¡Nos vemos en Cádiz!

No todos los días podemos dar noticias que nos inspiren tanto. Y es que ya podemos anunciaros que finalmente el Congreso NovaGob se celebrará en Cádiz los días 20 y 21 de octubre de 2022. La novena edición de nuestro Congreso viaja a esta maravillosa ciudad de la mano de la Diputación de Cádiz, que nos acompañará como institución co-organizadora. También se suman a la organización el Ayuntamiento de Cádiz, el Instituto Andaluz de Administración Pública, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias y la Fundación Democracia y Gobierno Local. 

Tras las últimas dos ediciones digitales con motivo de la pandemia, volvemos a plantear una cita presencial que nos permitirá poder reunir de nuevo a gran parte de la comunidad de la innovación pública. Una cosa está clara, ¡y es que tenemos muchas ganas de volver a encontrarnos en un Congreso NovaGob!

Aunque también valoramos mucho lo aprendido estos dos años de Congreso “en línea”, como por ejemplo una mayor posibilidad para participar desde América Latina y, en general, la flexibilidad que aporta este formato. Es por ello que trabajaremos para poder ofreceros un Congreso híbrido y que pueda responder a todas vuestras necesidades y expectativas.

Aún quedan muchos detalles por concretar, de los que iremos informando puntualmente: sedes, apertura de inscripciones, etc. Así como el programa, ponentes y formatos que, como cada año, decidiremos entre todos y todas en distintos debates que abriremos en la Red Social NovaGob. Como sabéis, en esta ocasión queremos plantear los contenidos en forma de “misiones” y ya contamos con cerca de medio centenar de vuestras aportaciones que nos habéis hecho llegar en las últimas semanas.

Desde ya nos ponemos en marcha, felices de volver a Andalucía, una tierra en la que el Congreso se consolidó como el mayor evento de innovación pública celebrado en España con la exitosa edición de Sevilla en 2019.

Arrancamos también con la ilusión de poder recuperar nuestra tradicional llamada a la comunidad novagober ante cada nueva edición del Congreso: ¡Nos vemos en Cádiz!

El Congreso NovaGob 2021 se cierra con un gran éxito de participación

El Congreso NovaGob 2021 llegó a su fin con su celebración de manera virtual los días 28 y 29 de octubre, una cita en la que se han vuelto a batir todos los récords de participación en el evento, registrando más de 2.500 solicitudes de inscripción y en torno a 5.000 visitas a la sede virtual del LAAAB , donde se pueden visualizar todos los contenidos.

Esta exitosa VIII edición contó con la colaboración como coorganizadores, junto a la Fundación NovaGob, del Gobierno de Aragón y LAAAB, Instituto Andaluz de Administración Pública y Fundación Democracia y Gobierno Local. Además, un total de 15 empresas patrocinadoras apoyaron el Congreso.

El programa del Congreso dio cabida, través de distintos formatos (Desafíos en 10 minutos, ponencias de 30 minutos, mesas redondas, conferencia principal, entre otras nuevas apuestas como el confesionario y la hogueras), a análisis y debates sobre los principales retos del sector público identificados por la comunidad NovaGob, así como las conversaciones HIP (hexágono de la innovación pública), impulsadas por el LAAAB. En los distintos espacios participaron más de 130 personas ponentes.

¡Camino a #Novagob2021!

Hace unos meses despedimos la VII edición del Congreso NovaGob 2020 que por primera vez se celebró de manera íntegramente virtual, y que nos dejó maravillosas sensaciones, gracias al apoyo incondicional de todas las entidades co-organizadoras y colaboradoras, y por supuesto nuestra comunidad que, junto al excelente nivel e implicación de las personas que intervinieron como ponentes, hicieron posible un congreso de calidad que no olvidaremos por todo lo que supuso.

