#Novagob2022: Ampliamos el plazo de inscripciones con cuota reducida hasta el 30 de septiembre

A falta de un mes para la inauguración del IX Congreso de Innovación Pública, que se celebrará los días 20 y 21 de octubre de 2022, se han superado las 350 inscripciones para asistir al Palacio de Congresos de Cádiz.

Tras la presentación del programa de esta novena edición se ha generado mucho interés en el ecosistema de innovación pública en España respecto al Congreso, lo que ha servido para atraer a una importante cifra de asistentes que acudirán a Cádiz durante los dos días que dura #Novagob2022.

Además de todo lo publicado en el programa hasta el momento, quedan algunas sorpresas por desvelar para tratar que esta edición, la del reencuentro presencial tras dos ediciones online a causa de la pandemia, sea de nuevo un éxito.

Tenemos la certeza de que el nivel de las personas ponentes y la calidad de las ponencias, mesas redondas, desafíos en 10 y demás formatos van a dar grandes resultados, y queremos complementarlo con una asistencia espectacular en cada sala del Palacio de Congresos, para hacer de #Novagob2022 un encuentro inolvidable.

Para contribuir a ello y para celebrar vuestra acogida, hemos decidido ampliar el plazo de inscripción con cuota reducida hasta el 30 de septiembre. Si bien las cuotas son económicas, queremos facilitar al máximo que nos acompañen todas las personas interesadas en la innovación pública y la mejora de las Administraciones y que tengan la oportunidad de reunirse en un marco único como es Cádiz y en unas fechas ideales para disfrutar no solo del evento, sino también de la ciudad.

Todo esto es posible gracias al impulso de las entidades coorganizadoras (Diputación y Ayuntamiento de Cádiz, Instituto Andaluz de Administración Pública, Federación Andaluza de Municipios y Provincias y Fundación Democracia y Gobierno Local) y de las entidades patrocinadoras y colaboradoras. Pero nada sería posible sin el interés y la ilusión de nuestra Comunidad, que hace cada año un poco más fuerte nuestra cita con la innovación.

¡Contamos con vuestra presencia! #EsNuestroMomento

 

Si aún no te has inscrito, puedes hacerlo aquí.

El programa está disponible en este enlace.

NovaGob 2022 se celebrará solo en formato presencial

El comité organizador del Congreso NovaGob ha decidido centrar los esfuerzos en un programa íntegramente presencial de calidad

La IX Edición del Congreso de Innovación Pública #Novagob2022 que, en un primer momento se planteó en una modalidad híbrida, contará finalmente con un programa íntegramente presencial en la ciudad de Cádiz (España). El motivo de este cambio de formato es el gran interés mostrado por ponentes y entidades colaboradoras en potenciar la parte presencial del programa, lo que ha llevado al equipo organizador a replantearse el formato de celebración y a tomar la decisión de prescindir de la modalidad digital, para centrar de esta forma todos sus esfuerzos y dedicación en ofrecer un evento presencial de la máxima calidad a nivel de ponencias, organización y actividades paralelas.

La directora de la Fundación NovaGob, Loredana Stan, asegura que “tras dos años de Congreso virtual, con las ganas de volver a la presencialidad de las personas implicadas en el Congreso, además de la clara apuesta por el formato presencial de las entidades colaboradoras, hemos decidido volcar todos nuestros esfuerzos en ofrecer la mejor experiencia posible en Cádiz, un escenario ideal para el reencuentro de la Comunidad NovaGob”.

Por todo ello, finalmente todas las actividades programadas se realizarán de forma presencial los días 20 y 21 de octubre en el Palacio de Congreso de Cádiz. Recordamos que ya está disponible en la web del Congreso tanto el programa preliminar como el apartado de inscripciones, así como un debate en la red social NovaGob para que nuestra comunidad pueda proponer nombres de ponentes que consideren inspiradores para cada espacio del Congreso.

