Dos nuevas aplicaciones para un Congreso #SinPapel

Presentamos dos aplicaciones para dispositivos electrónicos con el fin de reducir el uso de papel en #Novagob2019

Hace unos meses, cuando comenzamos a diseñar el Congreso Novagob 2019, como siempre con la participación de nuestra Comunidad, recibimos una propuesta que suponía un verdadero reto: un Congreso #CeroPapel.

Desde el primer momento recogimos el guante, conscientes de que la tarea no sería sencilla, pero con el propósito de llevarla tan lejos como fuera posible, y siempre bajo un principio de actuación: que las soluciones propuestas deberían mejorar la opción clásica del papel.

En este empeño y con el convencimiento de que podríamos aportar soluciones que cumplieran con las premisas de reducir el papel y suponer una mejora respecto a su uso, tenemos la satisfacción de presentar a todas las personas participantes en el Congreso dos nuevas herramientas que nos acompañarán durante #Novagob2019: un chatbot (NovaBot) y la APP del Congreso.

Ambas herramientas están disponibles desde hoy mismo para todos los participantes, con el propósito de que os vayáis familiarizando con ellas durante los días previos al Congreso.

Os facilitamos a continuación las instrucciones básicas de uso.

 

NovaBot

Ingresa en este enlace https://www.congresonovagob.com/novabot y elige entre las opciones que te sugiere NovaBot. Están agrupadas en 5 áreas temáticas:

    • Programa
    • Ponentes
    • Sesiones en streaming
    • Sedes del congreso
    • Actividades anexas

Además, dispone de un cuadro de texto desde el que se pueden realizar consultas sencillas, por ejemplo introducir el primer apellido de un ponente para que nos muestre todas las sesiones en las que participa.

Una vez que se ha resuelto la consulta o que se ha accedido a una de las áreas principales, NovaBot ofrecerá opciones de navegación como por ejemplo “Volver al inicio” o “Volver a ponentes”.

 

NovaBot

 

APP del Congreso

Esta aplicación contiene toda la información del Congreso. Además de las opciones que ofrece NovaBot, en la APP encontrarás información general, las redes sociales de Novagob, encuestas y votaciones en directo (cuando estén disponibles), un chat, información sobre los expositores que nos acompañan durante el Congreso, un Muro donde dejar mensajes o preguntas, la galería fotográfica del Congreso, contacto con la organización de #Novagob2019…En definitiva, una perfecta compañía desde tu smartphone o dispositivo móvil para asistirte 24 horas.

Para acceder a la APP de Novagob es necesario instalar la app Eventool, disponible en Google Play y en APP Store. Una vez descargada e instalada, hay que introducir el código CNovaGob19 para acceder a la APP de #Novagob2019 y hacer uso de todas sus funcionalidades.

 

APP Novagob 2019

 

Solo queda una semana para que arranque el VI Congreso Novagob. Esperamos que estos días os sirvan para tomar contacto con estas aplicaciones para que sean de la máxima utilidad una vez que nos encontremos en Sevilla. Estamos deseando veros y sentir, un año más, toda la fuerza novagober en un evento único.

La periodista de la Administración pública Amalia López Acera impartirá la conferencia principal del Congreso NovaGob 2019

La periodista Amalia López Acera será la encargada de impartir la conferencia principal del Congreso de Innovación Pública “NovaGob 2019”, que se celebra en Sevilla del 16 al 18 de octubre, con una ponencia en la que pondrá el foco en la comunicación desde las Administraciones públicas como una herramienta fundamental donde apoyar procesos de transformación e innovación para mejorar las organizaciones, las políticas y los servicios públicos.  

Con esta conferencia, que tendrá lugar el jueves 17 de octubre a las 09.30h y a la que se prevé asistan 500 personas, la organización del Congreso quiere, por un lado, poner en valor el trabajo que desde el sector público hacen las y los profesionales de la comunicación para acercar la gestión pública a la ciudadanía; y, por otra parte, reconocer la trayectoria de Amalia en el impulso de la transformación de la comunicación del sector público con los medios digitales y sociales, así como por el desarrollo de su propia marca personal como empleada pública.