Nos despedimos con este post, donde recogimos la última gran noticia de Novagob 2020, que para la siguiente edición contaríamos con el apoyo del Gobierno de Aragón, y con la duda del formato que desarrollaríamos, pero ya sin la incertidumbre de cómo funcionaría, porque teníamos esta primera gran experiencia y la certeza de que seguiremos contando con los apoyos suficientes.

Ya estamos trabajando en la configuración del programa de #Novagob2021, y como siempre queremos contar con el apoyo de toda nuestra comunidad, desde el Comité Científico de la Fundación NovaGob hasta la última incorporación de nuevos y nuevas novagobers.

Esperamos vuestras ideas sobre personas, sobre formatos, sobre temáticas, para construir una vez más un congreso en el que cada miembro de la Comunidad se sienta parte.

Si os podemos adelantar tres cosas. Dos que ya sabéis, la fecha, 28 y 29 de octubre de 2021; y los ejes sobre los que pivotará esta edición, recogidos en esta publicación. Y otra que podéis intuir: que el escenario virtual va a tener un gran peso otra vez este año.

Dejad vuestras ideas en los comentarios en este debate en nuestra red social.

¡Gracias por acompañarnos!

Nueva edición del Congreso de Innovación Pública #novagob2021 los días 28 y 29 de octubre

Como os hemos venido anunciando desde la clausura del Congreso Novagob 2020, tenemos un acuerdo con el Gobierno de Aragón para la organización de #Novagob2021, y ya podemos comunicaros con toda certeza las fechas en las que se va a celebrar: 28 y 29 de octubre.

El Congreso sigue consolidándose año tras año, como pudimos comprobar en la pasada edición, la primera que se hizo en formato virtual, en la que contamos con más de 1.500 personas inscritas, muchas de ellas de Latinoamérica, para seguir las intervenciones de más de 110 ponentes.

Después de esa primera experiencia 100% online que tan bien funcionó y que tan bien valorada fue por las personas asistentes, contamos con una experiencia que nos brinda mucha confianza para abordar la VIII edición del Congreso Iberoamericano de Innovación Pública con la garantía de que contamos con el respaldo de nuestra comunidad, fundamental, como siempre, en el proceso de diseño y ejecución del Congreso.

Este año, como los precedentes, las aportaciones de la comunidad NovaGob han sido esenciales para configurar los ejes y las temáticas de las que trataremos en nuestro encuentro anual, a partir de las muchas y grandes ideas que hemos recogido en el proceso de co-creación de los Retos Novagob 2021, que cristalizaron en esta publicación.

Todos los retos se agruparon en seis visiones, que serán los ejes sobre los que pivotará #NovaGob2021: la visión prospectiva, la visión proactiva y ágil, la visión tecnológica, la visión humana, la visión abierta e íntegra y la visión de los derechos. Todas estas visiones contarán en nuestro Congreso con un nexo común, el desafío de innovar, de buscar nuevos enfoques para encontrar nuevas soluciones que mejoren las administraciones públicas y , consecuencia, la vida de las personas.

Queda aún mucho tiempo, pero ya hemos empezado a trabajar en ello para seguir creciendo en esta nueva edición, que vuelve a poner a cero el contador de nuestra exigencia para ofrecer un programa excelente a la altura de las expectativas de nuestra comunidad. Sobre los detalles de cómo será el Congreso, presencial, virtual o híbrido, os iremos informando según vaya evolucionando la situación sanitaria y las circunstancias que ello conlleva, así como de los formatos que veremos este año.

Nuestro compromiso es intentar hacerlo mejor que el año pasado, pero sí os pedimos desde ya que reservéis el final de octubre, los días 28 y 29, para acompañarnos en #Novagob2021. ¡Os esperamos!

El Congreso NovaGob 2020 y las JOMCAL se celebrarán simultáneamente en Málaga los días 28, 29 y 30 de octubre

La VII edición del Congreso de Innovación Pública se celebrará los días 28, 29 y 30 del próximo mes de octubre en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, siendo una de las grandes novedades de esta edición que tendrá lugar de forma paralela a las XI JOMCAL, las Jornadas de Modernización y Calidad en la Administración Local, que organiza el Ayuntamiento de Málaga y la FEMP con carácter bienal.  