Disponible el programa preliminar de #NovaGob2022. ¡Inscríbete!

Disponible el programa preliminar de #NovaGob2022. ¡Inscríbete!

Ya se puede consultar en la web el programa preliminar de la IX edición del Congreso de Innovación Pública, que se celebrará en Cádiz (España) los días 20 y 21 de octubre.

Este programa está inspirado en el documento Misiones de la Administración Pública, elaborado colaborativamente  por la comunidad NovaGob a principios de año y en el que se identificaban como las principales misiones del sector público para el futuro cercano los siguientes temas:

  • la apertura e integridad
  • el talento humano
  • la accesibilidad
  • la tecnología
  • y, finalmente y vinculando a todas las demás, el cambio cultural en la Administración.

Estas temáticas serán los ejes sobre los que tratará #Novagob2022. Ya puedes consultar el programa en la web del Congreso, y esta misma semana se abrirá en la Red Social NovaGob un nuevo debate para que nuestra comunidad pueda proponer nombres de ponentes que consideren que consideren adecuados e inspiradores para cada espacio del Congreso.

Equilibrio de temáticas

La directora de la Fundación NovaGob, Loredana Stan, señala que «hemos procurado mantener el equilibrio entre los ejes del Congreso, definidos en el documento de Misiones, las aportaciones de nuestra comunidad en la Red Social y las temáticas clave de nuestro entorno profesional. Esperamos que sea del máximo interés para todas las personas interesadas en el a innovación pública».

Propuesta de ponentes

Esta misma semana se abrirá en la Red Social NovaGob un nuevo debate para que nuestra comunidad pueda proponer nombres de ponentes que consideren que consideren adecuados e inspiradores para cada espacio del Congreso.

Reserva tu plaza

Ya está abierto el periodo de inscripción. Existen diversas modalidades para asistir a #Novagob2022. Conoce las distintas opciones y agenda el evento de referencia en innovación pública de Iberoamérica.

¡Nos vemos en Cádiz!

No todos los días podemos dar noticias que nos inspiren tanto. Y es que ya podemos anunciaros que finalmente el Congreso NovaGob se celebrará en Cádiz los días 20 y 21 de octubre de 2022. La novena edición de nuestro Congreso viaja a esta maravillosa ciudad de la mano de la Diputación de Cádiz, que nos acompañará como institución co-organizadora. También se suman a la organización el Ayuntamiento de Cádiz, el Instituto Andaluz de Administración Pública, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias y la Fundación Democracia y Gobierno Local. 

Tras las últimas dos ediciones digitales con motivo de la pandemia, volvemos a plantear una cita presencial que nos permitirá poder reunir de nuevo a gran parte de la comunidad de la innovación pública. Una cosa está clara, ¡y es que tenemos muchas ganas de volver a encontrarnos en un Congreso NovaGob!

Aunque también valoramos mucho lo aprendido estos dos años de Congreso “en línea”, como por ejemplo una mayor posibilidad para participar desde América Latina y, en general, la flexibilidad que aporta este formato. Es por ello que trabajaremos para poder ofreceros un Congreso híbrido y que pueda responder a todas vuestras necesidades y expectativas.

Aún quedan muchos detalles por concretar, de los que iremos informando puntualmente: sedes, apertura de inscripciones, etc. Así como el programa, ponentes y formatos que, como cada año, decidiremos entre todos y todas en distintos debates que abriremos en la Red Social NovaGob. Como sabéis, en esta ocasión queremos plantear los contenidos en forma de “misiones” y ya contamos con cerca de medio centenar de vuestras aportaciones que nos habéis hecho llegar en las últimas semanas.

Desde ya nos ponemos en marcha, felices de volver a Andalucía, una tierra en la que el Congreso se consolidó como el mayor evento de innovación pública celebrado en España con la exitosa edición de Sevilla en 2019.

Arrancamos también con la ilusión de poder recuperar nuestra tradicional llamada a la comunidad novagober ante cada nueva edición del Congreso: ¡Nos vemos en Cádiz!

