María Ángeles Sallé Alonso

María Ángeles Sallé Alonso

Española y panameña, iberoamericana y migrante.

Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Valencia, Licenciada en Sociología y Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Igualdad de Género en el sector público y privado por la Universidad Jaime I.

Desde octubre 2018, ejerce como Directora del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información de España (ONTSI), siendo la primera mujer que ocupa ese puesto desde su creación, hace más de 15 años. El ONTSI tiene por objetivo generar conocimiento de valor en torno al desarrollo tecnológico y sus distintos impactos en la economía y la sociedad, para lo cual realiza estudios e indicadores, analiza políticas y estrategias, evalúa programas, analiza tendencias, identifica buenas prácticas y difunde e intercambia conocimiento en relación a estos campos.

Previamente a ello, le avala una trayectoria de 38 años trabajando -en España, Europa y Latinoamérica- en el impulso, diseño, gestión integral, constitución de alianzas interinstitucionales y público-privadas, así como evaluación, de políticas y proyectos de desarrollo económico y humano, con énfasis en las áreas de empleo, emprendimiento y pyme, transformación digital, igualdad de género y gestión de la diversidad cultural, en contextos transnacionales, nacionales y locales. 

Ha sido Fundadora/Socia Directora de Enred Consultoría y Presidenta del Patronato de Fundación Directa, ambas con 24 años de existencia y multitud de iniciativas en su haber, tanto en Europa como en América Latina. Ha sido, asimismo, Fundadora y Directora de la filial Enred Panamá S.A. 

Ha ejercido como consultora internacional para diversas instituciones, entre las que cabe destacar el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ONU Mujeres, Comisión Europea (Fondo Social Europeo), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Sistema de Integración Centroamericana (SICA) y Fundación Ciudad del Saber.

Ha sido Directora General del Consorcio “Salamanca Emprende”; Directora de Promoción y Políticas Europeas en la Fundación para la Formación Continua (actualmente FUNDAE); Coordinadora Nacional de la Iniciativa NOW (New Opportunities for Women) de la Comisión Europea y Asesora del Gabinete de la Ministra de Asuntos Sociales de España.  

Es autora y de libros, investigaciones sociológicas y artículos sobre las materias de su especialidad, así como de publicaciones literarias. Ejerce igualmente como docente en posgrados universitarios y cursos de formación (presenciales y virtuales) en distintas áreas del desarrollo socioeconómico y tecnológico.