Las sinergias entre dos eventos de tan marcada trayectoria son una clara apuesta por liderar el debate sobre la innovación pública y reunir en la ciudad de Málaga a una gran representación de la comunidad de personas innovadoras del Sector Público para intercambiar conocimiento y experiencias y avanzar así en la búsqueda de soluciones a los complejos retos que afrontan las Administraciones Públicas. En este sentido, NovaGob ya fue en su edición en Sevilla el mayor evento sobre innovación pública celebrado en España en 2019, con más de 1.200 inscritos y un programa con 130 ponentes.  

En esta ocasión, la agenda estará centrada en abordar la hoja de ruta de las Administraciones Públicas a partir de 2020, y muy especialmente en torno a los retos que han sido definidos por la propia comunidad y sobre los ejes de la gobernanza innovadora, la digitalización, la atracción del talento, la inclusión, la calidad democrática y la gestión ágil

NovaGob 2020 se plantea como un espacio para poder reflexionar, analizar, debatir y experimentar entre profesionales del ámbito público -nuevos talentos y referentes con gran trayectoria-, de la empresa privada, del mundo académico y de la sociedad civil. Todo ello con un enfoque de trabajo donde habrá sitio para la divulgación, el debate y la co-creación. Se seguirá avanzando, además, en el compromiso de reducir el papel durante la celebración del Congreso lo máximo posible. 

Este «viaje» de la comunidad de la innovación pública se inició en La Laguna, junto a la Universidad de La Laguna y su Fundación General, para continuar posteriormente en las ediciones de Toledo y Sevilla. La organización de estas citas ha contado con apoyo de instituciones como el Cabildo de Tenerife, el Ayuntamiento de Toledo, la Junta de Castilla-La Mancha, la Junta de Andalucía, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, el Ayuntamiento de Sevilla y la Federación Española de Municipios y Provincias. 

Si quieres saber cómo fue #NovaGob2019, no te pierdas el vídeo resumen que tienes abajo. También está disponible la crónica y el resumen gráfico.  

#NovaGob2019 pone el foco en el valor de la innovación para mejorar los servicios públicos para la ciudadanía

Autoridades locales participan en la inauguración del evento, que acoge la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla hasta el viernes 18 de octubre.

El VI Congreso de Innovación Pública “NovaGob 2019” ha quedado este miércoles oficialmente inaugurado, con la participación de distintas autoridades locales, para durante tres días profundizar junto a profesionales del sector público, empresas y sociedad civil sobre los principales retos de futuro y avanzar hacia una Administración más inteligente, abierta y ágil.

La bienvenida ha corrido a cargo de Vicente Guzmán Fluja, rector de la Universidad Pablo de Olavide, sede de un Congreso cuyo programa “destila innovación y atrevimiento”, como ha destacado Guzmán Fluja. En este sentido, el rector de la UPO se ha referido a temas que se debatirán y que son de especial transcendencia para la Administración pública, como la definitiva transformación digital y nuevos retos como la automatización.

En el acto ha estado presente Elías Bendodo Banasayag, consejero de Presidencia de la Junta de Andalucía, que ha puesto especial énfasis en el necesario desarrollo de la Administración electrónica para ayudar al objetivo de lograr una Administración pública más ágil, con menos papel y con procesos más simples para la ciudadanía. Para Bendodo, “si queremos que la Administración electrónica funcione hay que creer en ella, en sus beneficios”, implicando igualmente cambios organizacionales y nuevas actitudes. El consejero de la Junta ha puesto como ejemplo de estos procesos de transformación algunos impulsados por su institución, tales como el avance en planes de telematización, la carpeta ciudadana y, en este mismo sentido, el desarrollo de aplicaciones para centralizar trámites, entre otros.