Conoce el programa provisional del Congreso de Innovación Pública #Novagob2021

Presentamos el programa provisional del Congreso #NovaGob2021, cita clave de la innovación pública en Iberoamérica que se celebrará los días 28 y 29 de octubre de 2021 con el impulso del Gobierno de Aragón y la Fundación Democracia y Gobierno Local.

El VIII Congreso Iberoamericano de Innovación Pública sigue perfilándose. Hace unos días presentamos la imagen de #NovaGob2021, que refleja varios componentes de lo que queremos que sea nuestra cita anual. En esa imagen hay guiños a la tecnología, a la diversidad, a la multiplicidad de actores y actrices que integran las Administraciones o al hexágono de la innovación pública (HIP), que ha nacido en Aragón, sede de la edición de este año, para expandirse por el mundo.

El siguiente paso en este proceso de construcción es la presentación del programa provisional, fruto de las aportaciones del Patronato, el Comité Científico, la Comunidad NovaGob y de las entidades colaboradoras. Como cada año, queremos recoger las últimas tendencias en gestión e innovación pública para aportar elementos de debate y píldoras de conocimiento experto en las cuestiones clave que permitan facilitar el desempeño de las personas que trabajan en/con/para las Administraciones Públicas.

Así, Novagob 2021 va a tener como siempre varias dimensiones, cada una de ellas centrada en una visión determinada, siguiendo las directrices del documento Retos 2021 para una Administración Innovadora, que publicamos gracias a la colaboración de nuestra comunidad y la participación de un grupo de personas expertas de nuestras Administraciones, que aportaron las claves de cada una de las visiones que deben conformar la Administración del futuro.

Seis visiones que encajan con los seis lados del Hexágono de Innovación Pública, en una conjunción que enriquece estas visiones, y que pretendemos destilar en este programa provisional, aún pendiente de matices.

En este espacio de suma colaborativa, la tecnología, los datos, los laboratorios de innovación, la ciberseguridad, las aplicaciones, las redes sociales, el derecho, el aprendizaje, el teletrabajo, el relevo generacional, la rendición de cuentas, la integridad y la ética pública tendrán su lugar en un espacio virtual y multicanal. Sobre esto os contaremos pronto novedades, y no nos cabe duda de que os gustarán.

Y en cuanto a los formatos, desde la clásica conferencia principal a los siempre bien valorados Desafíos en 10 minutos, pasando por las ponencias en profundidad de 30 minutos, las “conversaciones HIP” o los debates cara a cara, que recuperamos para esta edición, y seguimos dando espacio a los Marketplace que tan buena acogida han tenido en ediciones anteriores.

También disfrutaremos de un dinámico formato pecha kucha de ideas innovadoras, y “quemaremos” de manera simbólica las peores aplicaciones informáticas de las administraciones públicas en nuestra particular hoguera de San Juan. Un marco que nos ayudará a guiar y a proyectar las actuaciones de las Administraciones innovadoras en esta década.

En este enlace puedes acceder al programa provisionalhttps://www.congresonovagob.com/programa-2021/

Contamos contigo un año más.

#Novagob2020 presenta su programa definitivo y abre inscripciones

La VII edición del Congreso NovaGob se celebrará de manera virtual los días 29 y 30 de octubre.  

El Congreso de Innovación Pública “NovaGob 2020”, acorde a las circunstancias impuestas por las medidas de prevención necesarias para hacer frente a la crisis sanitaria derivada de la pandemia de la COVID-19, celebrará su séptima edición de forma virtual.

Después del éxito de la VI edición, celebrada por primera vez en tierras andaluzas en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, que reunió a más de mil trescientos congresistas, este año se iba a pasar el testigo a Málaga, si bien las circunstancias han impedido la celebración presencial como en anteriores ocasiones. De cualquier manera, esta séptima edición vuelve a contar con el apoyo del Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP), de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y de la Fundación Democracia y Gobierno Local, que tuvieron ese papel en 2019.

