Nueva edición del Congreso de Innovación Pública #novagob2021 los días 28 y 29 de octubre

Como os hemos venido anunciando desde la clausura del Congreso Novagob 2020, tenemos un acuerdo con el Gobierno de Aragón para la organización de #Novagob2021, y ya podemos comunicaros con toda certeza las fechas en las que se va a celebrar: 28 y 29 de octubre.

El Congreso sigue consolidándose año tras año, como pudimos comprobar en la pasada edición, la primera que se hizo en formato virtual, en la que contamos con más de 1.500 personas inscritas, muchas de ellas de Latinoamérica, para seguir las intervenciones de más de 110 ponentes.

Después de esa primera experiencia 100% online que tan bien funcionó y que tan bien valorada fue por las personas asistentes, contamos con una experiencia que nos brinda mucha confianza para abordar la VIII edición del Congreso Iberoamericano de Innovación Pública con la garantía de que contamos con el respaldo de nuestra comunidad, fundamental, como siempre, en el proceso de diseño y ejecución del Congreso.

Este año, como los precedentes, las aportaciones de la comunidad NovaGob han sido esenciales para configurar los ejes y las temáticas de las que trataremos en nuestro encuentro anual, a partir de las muchas y grandes ideas que hemos recogido en el proceso de co-creación de los Retos Novagob 2021, que cristalizaron en esta publicación.

Todos los retos se agruparon en seis visiones, que serán los ejes sobre los que pivotará #NovaGob2021: la visión prospectiva, la visión proactiva y ágil, la visión tecnológica, la visión humana, la visión abierta e íntegra y la visión de los derechos. Todas estas visiones contarán en nuestro Congreso con un nexo común, el desafío de innovar, de buscar nuevos enfoques para encontrar nuevas soluciones que mejoren las administraciones públicas y , consecuencia, la vida de las personas.

Queda aún mucho tiempo, pero ya hemos empezado a trabajar en ello para seguir creciendo en esta nueva edición, que vuelve a poner a cero el contador de nuestra exigencia para ofrecer un programa excelente a la altura de las expectativas de nuestra comunidad. Sobre los detalles de cómo será el Congreso, presencial, virtual o híbrido, os iremos informando según vaya evolucionando la situación sanitaria y las circunstancias que ello conlleva, así como de los formatos que veremos este año.

Nuestro compromiso es intentar hacerlo mejor que el año pasado, pero sí os pedimos desde ya que reservéis el final de octubre, los días 28 y 29, para acompañarnos en #Novagob2021. ¡Os esperamos!

[No Title]

Palms Bet Casino – Σχεδιασμός & διεπαφή χρήστη

Ο σχεδιασμός της πλατφόρμας φαίνεται μινιμαλιστικός και τροπικός, ωστόσο, η λειτουργία φωτισμού δεν είναι προς το παρόν διαθέσιμη.Μπορείτε εύκολα να πλοηγηθείτε στον ιστότοπο και να αποκτήσετε πρόσβαση σε σημαντικές πληροφορίες σχετικά με την επωνυμία

Η λειτουργικότητα του ιστότοπου είναι εξαιρετική, μπορείτε ελεύθερα να μεταβείτε στους Όρους & Προϋποθέσεις ή στις Συχνές ερωτήσεις από οποιαδήποτε σελίδα.Το περιεχόμενο μπορεί να φιλτραριστεί ανά κατηγορία/πάροχο ή μπορείτε να αναζητήσετε συγκεκριμένους τίτλους από σχετικές σελίδες.Οι κουλοχέρηδες/επιτραπέζια παιχνίδια μπορούν να δοκιμαστούν δωρεάν μέσω εκδόσεων επίδειξης και η εγγραφή δεν είναι υποχρεωτική.Μίνι-παιχνίδια, όπως το Aviator, είναι επίσης διαθέσιμα εδώ.

Θα χρειαστείτε μόνο μια σταθερή σύνδεση στο διαδίκτυο και ένα συμβατό πρόγραμμα περιήγησης για κινητά για να αποκτήσετε πρόσβαση στην πλατφόρμα εν κινήσει, καθώς δεν χρειάζεται να κατεβάσετε τίποτα!Απλώς συνδεθείτε στον λογαριασμό σας και είστε έτοιμοι!

Ασφάλεια στο Palms Bet Casino

Το PalmsBet Casino ανήκει στην Telematic Interactive Bulgaria, μια εταιρεία που βρίσκεται στη Βουλγαρία.Η πλατφόρμα είναι αδειοδοτημένη και ελέγχεται απότη Βουλγαρική Επιτροπή Παιγνίων (BGC).

Η μετάδοση των προσωπικών και τραπεζικών σας πληροφοριών είναι πάντα ασφαλής αφού ο ιστότοπος χρησιμοποιεί τις πιο πρόσφατες τεχνολογίες κρυπτογράφησης και λογισμικό τείχους προστασίας για τους διακομιστές του.Μπορείτε επίσης να ενεργοποιήσετε έναν έλεγχο ταυτότητας 2 παραγόντων, εάν θέλετε να προσθέσετε ένα επιπλέον επίπεδο ασφάλειας στον λογαριασμό σας.

