo expresa su entusiasmo por volver a pisar La Laguna y revivir “su belleza, gastronomía y sereno dinamismo”.

En la misma línea, el también codirector, Eduardo Dávila, señala su satisfacción por “contribuir en la organización de la que es ya la tercera edición del encuentro, y por ir sumando  cada vez más entusiastas e innovadores públicos, que año tras año se desvirtualizan y comparten proyectos, iniciativas, buenas prácticas”. Destaca además que NovaGob 2016 convierte, “tanto  a La Laguna y a su Universidad, en un marco inspirador virtuoso de nuevas propuestas y objetivos”.

El responsable de las relaciones institucionales y NovaGob.Lab, J. Ignacio Criado, hace alusión a volver a “conectar con el talento que trabaja en el sector público, para mejorar colaborativamente, generar redes de conocimiento para acelerar el aprendizaje y  promover la experimentación de soluciones innovadoras a problemas sociales”. Una aspiración similar frente al Congreso, es la que tiene el encargado de gestionar las áreas de patrocinadores, proyectos y NovaGob.Lab, Aitor Silván. Para él, una de sus motivaciones son las ganas. “Ganas de aprender de amigos y profesionales, de estar a la altura de las expectativas de todas personas que han confiado en el equipo, de descubrir las nuevas tendencias en innovación pública, recoger lo mejor de cada una” y usar esos datos para que NovaGob pueda seguir ayudando a abrir y mejorar el sector público iberoamericano.

Por su parte, las personas que hay detrás de la comunicación del Congreso, comparten sensaciones y hacen énfasis en cuatro cuestiones principales: aprendizaje, ganas de trabajar, reencuentro y desvirtualización.

Mentxu Ramilo Araujo, coordinadora de comunicación, media-partner, entidades colaboradoras, sede virtual y redes sociales, señala sus ganas de aprender y “compartir en las redes todo lo que suceda en la ciudad de La Laguna con respecto a la innovación pública”, de “desvirtualizar a personas que ha ido leyendo durante el año en novagob.org” y reencontrarse con amistades de años anteriores.

Julián Villodre, encargado de la comunicación y de la organización de los Premios NovaGob Excelencia, explica que espera “aprender de las buenas prácticas que se presentarán, compartir sensaciones y experiencias sobre la plataforma novagob y sobre el trabajo colaborativo que se da en ella”.

Nira Dácil Llarena, responsable de comunicación, relaciones institucionales, protocolo y relaciones con la prensa, hace referencia a  su interés  por “volver a aprender de ‘primeras espadas’ de lo que me motiva: creatividad social, comunicación, redes sociales para la participación, atención a la ciudadanía”.

Loredana Stan, al frente del apoyo a las tareas de comunicación y gestión del Congreso, manifiesta tener “muchas ganas y mucha expectación de participar en el que será su primer Congreso NovaGob” y su “deseo de poner ya en marcha el proyecto To GIVE”.

Desde comunicación y redes, Leticia de la Torre espera “realizar una buena labor de difusión, desvirtualizar gente, seguir aprendiendo de la innovación pública y tener nociones suficientes y claridad de ideas para explicar a quienes no pertenecen a este mundo”. Encarna Hernández busca “aprender de los y las mejores en innovación pública y desvirtualizar a las personas con las que durante muchas horas y días al año” ha conectado “a través de debates, aportaciones y aprendizajes en la red social NovaGob”. Resaltando el gran número de personas que forman parte de la comunidad de NovaGob, augura que los debates “no serán solo en los plenarios y en las mesas redondas, también en los pasillos, en los cafés…”. Mientras que Vicent Pastor, tiene la intención de aprender “con el excelente cartel de ponentes que tiene el Congreso” y “conocer personalmente a los innovadores e innovadoras del sector público”.

Por su parte, Karla Hernández, becaria de comunicación, ve en NovaGob 2016 una oportunidad para crecer y aprender sobre innovación y trabajo, de un gran equipo de profesionales, y de las personas que participarán en el Congreso.

Sin embargo, estas son solo las aspiraciones y sensaciones de algunos de los impulsores de la organización del encuentro, pero hay más personas detrás del Congreso y no nos queremos olvidar de ellas: Rafael González, Leticia Fajardo y Yasmina Benítez. Además, aprovechamos para agradecer por adelantado a todos los voluntarios y voluntarias que colaborarán durante el desarrollo de las dos jornadas.

Y así, con la tarea hecha y las expectativas bien altas, el equipo que coordina la tercera edición de NovaGob 2016, está muy pendiente de la cuenta atrás para, el próximo 29 de septiembre, inaugurar el mayor congreso de innovación pública de Iberoamérica.