Por su parte, la secretaria general de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), Teresa Muela, ha afirmado que “la innovación es fundamental para construir nuevos modelos de gobierno y de gobernabilidad para abordar los grandes retos del siglo XXI” y ésta radica en “la aplicación de una significativa mejora en un servicio público que requiere un nuevo método de organización”. Para Muela, el objetivo de la FAMP es precisamente que los Gobiernos Locales “involucren a la ciudadanía y a los profesionales públicos en el diseño, la gestión y la evaluación de las políticas y de los servicios públicos, partiendo de la convicción de que el sector público necesita innovar para hacer frente a los retos de una sociedad compleja y cambiante”.  “El municipalismo tiene un compromiso firme con la ciudadanía, compromiso de cercanía, de servicio de calidad y excelencia a los que hay que sumar la transparencia y la innovación como nuevos motores de los servicios públicos que prestan las corporaciones locales”, ha añadido Muela Tudela.

En esta línea, la delegada del Área de Hacienda y Administración Pública del Ayuntamiento de Sevilla, María Sonia Gaya Sánchez, ha manifestado que “en el proceso de transformación en el que todas las administraciones están inmersas, es imprescindible que la innovación juegue un papel fundamental”. El Gobierno de la ciudad de Sevilla es absolutamente consciente de ello y por eso “uno de los grandes objetivos de este mandato, es la modernización de nuestra administración y la apuesta por un modelo de desarrollo económico centrado en las nuevas tecnologías y la especialización inteligente”, ha resaltado. Además, ha subrayado que “como refleja el Plan Estratégico Sevilla 2030, la transformación digital del Ayuntamiento de Sevilla debe enmarcarse en un proceso global de transformación digital de la ciudad, con la intención de conseguir una Sevilla más vivible, sostenible y adaptada a las personas y empresas. Por esto también se está trabajando en proyectos destinados a avanzar hacia el concepto de Smart City”.

Por último, el presidente de la Fundación NovaGob, Francisco Rojas, ha puesto de relieve que esta edición del Congreso ha batido todos los récords en cuando a número de personas inscritas y ponentes (para reunir en total a 1.200 personas), creciendo también en variedad de formatos y en la intensidad de la conversación y expectación generada en las redes sociales. NovaGob 2019 se ha convertido en el evento de referencia de la innovación pública en España, manteniendo su ADN como encuentro de personas entusiastas de la innovación; una ola de la innovación” que, ha afirmado, “tiene que expandirse para sumar más apoyos de actores políticos y sociales clave”. Rojas, también ha destacado el papel de la comunidad de personas innovadoras del sector público que participan en la plataforma de colaboración de NovaGob, cuyas iniciativas han sido clave para dar forma al Congreso, con propuestas como reducir el uso del papel y el diseño del Bot que prestará asistencia virtual durante la cita.

El Congreso de Innovación Pública es un evento impulsado en sus cuatro primeras ediciones en Tenerife por la Universidad de La Laguna, su Fundación General y NovaGob. Tras su paso por Toledo en 2018, de la mano de la Junta de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de la ciudad, la  edición 2019 cuenta con el apoyo institucional como co-organizadores  de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), el Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP), la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Sevilla, la Universidad Pablo de Olavide (sede del evento) y la Fundación Democracia y Gobierno Local. Y el apoyo de empresas líderes en España como Gestiona, Berger Levrault, Savia, Wolters Kluwer, Everis, SPAI innova, Validated ID, eCityclic, Ingenia, Séneca, Enreda, Kuorum y Opendatasoft.

La periodista de la Administración pública Amalia López Acera impartirá la conferencia principal del Congreso NovaGob 2019

La periodista Amalia López Acera será la encargada de impartir la conferencia principal del Congreso de Innovación Pública “NovaGob 2019”, que se celebra en Sevilla del 16 al 18 de octubre, con una ponencia en la que pondrá el foco en la comunicación desde las Administraciones públicas como una herramienta fundamental donde apoyar procesos de transformación e innovación para mejorar las organizaciones, las políticas y los servicios públicos.  