Η επωνυμία αποτελεί μέρος του ιδρύματος Responsible Gaming, επομένως θα σας παρέχονται διάφορα εργαλεία για να προστατευτείτε από το καταναγκαστικό παιχνίδι, όπως όρια κατάθεσης/απώλειας/στοιχήματος/κερδών και λογισμικό GamStop.

Palms Bet Casino - top casino online Greece

Εξυπηρέτηση πελατών στο Palms Bet Casino

Το προσωπικό υποστήριξης θα μπορεί να σας βοηθήσει 24/7 μέσω ζωντανής συνομιλίας/τηλεφώνου και email.Μπορεί επίσης να βρείτε μια λύση για το πρόβλημά σας ή μια απάντηση στην ερώτησή σας στην ενότητα Συχνές ερωτήσεις, οπότε φροντίστε να το ελέγξετε επίσης.

Η διαδικασία εγγραφής

Μπορείτε εύκολα να δημιουργήσετε έναν λογαριασμό στον ιστότοπο μέσα σε λίγα λεπτά, το μόνο που έχετε να κάνετε είναι να εισάγετε τις απαιτούμενες πληροφορίες, όπως email, κωδικό πρόσβασης κ.λπ. Βεβαιωθείτε ότι έχετε επαληθεύσει τον λογαριασμό σας εάν σκοπεύετε να παραμείνετε στην πλατφόρμα για να αποφύγετε το μέλλον καθυστερήσεις με τις αναλήψεις σας.Πρόσθετες πληροφορίες σχετικά με τη διαδικασία επαλήθευσης μπορείτε να βρείτε στη σελίδα «Όροι και Προϋποθέσεις».

Πρόγραμμα VIP

Κάθε εγγεγραμμένος παίκτης μπορεί να συμμετάσχει σε ένα πρόγραμμα VIP που προσφέρεται στον ιστότοπο, μέσω του οποίου μπορείτε να κερδίσετε ειδικές ανταμοιβές/προνόμια, όπως ειδικά μπόνους, επιστροφή μετρητών, προσωπικός διαχειριστής λογαριασμού κ.λπ. Μπορείτε επίσης να διαγωνιστείτε σε διάφορα τουρνουά στον ιστότοπο, να διεκδικήσετε εκπληκτικά μπόνους , και δοκιμάστε την τύχη σας να κερδίσετε ένα ολοκαίνουργιο αυτοκίνητο (Hyundai Elantra) τοποθετώντας αθλητικά στοιχήματα.Πρόσθετες πληροφορίες σχετικά με το πρόγραμμα και τα μπόνους μπορείτε να βρείτε στη σελίδα «Προσφορές».

Ανακεφαλαίωση επανεξέτασης

Το Palms Bet Casino είναι μια εξαιρετική και ευέλικτη διαδικτυακή πλατφόρμα στοιχημάτων για τυχερά παιχνίδια/αθλήματα που προσφέρει εκπληκτικές ανταμοιβές σε νέους και πιστούς παίκτες!Μπορείτε να διεκδικήσετε διάφορα μπόνους, συμπεριλαμβανομένου ενός πακέτου καλωσορίσματος, να διαγωνιστείτε σε τουρνουά και να κερδίσετε ειδικές ανταμοιβές/προνόμια μέσω του Προγράμματος VIP.Το προσωπικό υποστήριξης είναι διαθέσιμο 24/7 μέσω ζωντανής συνομιλίας/τηλεφώνου.Το μόνο σημαντικό μειονέκτημα της πλατφόρμας είναι η μη διαθεσιμότητα κρυπτονομισμάτων.Αν θέλετε μια συναρπαστική και ανταγωνιστική εμπειρία τζόγου, μπορείτε να δοκιμάσετε το Palms Bet Casino!

NovaGob 2020 se despide con récord de asistencia y pone rumbo a Aragón

Solíamos decir que el de Sevilla había sido el Congreso NovaGob de los récords, y lo que es seguro es que fue la edición que llevó a esta cita a convertirse en el evento de innovación pública más grande que se celebró en España en 2019. Después de Sevilla, el reto era excepcional en Málaga, pero lo fue aún más ante el desafío de la pandemia y la necesidad de reinventar un encuentro que por excelencia nació para desvirtualizar a las personas que durante todo el año colaboran en el entorno digital de la Red Social NovaGob.  

La edición 100% virtual de NovaGob 2020 ha logrado superar tanto las expectativas como el desafío. Desde el principio, percibimos la ilusión de la comunidad ante el hecho de que la cita se mantuviera, aún sin la presencialidad, ilusión que se tradujo en la llegada de cientos de inscripciones, hasta superar las 1500 solicitudes. El formato online también ha supuesto una oportunidad para que muchas personas pudieran seguirlo y participar desde Latinoamérica, de modo que la comunidad novagober de esos países ha aportado un gran valor a la cita. 