Amalia López Acera es actualmente periodista en el Ayuntamiento de Calp y anteriormente fue community manager del Servicio Valenciano de Empleo y Formación. Una de las impulsoras de la Asociación de Mujeres en el Sector Público, ha recibido distintos reconocimientos por su labor de instituciones y/o iniciativas como Premios NovaGob, CNIS, Foro de Economía de la Universidad de Valencia, o el Día de Internet, entre otros. 

El Congreso NovaGob ha recibido en esta edición cerca de 1200 solicitudes de inscripción, hasta completar aforo. Reunirá a profesionales del sector público, empresas y personal investigador para analizar los principales retos a los que se enfrenta la Administración pública para innovar en el diseño y prestación de mejores políticas y servicios públicos para la ciudadanía. Lo co-organizan la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), el Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP),  la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Sevilla y la Fundación NovaGob.

Cientos de profesionales analizarán en Sevilla cómo innovar para lograr una Administración Pública más abierta, inteligente y fácil

Inscripciones abiertas para acudir del 16 al 18 de octubre a la VI edición del Congreso NovaGob, del que ya se conoce el avance de programa   

El Congreso de Innovación Pública “NovaGob 2019”, que se celebra en Sevilla del 16 al 18 de octubre, abre la inscripción con el objetivo de congregar en la Universidad Pablo de Olavide a varios cientos de profesionales del sector público para analizar los principales retos a los que se enfrenta la Administración pública para innovar en el diseño y prestación de mejores políticas y servicios públicos para la ciudadanía.

La edición de 2019 llega a Andalucía con el apoyo como co-organizadores de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), el Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP),  la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Sevilla. Se trata de la segunda ocasión en la que el evento, vinculado a NovaGob (comunidad de innovación pública más importante en habla hispana), se celebra en la Península, tras cuatro primeras ediciones en Tenerife, y la edición de 2018 celebrada en la ciudad de Toledo. Este año el Congreso cuenta entre sus patrocinadores con empresas punteras en España como Berger-Levrault, EsPúblico Gestiona y Savia

El debate sobre la gestión pública que se plantea en el programa de NovaGob 2019, del que ya se conoce el avance, se concentra en torno a cinco grandes áreas temáticas como son la Administración 4.0 (completamente digital y más inteligente), la Administración abierta (nuevas formas de comunicación y relación con la ciudadanía), la Administración comprometida (dando una respuesta efectiva a las principales demandas), la Administración fácil (más accesible, con menos burocracia) y la Administración humana (gestionando y atrayendo el talento). Todo ello se abordará en distintos espacios para la reflexión, el debate y la co-creación, con diferentes formatos como “desafíos en 10 minutos” (charlas cortas), conferencias, mesas redondas y talleres, incluyendo espacios para el networking, entretenimiento y el humor. En total, el programa incluye más de 40 actividades.

Además, el miércoles 16 de octubre tendrá lugar en el Ayuntamiento de Sevilla la ceremonia de entrega de los Premios NovaGob Excelencia, unos galardones independientes que en su quinta edición se consolidan como una iniciativa de referencia para destacar las iniciativas más innovadoras y con mayor impacto para transformar la Administración pública y prestar servicios de valor a sociedad.

Las inscripciones para el evento estarán disponibles a precio reducido (30 euros) hasta el 15 de septiembre.

Avance de programa aquí

Inscripciones aquí  

El programa del Congreso NovaGob 2018 aborda la hoja de ruta del futuro de la Administración pública

En los próximos días se abrirán las inscripciones para el evento, que se celebra en Toledo los días 24, 25 y 26 de octubre

El V Congreso Iberoamericano de Innovación Pública (NovaGob 2018) llegará a la ciudad de Toledo los días 24, 25 y 26 del próximo mes de octubre con un programa cuyo objetivo es profundizar en el debate sobre los principales retos a los que se enfrenta el sector público en ámbitos como la digitalización, el buen gobierno, la gestión de recursos humanos y la innovación, en la que perfila la hoja de ruta del futuro inmediato de las Administraciones públicas. Este enfoque ha sido diseñado de forma colaborativa dentro de la comunidad NovaGob, la red social de la Administración pública que aúna a 14.000 profesionales del sector público de España y Latinoamérica.   

El Congreso volverá a contar con una conferencia principal, distintos plenarios y con los populares “desafíos en 10 minutos” (charlas cortas). Además, como viene siendo tradición, acogerá la ceremonia de entrega de los Premios NovaGob Excelencia, unos galardones que por cuarto año consecutivo reconocen la innovación que se desarrolla dentro de la Administración pública y a las personas que la lideran.