Con esta conferencia, que tendrá lugar el jueves 17 de octubre a las 09.30h y a la que se prevé asistan 500 personas, la organización del Congreso quiere, por un lado, poner en valor el trabajo que desde el sector público hacen las y los profesionales de la comunicación para acercar la gestión pública a la ciudadanía; y, por otra parte, reconocer la trayectoria de Amalia en el impulso de la transformación de la comunicación del sector público con los medios digitales y sociales, así como por el desarrollo de su propia marca personal como empleada pública.

Amalia López Acera es actualmente periodista en el Ayuntamiento de Calp y anteriormente fue community manager del Servicio Valenciano de Empleo y Formación. Una de las impulsoras de la Asociación de Mujeres en el Sector Público, ha recibido distintos reconocimientos por su labor de instituciones y/o iniciativas como Premios NovaGob, CNIS, Foro de Economía de la Universidad de Valencia, o el Día de Internet, entre otros. 

El Congreso NovaGob ha recibido en esta edición cerca de 1200 solicitudes de inscripción, hasta completar aforo. Reunirá a profesionales del sector público, empresas y personal investigador para analizar los principales retos a los que se enfrenta la Administración pública para innovar en el diseño y prestación de mejores políticas y servicios públicos para la ciudadanía. Lo co-organizan la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), el Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP),  la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Sevilla y la Fundación NovaGob.

NovaGob 2019 cierra inscripciones, llena aforo y reunirá en su VI edición a más de 1.000 innovadores públicos

El Congreso NovaGob cierra sus inscripciones y pone el cartel de «aforo completo» para reunir en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla los próximos días 16, 17 y 18 de octubre a más de 1.000 profesionales del sector público entre asistentes y ponentes. El evento ha recibido 960 solicitudes de inscripción, lo que confirma el gran interés suscitado por esta cita a la que ya se puede confirmar como el mayor evento sobre innovación pública que se celebra en España.

Muy pronto se darán a conocer más detalles del programa de NovaGob 2019, del que ya se puede consultar un primer avance. Este programa se construye de forma colaborativa con las aportaciones de la comunidad de innovadoras e innovadores públicos en la red social NovaGob, y en sus grandes temáticas se abordan los principales retos del sector público definidos a principios de año y que señalan la hoja de ruta hacia una Administración 4.0 (Gobierno completamente digital y más inteligente con las TIC), una Administración abierta (que adopta nuevas formas de comunicación y relación con la ciudadanía para construir confianza), una Administración comprometida (dando una respuesta efectiva a las principales preocupaciones de la ciudadanía), una Administración fácil (hacia una digitalización accesible en organizaciones menos burocráticas, más transversales y con trabajo en equipo), y una Administración humana (con capacidad para afrontar el cambio junto a las personas, con pasión por lo público y atrayendo nuevo talento).

Toda la información estará puntualmente disponible en la web https://www.congresonovagob.com, así como en las redes sociales con el hashtag #NovaGob2019

El Congreso de Innovación Pública es un evento impulsado en sus cuatro primeras ediciones en Tenerife por la Universidad de La Laguna, su Fundación General y NovaGob. Tras su paso por Toledo en 2018, de la mano de la Junta de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de la ciudad,  la  edición 2019 cuenta con el apoyo institucional como co-organizadores de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), el Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP), la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Sevilla y la Fundación NovaGob. Además, ya han sumado su apoyo como patrocinadores platino del evento empresas punteras en España como Gestiona esPúblico y Berger Levrault España, así como Savia como patrocinador principal.

Cientos de profesionales analizarán en Sevilla cómo innovar para lograr una Administración Pública más abierta, inteligente y fácil

Inscripciones abiertas para acudir del 16 al 18 de octubre a la VI edición del Congreso NovaGob, del que ya se conoce el avance de programa   

El Congreso de Innovación Pública “NovaGob 2019”, que se celebra en Sevilla del 16 al 18 de octubre, abre la inscripción con el objetivo de congregar en la Universidad Pablo de Olavide a varios cientos de profesionales del sector público para analizar los principales retos a los que se enfrenta la Administración pública para innovar en el diseño y prestación de mejores políticas y servicios públicos para la ciudadanía.