Más de 30 sesiones, 114 ponentes y una media de más de 200 personas en cada una de las actividades, teniendo en cuenta que el programa acogía distintas sesiones paralelas (hasta 5 en algunos momentos) en diferentes canales temáticos. Son números de los que estar muy satisfechos. Pero, por encima de los números, hay que destacar la calidad de los debates y las ideas y el conocimiento generados, que, sin duda, van a ser muy útiles para aplicar en un momento muy difícil para la gestión pública.  

Hemos compartido, participado, reflexionado y aprendido; pero también reído y emocionado en dos días que podemos resumir en dos palabras: productivos y apasionantes. En sede física o virtual, en La Laguna, Toledo, Sevilla o Zoom, el Congreso NovaGob sigue siendo el mismo: el encuentro de una comunidad volcada en la mejora de lo público y compuesta por personas estupendas, valiosas, buena gente. 

Gracias a todas y a todos. A las personas que sois la esencia de NovaGob. A las instituciones y empresas con que vuestro apoyo hacéis posible el Congreso NovaGob. 

Ponemos rumbo a Aragón en 2021, con el apoyo del Gobierno de esta región. Tú también nos acompañas, ¿verdad?  

#Novagob2020 presenta su programa definitivo y abre inscripciones

La VII edición del Congreso NovaGob se celebrará de manera virtual los días 29 y 30 de octubre.  

El Congreso de Innovación Pública “NovaGob 2020”, acorde a las circunstancias impuestas por las medidas de prevención necesarias para hacer frente a la crisis sanitaria derivada de la pandemia de la COVID-19, celebrará su séptima edición de forma virtual.

Después del éxito de la VI edición, celebrada por primera vez en tierras andaluzas en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, que reunió a más de mil trescientos congresistas, este año se iba a pasar el testigo a Málaga, si bien las circunstancias han impedido la celebración presencial como en anteriores ocasiones. De cualquier manera, esta séptima edición vuelve a contar con el apoyo del Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP), de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y de la Fundación Democracia y Gobierno Local, que tuvieron ese papel en 2019.

Con el programa prácticamente cerrado, se abre el periodo de inscripciones, que en esta ocasión serán gratuitas. El Congreso pretende reunir de nuevo a cientos de profesionales del sector público y privado en torno a la innovación pública, con el propósito de aportar experiencias y visiones y analizar los retos a los que se enfrentan las Administración Públicas para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía. En un contexto como el que vivimos este año, cobran mayor importancia si cabe cuestiones relacionadas con acercar la Administración a las personas usuarias y facilitar el uso y acceso a prestaciones y servicios públicos

Este evento, promovido por NovaGob (la comunidad de innovación pública más importante en habla hispana), alcanza su séptima edición después de celebrarse en Tenerife, Toledo y Sevilla. Este año el Congreso cuenta entre sus patrocinadores con empresas referentes en sus respectivos sectores en España como Grupo Castilla, Berger-Levrault, Grupo Mainjobs, Odilo, eCityclic, Validated ID, Spai innova, Savia y Wolters Kluwer.

Para este año 2020 se han definido de forma colaborativa en un proceso desarrollado a principios de año los “50 retos de las Administraciones Públicas”, que se integran dentro de 6 grandes ejes temáticos desde los que transformar el sector público y que dan forma al programa: gobernanza innovadora, digitalización, talento, inclusión, calidad democrática y gestión fácil. En estos ejes se resumen las características que deben definir la actuación de la Administración para recuperar confianza, ganar legitimidad, apostar por el cambio cultural y la transformación digital, sensible a las capacidades y necesidades de todas las personas y capaz de facilitarle la vida, regida por valores éticos sólidos y preocupada por el bien común, y que sea atractiva para atraer y retener el talento para incorporar así a profesionales de gran valía con vocación de servicio público.

Todas estas cuestiones se abordarán en distintos formatos, como mesas redondas, ponencias o charlas cortas denominadas Desafíos en 10 minutos. Todos estos formatos combinarán además el rigor académico y profesional que aportarán los noventa ponentes que participarán en el encuentro con toques de humor y culturales, para acercar la experiencia compartida a otras anteriores presenciales.

Además, en la recta final del evento, se hará entrega de los Premios NovaGob Excelencia 2020, que este año también se han adaptado a la situación provocada por la pandemia. De esta manera, los habituales ejes se han reducido a dos: Mejor proyecto interno de las administraciones públicas en respuesta a COVID-19 y Mejor proyecto con impacto social en respuesta a COVID-19. Junto a ellas, se mantienen dos categorías de años anteriores que reconocen la aportación de personas en el ámbito de la Comunidad NovaGob y del sector público: Premio NovaGob Comunidad y la categoría especial Mujer destacada en el Sector Público.

Avance de programa aquí

Inscripciones aquí

Avance del programa de #Novagob2020

Han pasado unos días desde que confirmamos, con toda nuestra ilusión, la celebración de #Novagob2020, la séptima edición del Congreso Iberoamericano de Innovación Pública. Hoy vamos a compartir la estructura que seguirá el evento.