Con el programa prácticamente cerrado, se abre el periodo de inscripciones, que en esta ocasión serán gratuitas. El Congreso pretende reunir de nuevo a cientos de profesionales del sector público y privado en torno a la innovación pública, con el propósito de aportar experiencias y visiones y analizar los retos a los que se enfrentan las Administración Públicas para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía. En un contexto como el que vivimos este año, cobran mayor importancia si cabe cuestiones relacionadas con acercar la Administración a las personas usuarias y facilitar el uso y acceso a prestaciones y servicios públicos

Este evento, promovido por NovaGob (la comunidad de innovación pública más importante en habla hispana), alcanza su séptima edición después de celebrarse en Tenerife, Toledo y Sevilla. Este año el Congreso cuenta entre sus patrocinadores con empresas referentes en sus respectivos sectores en España como Grupo Castilla, Berger-Levrault, Grupo Mainjobs, Odilo, eCityclic, Validated ID, Spai innova, Savia y Wolters Kluwer.

Para este año 2020 se han definido de forma colaborativa en un proceso desarrollado a principios de año los “50 retos de las Administraciones Públicas”, que se integran dentro de 6 grandes ejes temáticos desde los que transformar el sector público y que dan forma al programa: gobernanza innovadora, digitalización, talento, inclusión, calidad democrática y gestión fácil. En estos ejes se resumen las características que deben definir la actuación de la Administración para recuperar confianza, ganar legitimidad, apostar por el cambio cultural y la transformación digital, sensible a las capacidades y necesidades de todas las personas y capaz de facilitarle la vida, regida por valores éticos sólidos y preocupada por el bien común, y que sea atractiva para atraer y retener el talento para incorporar así a profesionales de gran valía con vocación de servicio público.

Todas estas cuestiones se abordarán en distintos formatos, como mesas redondas, ponencias o charlas cortas denominadas Desafíos en 10 minutos. Todos estos formatos combinarán además el rigor académico y profesional que aportarán los noventa ponentes que participarán en el encuentro con toques de humor y culturales, para acercar la experiencia compartida a otras anteriores presenciales.

Además, en la recta final del evento, se hará entrega de los Premios NovaGob Excelencia 2020, que este año también se han adaptado a la situación provocada por la pandemia. De esta manera, los habituales ejes se han reducido a dos: Mejor proyecto interno de las administraciones públicas en respuesta a COVID-19 y Mejor proyecto con impacto social en respuesta a COVID-19. Junto a ellas, se mantienen dos categorías de años anteriores que reconocen la aportación de personas en el ámbito de la Comunidad NovaGob y del sector público: Premio NovaGob Comunidad y la categoría especial Mujer destacada en el Sector Público.

Avance de programa aquí

Inscripciones aquí

El Congreso NovaGob 2020 sigue adelante

Se acerca el final de este atípico verano de 2020 y lo hace cargado de dudas sobre la vuelta a la actividad en centros educativos y laborales. En NovaGob no somos ajenos al momento que vivimos y, antes que nada, deseamos que tanto vosotros como vuestros seres cercanos os encontréis bien y esperamos que la pandemia haya tenido el menor impacto posible sobre ellos.

Ante esta situación debemos mirar adelante y hoy queremos compartir con nuestra comunidad una buena noticia. A pesar de las incertidumbres sí podemos aseguraros una cosa: la séptima edición de nuestro Congreso, #NovaGob2020, va a celebrarse.

No tenemos aún todas las respuestas, pero sí os podemos adelantar algunas cuestiones clave sobre cómo será #NovaGob2020. Como sabéis, la idea inicial era celebrarlo de manera presencial en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga entre el 28 y el 30 de octubre. Pero la situación nos obliga a reconsiderar el diseño del Congreso.