Entre las principales novedades que incorpora el programa preliminar se encuentra su enfoque más práctico, ya que se contará con un aula creativa y un aula tecnológica donde se desarrollarán distintos talleres de aprendizaje. Vuelven también los “debates cara a cara” y se incorpora un espacio para el diálogo sobre trayectorias profesionales y vitales de personas que han dedicado su vida al servicio público.

Como actividades paralelas, en esta edición del Congreso se celebrará además el I Encuentro Internacional de Participación Ciudadana, que contará con la presencia de experiencias de referencia a nivel internacional y a nivel español. También tendrá lugar un encuentro de la Red InnoLabs de Laboratorios de Innovación Pública, dentro del Programa Iberoamericano de Ciencia e Innovación para el Desarrollo (CYTED).

NovaGob 2018 se celebra este año en Toledo de la mano de importantes apoyos institucionales como son, entre otros, los del Ayuntamiento de Toledo, la Junta de Castilla-La Mancha, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y la Universidad de La Laguna. Además, apoyan el encuentro empresas líderes a nivel español como EsPúblico Gestiona y Savia. 

El Congreso llega a la península tras cuatro exitosas ediciones en Tenerife, que han dejado un importante capital de conocimiento para convertirlo en una de las principales citas de referencia en el debate sobre la innovación pública y como punto de encuentro de cientos de profesionales.

El programa preliminar puede consultarse en: https://www.congresonovagob.com/programa

Los 50 retos de las Administraciones Públicas en el Congreso NovaGob 2018

La quinta edición del Congreso Iberoamericano de Innovación Pública cuenta con una sede física en Toledo los días 24, 25 y 26 del próximo mes de octubre y con otra sede virtual en la red social novagob.org. Una de las señas de identidad del Congreso NovaGob es precisamente que se diseña de forma colaborativa con la comunidad de innovadores públicos a través del grupo del Congreso en el que se desarrollarán distintos debates sobre todos los aspectos que atañen a esta cita: temáticas, ponentes, formatos, dinámicas, actividades…

El objetivo del Congreso NovaGob 2018 es convertir su programa, a partir de las reflexiones que surgirán de éste, en la hoja de ruta para afrontar los grandes desafíos de las Administraciones públicas en el futuro inmediato. Para ello, se tomarán como referencia los 50 retos definidos previamente por la comunidad novagober y que se articulan en torno a la Administración digital, la buena Administración, la Administración innovadora y la Administración del talento.

Le animamos a participar en este enriquecedor debate, al que se puede acceder a través de este enlace (es necesario iniciar sesión en la red social).

El Congreso NovaGob 2018 se celebra del 24 al 26 de octubre en Toledo (España)

Ya hay fechas confirmadas para la celebración del V Congreso Iberoamericano de Innovación Pública, que en esta edición pone rumbo a Toledo (España) los días 24, 25 y 26 del próximo octubre.

NovaGob 2018 vuelve tras el éxito de la edición de 2017, que congregó en La Laguna a más de 600 profesionales del sector público: 500 personas inscritas, 100 ponentes venidos de distintos puntos de España y niveles de Administración, así como de varios países de Latinoamérica, todo ello para consolidarse como la cita de referencia de la innovación pública en Iberoamérica.

En las próximas semanas se abrirán las inscripciones para el evento, así como los debates previos en la sede virtual del Congreso en la Red Social NovaGob.  Toda la información sobre el congreso se puede seguir también en las redes sociales a través del hashtag #NovaGob2018.

NovaGob 2017 convierte La Laguna en la capital de la innovación pública durante tres días

Un centenar de expertos junto a cerca de 500 asistentes venidos de España y Latinoamérica analizarán los retos para una Administración pública moderna, íntegra y eficiente 

La cuarta edición del Congreso Iberoamericano de Innovación Pública (NovaGob 2017) atrae al municipio tinerfeño de La Laguna a una nutrida representación de profesionales de la innovación pública de España y Latinoamérica los días 18, 19 y 20 de octubre para analizar los retos de una Administración pública moderna, íntegra y eficiente. Cerca de 100 ponentes de reconocida trayectoria debatirán sobre las temáticas clave de la innovación y la transformación digital del sector público, en un encuentro organizado por el Cabildo de Tenerife, la Universidad de La Laguna (este año en el marco del Campus América), su Fundación General y NovaGob.