Como ya adelantamos, estamos pendientes de la evolución de la situación sanitaria y nuestra posición es y será muy flexible y, como siempre lo ha sido en el diseño del programa, abierta a sugerencias y a cambios. Pondremos toda nuestra atención en el desarrollo de los acontecimientos, así como ya estamos haciendo con las variadas e interesantes propuestas que nos están llegando de parte de la Comunidad NovaGob y de las entidades que nos acompañan en esta edición.

En cuanto a cómo será #Novagob2020, seguimos manteniendo que será PREFERENTEMENTE VIRTUAL, y que se celebrará simultáneamente con la 10ª edición de las JOMCAL en Málaga (España), organizadas por el Ayuntamiento de Málaga y la Federación Española de Municipios y Provincias.

El cuándo ya lo sabéis y se mantiene intacto: 29 y 30 de octubre. Hoy os dejamos alguna novedad sobre los horarios que podéis consultar en el programa provisional. En cuanto a la inscripción, recordamos que este año será gratuita, y muy pronto abriremos el formulario para realizarla. Pero ya podéis reservar en vuestra agenda estos días.

¿Qué vais a encontrar en #Novagob2020? Conocimiento, análisis, actualidad, prospectiva y humor, ingredientes habituales de nuestros congresos que en esta edición se mezclan atendiendo a las directrices que la Comunidad NovaGob definió en los “50 Retos NovaGob 2020”: digitalización, talento, gobernanza innovadora, calidad democrática, gestión fácil e inclusión, poniendo de esta manera el foco en las personas, en todas las personas, siendo este un elemento muy identificativo de este año.

Los formatos combinarán varios modelos: los Desafíos en 10, tan apreciados por nuestra comunidad; los conversatorios, para la reflexión sobre un tema concreto con especialistas; las mesas, con la presencia de personas expertas en las materias a tratar y que aportan distintas visiones de un tema concreto; las ponencias sobre temas de actualidad con el enfoque de profesionales destacados del sector público y privado, y por supuesto, la conferencia principal, a cargo de una persona muy relevante del ecosistema de la innovación pública.

¿Quién nos acompañará? Dejad que reservemos alguna sorpresa, aunque si leéis con atención el programa, seguro que podréis descubrir algunos nombres. De cualquier modo, podéis tener la certeza de que encontraréis un programa con destacados profesionales de la Administración Pública, de la Universidad y del ámbito privado que os harán dudar sobre qué elegir para seguir en directo. Y como cada año, contaremos con un buen número de caras “nuevas” que, si bien son conocidas por nuestra comunidad, no habían participado en anteriores ediciones del Congreso. Y no podemos contar nada más…por ahora.

El Congreso NovaGob se distingue, sin duda alguna, por su carácter abierto y colaborativo en su diseño. Ya decíamos antes que el esqueleto del Congreso se ha conformado siguiendo las aportaciones de nuestra comunidad a partir de los 50 retos Novagob 2020. Pero no queremos que termine ahí la contribución abierta al Congreso. El comité organizador sigue abierto a recibir propuestas de las entidades y las personas que forman parte de nuestro ecosistema. Para ello, ponemos a vuestra disposición el espacio en el grupo del Congreso en nuestra red social NovaGob, al que podéis acceder desde este enlace y donde os esperamos para conversar y pensar.

#Novagob2020 será muy intenso, como viene siendo costumbre en nuestros encuentros anuales. Son muchas las cuestiones a tratar, muchas las personas que tienen ideas, soluciones y planteamientos interesantes que aportar, y escaso el tiempo del que disponemos para compartir con nuestra comunidad.

Un tiempo que, una vez más, podemos brindar gracias a la inestimable contribución de todas las entidades organizadoras (Instituto Andaluz de Administración Pública –IAAP-, Federación Andaluza de Municipios y Provincias –FAMP-, Fundación Democracia y Gobierno Local y Fundación NovaGob) y patrocinadoras (Wolters Kluwer, ODILO, Validated ID, Spai Innova y Grupo Mainjobs), que un año más han mostrado su compromiso con la innovación pública sumándose a la celebración de un Congreso que supone un importante reto para todos.

Seguimos creciendo juntos, y lo hacemos gracias a todas estas instituciones y gracias a todas las personas que nos acompañáis fielmente año tras año y a las que os vais incorporando a este apasionante viaje de la innovación pública

El Congreso NovaGob 2020 sigue adelante

Se acerca el final de este atípico verano de 2020 y lo hace cargado de dudas sobre la vuelta a la actividad en centros educativos y laborales. En NovaGob no somos ajenos al momento que vivimos y, antes que nada, deseamos que tanto vosotros como vuestros seres cercanos os encontréis bien y esperamos que la pandemia haya tenido el menor impacto posible sobre ellos.

Ante esta situación debemos mirar adelante y hoy queremos compartir con nuestra comunidad una buena noticia. A pesar de las incertidumbres sí podemos aseguraros una cosa: la séptima edición de nuestro Congreso, #NovaGob2020, va a celebrarse.