Y te estarás preguntando…

  • ¿Cuándo será #NovaGob2020? ¿Se mantienen las fechas iniciales?

No, el congreso #Novagob2020 se reduce a dos jornadas y se celebrará los días 29 y 30 de octubre de 2020.

  • ¿Y cómo va a celebrarse?

Será PREFERENTEMENTE VIRTUAL.

  • ¿Qué quiere decir eso?

Que con TOTAL seguridad esos dos días habrá Congreso en modalidad online a través de plataformas virtuales.

Y también quiere decir que es posible que haya una programación presencial paralela, pero aún no podemos asegurarlo, como seguro comprenderéis. Estamos pendientes de la evolución de la situación sanitaria y de las posibles restricciones que decreten las Administraciones para la celebración de eventos.

  • ¿Cómo será la parte presencial (si se celebra)?

Será en Málaga, con participación mayoritaria de ponentes locales, y como es lógico, respetando todas las medidas de seguridad (distancia, mascarillas, gel…).

  • ¿Hay que inscribirse?

Sí, pronto habilitaremos la forma de inscripción y lo difundiremos en nuestras redes y canales de comunicación.

  • ¿Qué coste tendrá el Congreso para asistentes?

La inscripción será gratuita.

Pronto (muy pronto) seguiremos contando más novedades y compartiendo con nuestra comunidad las certezas y las dudas que nos queden sobre el Congreso. A pesar de las dificultades que encontremos, buscaremos la forma de adaptarnos para generar espacios en los que seguir creciendo juntos.

Y mientras tanto, recuerda que sigue abierto el plazo para presentar candidaturas a los Premios NovaGob Excelencia 2020. Este año tan complicado queremos dar visibilidad a los proyectos que han hecho frente a la pandemia desde las administraciones, y mantenemos la categoría de Comunidad NovaGob y la Categoría Especial “Mujer destacada en el Sector Público. ¡Consulta las bases y participa!

Contamos contigo para acompañarnos en #Novagob2020.

El Congreso NovaGob 2020 y las JOMCAL se celebrarán simultáneamente en Málaga los días 28, 29 y 30 de octubre

La VII edición del Congreso de Innovación Pública se celebrará los días 28, 29 y 30 del próximo mes de octubre en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, siendo una de las grandes novedades de esta edición que tendrá lugar de forma paralela a las XI JOMCAL, las Jornadas de Modernización y Calidad en la Administración Local, que organiza el Ayuntamiento de Málaga y la FEMP con carácter bienal.  

Las sinergias entre dos eventos de tan marcada trayectoria son una clara apuesta por liderar el debate sobre la innovación pública y reunir en la ciudad de Málaga a una gran representación de la comunidad de personas innovadoras del Sector Público para intercambiar conocimiento y experiencias y avanzar así en la búsqueda de soluciones a los complejos retos que afrontan las Administraciones Públicas. En este sentido, NovaGob ya fue en su edición en Sevilla el mayor evento sobre innovación pública celebrado en España en 2019, con más de 1.200 inscritos y un programa con 130 ponentes.  

En esta ocasión, la agenda estará centrada en abordar la hoja de ruta de las Administraciones Públicas a partir de 2020, y muy especialmente en torno a los retos que han sido definidos por la propia comunidad y sobre los ejes de la gobernanza innovadora, la digitalización, la atracción del talento, la inclusión, la calidad democrática y la gestión ágil

NovaGob 2020 se plantea como un espacio para poder reflexionar, analizar, debatir y experimentar entre profesionales del ámbito público -nuevos talentos y referentes con gran trayectoria-, de la empresa privada, del mundo académico y de la sociedad civil. Todo ello con un enfoque de trabajo donde habrá sitio para la divulgación, el debate y la co-creación. Se seguirá avanzando, además, en el compromiso de reducir el papel durante la celebración del Congreso lo máximo posible. 