Las cerca de 500 personas inscritas podrán participar de las 30 actividades previstas: ponencias, mesas de debate y talleres así como una conferencia principal que será impartida por la Secretaria de Administración local Concepción Campos Acuña, una de las voces más destacadas de la modernización del sector público en España. Las mesas de debate contarán con profesionales venidos de instituciones de distintos niveles de gobierno, sociedad civil, sector privado y mundo académico de toda Iberoamérica para dar a conocer distintas experiencias de innovación pública de alto impacto.

Otro de los grandes atractivos serán los llamados “desafíos en 10”, charlas breves en las que serán protagonistas temas, entre otros, como el blockchain, los hackers cívicos, la ciberseguridad, la participación ciudadana, el teletrabajo, la deconstrucción de las burocracias y la igualdad de género, de la mano de expertos en la materia como Pino Caballero (Catedrática ULL), Deepak Daswani (hacker cívico), César Calderón (Redlines), Igor Lukic (Enimasec), Óscar Cortés (Ministerio de Justicia) o Yokasta Guzmán (Dirección General de Compras Públicas de República Dominicana).

El evento tendrá lugar en el edificio de Ciencias de la Información (Pirámide) de la Universidad de La Laguna, mientras que el IES Cabrera Pinto acogerá la  ceremonia de entrega de los Premios NovaGob Excelencia 2017, unos galardones que reconocen las buenas prácticas de las Administraciones Públicas y que este año han premiado proyectos innovadores de España, México, Perú y República Dominicana.

Programa definitivo

Síguelo en directo desde YouTube

#NovaGob2017 participa en la conversación

Empresas líderes apuestan por el Congreso NovaGob para dar a conocer las últimas novedades en transformación digital en el sector público

En esta edición las empresas que participan en el Congreso NovaGob nos hablarán, entre otros asuntos, sobre transformación digital, un fenómeno que afecta a toda la sociedad y al que las Administraciones también deben sumarse. Datos abiertos, ciberseguridad, identificación biométrica, plataformas de participación ciudadana, comunicación masiva y, de manera general, herramientas digitales de gestión de última generación serán presentadas por las empresas líderes intervinientes.  

El Congreso Iberoamericano de Innovación Pública fue realidad gracias al impulso decidido desde 2014 de sus organizadores: Cabildo de Tenerife, Universidad de la Laguna, su Fundación General y NovaGob. Pero han sido muchos más los que se han sumado a esta “aventura” de la innovación pública que no deja de crecer.

Para hacer posible un encuentro como el Congreso NovaGob, que por cuarto año consecutivo consigue reunir a los principales actores del ecosistema público, es necesario que confluya el esfuerzo y el apoyo de muchas instituciones, personas y organizaciones del ámbito público, privado y de la sociedad civil.

Un año más, tenemos que agradecer la apuesta por esta cita a sus patrocinadores, empresas punteras especialistas en Administración pública, que hacen viable y sostenible este encuentro internacional que se desarrollará durante tres jornadas en las Islas Canarias.

Por supuesto, también a todos los colaboradores y media partners que nos ayudan a ampliar la movilización en torno al encuentro y su difusión.  

Apostar por NovaGob 2017 es hacerlo por una Administración con la mirada puesta en el futuro, la modernización y una transformación que se traduzca en cambio y mejoras reales para la sociedad.

Ellos hacen posible el Congreso NovaGob 2017:

Patrocinador Platino: EsPublico GESTIONA.

Patrocinadores principales: Aytos – Berger Levrault, Federación Española de Municipios y Provincias, Agencia de Evaluación y Calidad.

Patrocinadores: MUNEVAL, OpenDataSoft, Siteimprove, Gobierto, Vidsigner, Udalia, RedLines, Comisionado de Transparencia, Konvoko, SPAI innova, Savia, Ayuntamiento de Adeje, Gobierno de Canarias, Fundación Democracia y Libertad, Ayto. San Cristóbal de La Laguna.

Media Partners: GobiernoTransparente, U-GeOBe, Society Gov, Política Comunicada, i-ambiente, Club de Innovación, BoleTIC, impulsa.cat.

Más información: https://www.congresonovagob.com/colaboran