No tenemos aún todas las respuestas, pero sí os podemos adelantar algunas cuestiones clave sobre cómo será #NovaGob2020. Como sabéis, la idea inicial era celebrarlo de manera presencial en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga entre el 28 y el 30 de octubre. Pero la situación nos obliga a reconsiderar el diseño del Congreso.

Y te estarás preguntando…

  • ¿Cuándo será #NovaGob2020? ¿Se mantienen las fechas iniciales?

No, el congreso #Novagob2020 se reduce a dos jornadas y se celebrará los días 29 y 30 de octubre de 2020.

  • ¿Y cómo va a celebrarse?

Será PREFERENTEMENTE VIRTUAL.

  • ¿Qué quiere decir eso?

Que con TOTAL seguridad esos dos días habrá Congreso en modalidad online a través de plataformas virtuales.

Y también quiere decir que es posible que haya una programación presencial paralela, pero aún no podemos asegurarlo, como seguro comprenderéis. Estamos pendientes de la evolución de la situación sanitaria y de las posibles restricciones que decreten las Administraciones para la celebración de eventos.

  • ¿Cómo será la parte presencial (si se celebra)?

Será en Málaga, con participación mayoritaria de ponentes locales, y como es lógico, respetando todas las medidas de seguridad (distancia, mascarillas, gel…).

  • ¿Hay que inscribirse?

Sí, pronto habilitaremos la forma de inscripción y lo difundiremos en nuestras redes y canales de comunicación.

  • ¿Qué coste tendrá el Congreso para asistentes?

La inscripción será gratuita.

Pronto (muy pronto) seguiremos contando más novedades y compartiendo con nuestra comunidad las certezas y las dudas que nos queden sobre el Congreso. A pesar de las dificultades que encontremos, buscaremos la forma de adaptarnos para generar espacios en los que seguir creciendo juntos.

Y mientras tanto, recuerda que sigue abierto el plazo para presentar candidaturas a los Premios NovaGob Excelencia 2020. Este año tan complicado queremos dar visibilidad a los proyectos que han hecho frente a la pandemia desde las administraciones, y mantenemos la categoría de Comunidad NovaGob y la Categoría Especial “Mujer destacada en el Sector Público. ¡Consulta las bases y participa!

Contamos contigo para acompañarnos en #Novagob2020.

El Congreso NovaGob 2020 y las JOMCAL se celebrarán simultáneamente en Málaga los días 28, 29 y 30 de octubre

La VII edición del Congreso de Innovación Pública se celebrará los días 28, 29 y 30 del próximo mes de octubre en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, siendo una de las grandes novedades de esta edición que tendrá lugar de forma paralela a las XI JOMCAL, las Jornadas de Modernización y Calidad en la Administración Local, que organiza el Ayuntamiento de Málaga y la FEMP con carácter bienal.  

Las sinergias entre dos eventos de tan marcada trayectoria son una clara apuesta por liderar el debate sobre la innovación pública y reunir en la ciudad de Málaga a una gran representación de la comunidad de personas innovadoras del Sector Público para intercambiar conocimiento y experiencias y avanzar así en la búsqueda de soluciones a los complejos retos que afrontan las Administraciones Públicas. En este sentido, NovaGob ya fue en su edición en Sevilla el mayor evento sobre innovación pública celebrado en España en 2019, con más de 1.200 inscritos y un programa con 130 ponentes.  

En esta ocasión, la agenda estará centrada en abordar la hoja de ruta de las Administraciones Públicas a partir de 2020, y muy especialmente en torno a los retos que han sido definidos por la propia comunidad y sobre los ejes de la gobernanza innovadora, la digitalización, la atracción del talento, la inclusión, la calidad democrática y la gestión ágil

NovaGob 2020 se plantea como un espacio para poder reflexionar, analizar, debatir y experimentar entre profesionales del ámbito público -nuevos talentos y referentes con gran trayectoria-, de la empresa privada, del mundo académico y de la sociedad civil. Todo ello con un enfoque de trabajo donde habrá sitio para la divulgación, el debate y la co-creación. Se seguirá avanzando, además, en el compromiso de reducir el papel durante la celebración del Congreso lo máximo posible. 

Este «viaje» de la comunidad de la innovación pública se inició en La Laguna, junto a la Universidad de La Laguna y su Fundación General, para continuar posteriormente en las ediciones de Toledo y Sevilla. La organización de estas citas ha contado con apoyo de instituciones como el Cabildo de Tenerife, el Ayuntamiento de Toledo, la Junta de Castilla-La Mancha, la Junta de Andalucía, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, el Ayuntamiento de Sevilla y la Federación Española de Municipios y Provincias. 

Si quieres saber cómo fue #NovaGob2019, no te pierdas el vídeo resumen que tienes abajo. También está disponible la crónica y el resumen gráfico.  