Este «viaje» de la comunidad de la innovación pública se inició en La Laguna, junto a la Universidad de La Laguna y su Fundación General, para continuar posteriormente en las ediciones de Toledo y Sevilla. La organización de estas citas ha contado con apoyo de instituciones como el Cabildo de Tenerife, el Ayuntamiento de Toledo, la Junta de Castilla-La Mancha, la Junta de Andalucía, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, el Ayuntamiento de Sevilla y la Federación Española de Municipios y Provincias. 

Si quieres saber cómo fue #NovaGob2019, no te pierdas el vídeo resumen que tienes abajo. También está disponible la crónica y el resumen gráfico.  

El Congreso NovaGob 2019 acoge la ceremonia de entrega de los Premios NovaGob Excelencia

El palacio de los marqueses de Algaba en Sevilla acogió el miércoles 16 de octubre la ceremonia de entrega de los Premios NovaGob Excelencia 2019, que se entregan en el marco de la celebración del Congreso de Innovación Pública y con los que la Fundación NovaGob quiere visibilizar y reconocer las iniciativas más innovadoras y con mayor impacto para transformar la Administración pública y prestar servicios de valor a la ciudadanía.

La quinta edición de los Premios ha destacado por la alta participación de la comunidad de innovadoras e innovadores del sector público de Iberoamérica, que a través de la Red Social NovaGob han elegido con sus más de 2.500 votos emitidos las candidaturas finalistas que pasarían a Jurado de entre las 57 postuladas inicialmente, además de elegir de forma directa a las personas ganadoras de las categorías “Comunidad NovaGob”, con reconocimiento para Manuel Serrano (Ayuntamiento de Málaga) y “Mujer destacada del sector público”, siendo galardonada  Ana Báez (Diputación de Huelva).

La decisión en la fase final la ha tomado el jurado independiente, compuesto por personas pertenecientes a candidaturas que resultaron premiadas en la edición de 2018, e integrado por: Marta Macho Stadler (Universidad del País Vasco), Arantxa Sainz de Murieta (Komunikatik), Isabel Serra Roselló (Ayuntamiento de Alzira), Antonia Monteagudo Cantero (Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid), Amalia López Acera (Ayuntamiento de Calp), Carmen Mayoral Peña (ex directiva FEMP), Tatiana Mendoza (Veeduría Distrital de Bogotá), Daniel Giménez Roig (Agencia de Salud Pública de Catalunya) y Asier Gallastegi Fullaondo (Consultor).

El fallo definitivo se ha basado en una serie de criterios objetivos para examinar los proyectos, tales como su creatividad, conocimiento de innovación; impacto sobre la ciudadanía; transferencia y difusión; sostenibilidad; valor público generado; equilibrio de eficacia y eficiencia; grado de mejora; diversidad geográfica y votos obtenidos en la fase previa.

Así, la candidaturas premiadas han sido las siguientes:

Eje 1. Eje de Personas |Talento humano para lograr la excelencia

Premio NovaGob Excelencia 2019 a las mejores prácticas de RRHH:

Plan “ONBOARDING” (Diputación de Palencia, España).

Premio NovaGob Excelencia 2019 a la igualdad de género:

WomANDigital (Junta de Andalucía, España).

Eje 2. Eje de Valores | Ética pública, gobierno abierto y lucha contra la corrupción

Premio NovaGob Excelencia 2019 al buen gobierno e integridad:

Modelo de Evaluación de Transparencia -ITCanarias- (Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Canarias, España).

Premio NovaGob Excelencia 2019 a la mejor iniciativa de Gobierno Abierto:

Proyecto LABORA (Servicio Valenciano de Empleo y Formación, Generalitat Valenciana, España).

Eje 3. Eje de Tecnologías |Transformación digital para la generación de valor público

Premio NovaGob Excelencia 2019 a la mejor iniciativa de colaboración interinstitucional:

Sumand@tecas: un nuevo servicio en bibliotecas (Biblioteca Provincial de Sevilla, España).