La edición de 2019 llega a Andalucía con el apoyo como co-organizadores de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), el Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP),  la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Sevilla. Se trata de la segunda ocasión en la que el evento, vinculado a NovaGob (comunidad de innovación pública más importante en habla hispana), se celebra en la Península, tras cuatro primeras ediciones en Tenerife, y la edición de 2018 celebrada en la ciudad de Toledo. Este año el Congreso cuenta entre sus patrocinadores con empresas punteras en España como Berger-Levrault, EsPúblico Gestiona y Savia

El debate sobre la gestión pública que se plantea en el programa de NovaGob 2019, del que ya se conoce el avance, se concentra en torno a cinco grandes áreas temáticas como son la Administración 4.0 (completamente digital y más inteligente), la Administración abierta (nuevas formas de comunicación y relación con la ciudadanía), la Administración comprometida (dando una respuesta efectiva a las principales demandas), la Administración fácil (más accesible, con menos burocracia) y la Administración humana (gestionando y atrayendo el talento). Todo ello se abordará en distintos espacios para la reflexión, el debate y la co-creación, con diferentes formatos como “desafíos en 10 minutos” (charlas cortas), conferencias, mesas redondas y talleres, incluyendo espacios para el networking, entretenimiento y el humor. En total, el programa incluye más de 40 actividades.

Además, el miércoles 16 de octubre tendrá lugar en el Ayuntamiento de Sevilla la ceremonia de entrega de los Premios NovaGob Excelencia, unos galardones independientes que en su quinta edición se consolidan como una iniciativa de referencia para destacar las iniciativas más innovadoras y con mayor impacto para transformar la Administración pública y prestar servicios de valor a sociedad.

Las inscripciones para el evento estarán disponibles a precio reducido (30 euros) hasta el 15 de septiembre.

Avance de programa aquí

Inscripciones aquí  

El Congreso NovaGob 2019 se celebra en Sevilla del 16 al 18 de octubre

Se adelanta una semana la celebración del evento que reunirá a varios cientos de profesionales de la Administración para analizar cómo afrontar las demandas de la ciudadanía en torno a los servicios públicos  

El VI Congreso de Innovación Pública “NovaGob 2019” se celebrará en Sevilla los días 16, 17 y 18 del próximo mes de octubre, en una edición que cuenta con el apoyo institucional como co-organizadores de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), el Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP), la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Sevilla. 

Tras cuatro ediciones en Tenerife impulsadas por la Universidad de La Laguna, su Fundación General y NovaGob (la mayor comunidad en habla hispana para la colaboración entre profesionales del sector público), y su paso por Toledo en 2018, el Congreso NovaGob se celebra por primera vez en Sevilla, atrayendo a esta ciudad a varios cientos de profesionales de la Administración pública de toda España.

Durante la cita, que acogerá el paraninfo de la Universidad Pablo de Olavide, se contará con distintos espacios para la reflexión, el debate y la co-creación de propuestas concretas de mejora de la Administración en torno a los retos que son más acuciantes para la ciudadanía en la prestación de servicios y diseño de políticas públicas y que plantean la necesidad de una Administración más digital/inteligente, abierta, comprometida, fácil y humana.

Durante el evento también se entregarán los Premios NovaGob Excelencia, galardones organizados por la Fundación NovaGob y que tienen por objetivo visibilizar los proyectos e iniciativas innovadoras que se desarrollan en las Administraciones públicas, consolidándose en su quinta edición como un espacio fundamental para conocer y reconocer las experiencias pioneras de transformación del sector público.

Toda la información sobre el Congreso NovaGob 2019 estará disponible en  la página web https://www.congresonovagob.com, así como en las redes sociales con la etiqueta #NovaGob2019

1 2 3 4