Congreso NovaGob 2019: mucho más que el mayor evento sobre innovación pública de España

La Universidad Pablo de Olavide de Sevilla ha sido el escenario los días 16, 17 y 18 de octubre de la VI edición de un Congreso NovaGob que deja cifras de récord, con más de 1.200 solicitudes de inscripción recibidas, 130 ponentes y 50 actividades distintas en su agenda entre conferencias, mesas redondas, charlas breves y talleres. Tenía que ser en Sevilla”, como destacaba en la inauguración el presidente de la Fundación NovaGob, Francisco Rojas Martín, el lugar en el que esta cita anual de la comunidad de innovadores e innovadoras del sector público se consolidara como el mayor evento sobre innovación pública de España

Avanzar hacia la Administración completamente digital era uno de los grandes retos temáticos definidos por la comunidad NovaGob a principios de año, junto con la necesidad de avanzar hacia una Administración más abierta, más comprometida, más fácil y más humana. De este modo, NovaGob 2019 asumió el desafío planteado por Gerardo Bustos de celebrar un congreso con “papel cero”, reduciendo considerablemente su uso y fijando la determinación de seguir reduciéndolo a la mínima expresión. 

Un Congreso de Innovación Pública no puede denominarse como tal sin innovar, en cuestiones como la de reducir papel, pero también en las temáticas planteadas, formatos para su desarrollo y personas que intervienen. Así, se ha prestado atención a las principales disrupciones tecnológicas que afronta el sector público, tales como la automatización o el 5G; se ha trabajado también en formatos de colaboración y co-creación, y se ha dado paso al nuevo talento presente en la Administración, ejemplificado, entre otros, en ponentes como Rafael Sánchez López, Consuelo Doncel y Carmen Rodríguez. 

Un nuevo talento que convive en el relevo generacional (un tema urgente de abordar) con el talento sénior que representan “viejos rockeros” de la innovación como Máximo Fraile, Manuel Serrano y José Antonio Latorre y cuya trayectoria profesional en la Administración Pública fue reconocida en la ceremonia de entrega de los Premios NovaGob Excelencia, conducida, por cierto, magistralmente por María Sánchez González, otra de esas “nuevas caras” que ha brillado en NovaGob 2019. 

La conferencia principal corrió a cargo de Amalia López Acera, periodista de la Administración pública. La de Amalia no es una cara nueva, pero sí es todo un emblema para la comunidad. Presente desde los inicios de la red social NovaGob y pionera en el desarrollo de su marca personal como empleada pública en medios sociales, ella ha sabido como nadie posicionar la comunicación del sector público como una herramienta fundamental para la innovación. Comentaba tras su intervención que había vivido, ante las 500 personas que abarrotaban el paraninfo “uno de los momentos más increíbles de mi vida”. Nosotras y nosotros también, con su magnífica conferencia. 

El liderazgo femenino ha estado muy presente en NovaGob 2019. El Congreso acogió la sesión “menos thinking y más doing” de la Asociación de Mujeres en el Sector Público que, liderada por Concepción Campos Acuña, no ha dejado de crecer en los meses que han transcurrido desde que se tomara aquella famosa instantánea en el escenario del plenario de NovaGob 2018 en Toledo. #MujeresSP es otro de esos emblemas de la red social NovaGob que ejemplifica el poder el trabajo en red. ¡No hay límites! 

Y lo más importante es que crecemos juntos y juntas. Eso significa que, por muy grande en números que pueda ser el Congreso NovaGob 2019, no va a perder sus señas de identidad, la filosofía y los valores que nos han traído hasta aquí. En primer lugar, seguimos siendo, y queremos seguir siendo, el punto de encuentro presencial para las y los profesionales del ecosistema público, ofreciendo un espacio para entrar en contacto con otras personas innovadoras, para intercambiar experiencias y colaborar para generar conocimiento. Y en segundo lugar,  seguimos siendo, y queremos seguir siendo, como apuntaba en la clausura nuestra directora, Encarna Hernández, “el congreso del buen rollo”, porque en el ADN de NovaGob también está pasarlo bien, trabajar por la mejora del sector público en un ambiente abierto y distendido. Un buen ejemplo de ello son las ya tradicionales “conflusiones” que realiza el equipo del Ayuntamiento de Alcobendas (Roberto, Maite, Vicky y Bea), este año además enfocadas hacia el relevo generacional y que nos hacen mirar al futuro con una sonrisa enorme. 

Y más allá del debate presencial, si algo ha distinguido también al Congreso NovaGob en sucesivas ediciones es la conversación virtual que genera alrededor, en este caso en torno al hashtag #NovaGob2019. Como siempre, la comunidad no defraudó, generando miles de interacciones y trasladando ese “buen rollo” a las redes sociales. En redes se habla desde el contenido de las ponencias que están teniendo lugar, hasta de los “looks” congresuales, una corriente esta última impulsada por Borja Colón, que nos asesora en las prendas imprescindibles para incluir en la maleta. ¿Alguien da más? 

Por todo esto, el Congreso NovaGob 2019 ha sido mucho más que el mayor evento sobre innovación pública de España. 

Un evento que ha sido posible gracias al trabajo del equipo NovaGob (Francisco Rojas Martín, Encarna Hernández, Loredana Stan, Rafael Camacho y Raquel Jiménez) con el importante apoyo de Iván Gómez (Gobierno Transparente) con la fotografía, Álvaro Reinoso con sus ilustraciones y Pilar Moreno al mando en Instagram. 

Una cita que han impulsado como co-organizadores la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), el Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP), la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Sevilla y la Universidad Pablo de Olavide. Gracias por el decidido apoyo y por volcar en NovaGob 2019 todo el talento humano que hay en vuestras instituciones. 

Un Congreso viable también gracias al apoyo de empresas líderes en España como Gestiona, Berger Levrault, Savia, Wolters Kluwer, Everis, SPAI innova, Validated ID, eCityclic, Ingenia, Séneca, Enreda, Kuorum y Opendatasoft. La colaboración público privada y su potencial se escenifica en ocasiones como ésta.  

Y ante todo, gracias novagobers. ¡Nos vemos en NovaGob 2020!

Todas las imágenes del Congreso disponibles AQUÍ

El Congreso NovaGob 2019 acoge la ceremonia de entrega de los Premios NovaGob Excelencia

El palacio de los marqueses de Algaba en Sevilla acogió el miércoles 16 de octubre la ceremonia de entrega de los Premios NovaGob Excelencia 2019, que se entregan en el marco de la celebración del Congreso de Innovación Pública y con los que la Fundación NovaGob quiere visibilizar y reconocer las iniciativas más innovadoras y con mayor impacto para transformar la Administración pública y prestar servicios de valor a la ciudadanía.

La quinta edición de los Premios ha destacado por la alta participación de la comunidad de innovadoras e innovadores del sector público de Iberoamérica, que a través de la Red Social NovaGob han elegido con sus más de 2.500 votos emitidos las candidaturas finalistas que pasarían a Jurado de entre las 57 postuladas inicialmente, además de elegir de forma directa a las personas ganadoras de las categorías “Comunidad NovaGob”, con reconocimiento para Manuel Serrano (Ayuntamiento de Málaga) y “Mujer destacada del sector público”, siendo galardonada  Ana Báez (Diputación de Huelva).

La decisión en la fase final la ha tomado el jurado independiente, compuesto por personas pertenecientes a candidaturas que resultaron premiadas en la edición de 2018, e integrado por: Marta Macho Stadler (Universidad del País Vasco), Arantxa Sainz de Murieta (Komunikatik), Isabel Serra Roselló (Ayuntamiento de Alzira), Antonia Monteagudo Cantero (Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid), Amalia López Acera (Ayuntamiento de Calp), Carmen Mayoral Peña (ex directiva FEMP), Tatiana Mendoza (Veeduría Distrital de Bogotá), Daniel Giménez Roig (Agencia de Salud Pública de Catalunya) y Asier Gallastegi Fullaondo (Consultor).

El fallo definitivo se ha basado en una serie de criterios objetivos para examinar los proyectos, tales como su creatividad, conocimiento de innovación; impacto sobre la ciudadanía; transferencia y difusión; sostenibilidad; valor público generado; equilibrio de eficacia y eficiencia; grado de mejora; diversidad geográfica y votos obtenidos en la fase previa.

Así, la candidaturas premiadas han sido las siguientes:

Eje 1. Eje de Personas |Talento humano para lograr la excelencia

Premio NovaGob Excelencia 2019 a las mejores prácticas de RRHH:

Plan “ONBOARDING” (Diputación de Palencia, España).

Premio NovaGob Excelencia 2019 a la igualdad de género:

WomANDigital (Junta de Andalucía, España).

Eje 2. Eje de Valores | Ética pública, gobierno abierto y lucha contra la corrupción

Premio NovaGob Excelencia 2019 al buen gobierno e integridad:

Modelo de Evaluación de Transparencia -ITCanarias- (Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Canarias, España).

Premio NovaGob Excelencia 2019 a la mejor iniciativa de Gobierno Abierto:

Proyecto LABORA (Servicio Valenciano de Empleo y Formación, Generalitat Valenciana, España).

Eje 3. Eje de Tecnologías |Transformación digital para la generación de valor público

Premio NovaGob Excelencia 2019 a la mejor iniciativa de colaboración interinstitucional:

Sumand@tecas: un nuevo servicio en bibliotecas (Biblioteca Provincial de Sevilla, España).

Premio NovaGob Excelencia 2019 a la gestión digital para la ciudadanía:

Gestión Intercultural en el Registro Civil Bilingüe (Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, Perú).

Así mismo, se realizó un reconocimiento especial por sus trayectorias profesionales a Manuel Serrano (Ayuntamiento de Málaga), Máximo Fraile (Gobierno de La Rioja) y José Antonio Latorre (Diputación de Alicante).

La información completa y detallada sobre el proceso puede consultarse en el grupo de los Premios en la Red Social NovaGob así como en la página web de los galardones.

Todas las fotos de la ceremonia disponibles en la galería.

#NovaGob2019 pone el foco en el valor de la innovación para mejorar los servicios públicos para la ciudadanía

Autoridades locales participan en la inauguración del evento, que acoge la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla hasta el viernes 18 de octubre.

El VI Congreso de Innovación Pública “NovaGob 2019” ha quedado este miércoles oficialmente inaugurado, con la participación de distintas autoridades locales, para durante tres días profundizar junto a profesionales del sector público, empresas y sociedad civil sobre los principales retos de futuro y avanzar hacia una Administración más inteligente, abierta y ágil.

La bienvenida ha corrido a cargo de Vicente Guzmán Fluja, rector de la Universidad Pablo de Olavide, sede de un Congreso cuyo programa “destila innovación y atrevimiento”, como ha destacado Guzmán Fluja. En este sentido, el rector de la UPO se ha referido a temas que se debatirán y que son de especial transcendencia para la Administración pública, como la definitiva transformación digital y nuevos retos como la automatización.

En el acto ha estado presente Elías Bendodo Banasayag, consejero de Presidencia de la Junta de Andalucía, que ha puesto especial énfasis en el necesario desarrollo de la Administración electrónica para ayudar al objetivo de lograr una Administración pública más ágil, con menos papel y con procesos más simples para la ciudadanía. Para Bendodo, “si queremos que la Administración electrónica funcione hay que creer en ella, en sus beneficios”, implicando igualmente cambios organizacionales y nuevas actitudes. El consejero de la Junta ha puesto como ejemplo de estos procesos de transformación algunos impulsados por su institución, tales como el avance en planes de telematización, la carpeta ciudadana y, en este mismo sentido, el desarrollo de aplicaciones para centralizar trámites, entre otros.

Por su parte, la secretaria general de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), Teresa Muela, ha afirmado que “la innovación es fundamental para construir nuevos modelos de gobierno y de gobernabilidad para abordar los grandes retos del siglo XXI” y ésta radica en “la aplicación de una significativa mejora en un servicio público que requiere un nuevo método de organización”. Para Muela, el objetivo de la FAMP es precisamente que los Gobiernos Locales “involucren a la ciudadanía y a los profesionales públicos en el diseño, la gestión y la evaluación de las políticas y de los servicios públicos, partiendo de la convicción de que el sector público necesita innovar para hacer frente a los retos de una sociedad compleja y cambiante”.  “El municipalismo tiene un compromiso firme con la ciudadanía, compromiso de cercanía, de servicio de calidad y excelencia a los que hay que sumar la transparencia y la innovación como nuevos motores de los servicios públicos que prestan las corporaciones locales”, ha añadido Muela Tudela.

En esta línea, la delegada del Área de Hacienda y Administración Pública del Ayuntamiento de Sevilla, María Sonia Gaya Sánchez, ha manifestado que “en el proceso de transformación en el que todas las administraciones están inmersas, es imprescindible que la innovación juegue un papel fundamental”. El Gobierno de la ciudad de Sevilla es absolutamente consciente de ello y por eso “uno de los grandes objetivos de este mandato, es la modernización de nuestra administración y la apuesta por un modelo de desarrollo económico centrado en las nuevas tecnologías y la especialización inteligente”, ha resaltado. Además, ha subrayado que “como refleja el Plan Estratégico Sevilla 2030, la transformación digital del Ayuntamiento de Sevilla debe enmarcarse en un proceso global de transformación digital de la ciudad, con la intención de conseguir una Sevilla más vivible, sostenible y adaptada a las personas y empresas. Por esto también se está trabajando en proyectos destinados a avanzar hacia el concepto de Smart City”.

Por último, el presidente de la Fundación NovaGob, Francisco Rojas, ha puesto de relieve que esta edición del Congreso ha batido todos los récords en cuando a número de personas inscritas y ponentes (para reunir en total a 1.200 personas), creciendo también en variedad de formatos y en la intensidad de la conversación y expectación generada en las redes sociales. NovaGob 2019 se ha convertido en el evento de referencia de la innovación pública en España, manteniendo su ADN como encuentro de personas entusiastas de la innovación; una ola de la innovación” que, ha afirmado, “tiene que expandirse para sumar más apoyos de actores políticos y sociales clave”. Rojas, también ha destacado el papel de la comunidad de personas innovadoras del sector público que participan en la plataforma de colaboración de NovaGob, cuyas iniciativas han sido clave para dar forma al Congreso, con propuestas como reducir el uso del papel y el diseño del Bot que prestará asistencia virtual durante la cita.

El Congreso de Innovación Pública es un evento impulsado en sus cuatro primeras ediciones en Tenerife por la Universidad de La Laguna, su Fundación General y NovaGob. Tras su paso por Toledo en 2018, de la mano de la Junta de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de la ciudad, la  edición 2019 cuenta con el apoyo institucional como co-organizadores  de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), el Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP), la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Sevilla, la Universidad Pablo de Olavide (sede del evento) y la Fundación Democracia y Gobierno Local. Y el apoyo de empresas líderes en España como Gestiona, Berger Levrault, Savia, Wolters Kluwer, Everis, SPAI innova, Validated ID, eCityclic, Ingenia, Séneca, Enreda, Kuorum y Opendatasoft.

1 2 3 4 11