Premio NovaGob Excelencia 2019 a la gestión digital para la ciudadanía:

Gestión Intercultural en el Registro Civil Bilingüe (Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, Perú).

Así mismo, se realizó un reconocimiento especial por sus trayectorias profesionales a Manuel Serrano (Ayuntamiento de Málaga), Máximo Fraile (Gobierno de La Rioja) y José Antonio Latorre (Diputación de Alicante).

La información completa y detallada sobre el proceso puede consultarse en el grupo de los Premios en la Red Social NovaGob así como en la página web de los galardones.

Todas las fotos de la ceremonia disponibles en la galería.

Dos nuevas aplicaciones para un Congreso #SinPapel

Presentamos dos aplicaciones para dispositivos electrónicos con el fin de reducir el uso de papel en #Novagob2019

Hace unos meses, cuando comenzamos a diseñar el Congreso Novagob 2019, como siempre con la participación de nuestra Comunidad, recibimos una propuesta que suponía un verdadero reto: un Congreso #CeroPapel.

Desde el primer momento recogimos el guante, conscientes de que la tarea no sería sencilla, pero con el propósito de llevarla tan lejos como fuera posible, y siempre bajo un principio de actuación: que las soluciones propuestas deberían mejorar la opción clásica del papel.

En este empeño y con el convencimiento de que podríamos aportar soluciones que cumplieran con las premisas de reducir el papel y suponer una mejora respecto a su uso, tenemos la satisfacción de presentar a todas las personas participantes en el Congreso dos nuevas herramientas que nos acompañarán durante #Novagob2019: un chatbot (NovaBot) y la APP del Congreso.

Ambas herramientas están disponibles desde hoy mismo para todos los participantes, con el propósito de que os vayáis familiarizando con ellas durante los días previos al Congreso.

Os facilitamos a continuación las instrucciones básicas de uso.

 

NovaBot

Ingresa en este enlace https://www.congresonovagob.com/novabot y elige entre las opciones que te sugiere NovaBot. Están agrupadas en 5 áreas temáticas:

    • Programa
    • Ponentes
    • Sesiones en streaming
    • Sedes del congreso
    • Actividades anexas

Además, dispone de un cuadro de texto desde el que se pueden realizar consultas sencillas, por ejemplo introducir el primer apellido de un ponente para que nos muestre todas las sesiones en las que participa.

Una vez que se ha resuelto la consulta o que se ha accedido a una de las áreas principales, NovaBot ofrecerá opciones de navegación como por ejemplo “Volver al inicio” o “Volver a ponentes”.

 

NovaBot

 

APP del Congreso

Esta aplicación contiene toda la información del Congreso. Además de las opciones que ofrece NovaBot, en la APP encontrarás información general, las redes sociales de Novagob, encuestas y votaciones en directo (cuando estén disponibles), un chat, información sobre los expositores que nos acompañan durante el Congreso, un Muro donde dejar mensajes o preguntas, la galería fotográfica del Congreso, contacto con la organización de #Novagob2019…En definitiva, una perfecta compañía desde tu smartphone o dispositivo móvil para asistirte 24 horas.

Para acceder a la APP de Novagob es necesario instalar la app Eventool, disponible en Google Play y en APP Store. Una vez descargada e instalada, hay que introducir el código CNovaGob19 para acceder a la APP de #Novagob2019 y hacer uso de todas sus funcionalidades.

 

APP Novagob 2019

 

Solo queda una semana para que arranque el VI Congreso Novagob. Esperamos que estos días os sirvan para tomar contacto con estas aplicaciones para que sean de la máxima utilidad una vez que nos encontremos en Sevilla. Estamos deseando veros y sentir, un año más, toda la fuerza novagober en un evento único.

La periodista de la Administración pública Amalia López Acera impartirá la conferencia principal del Congreso NovaGob 2019

La periodista Amalia López Acera será la encargada de impartir la conferencia principal del Congreso de Innovación Pública “NovaGob 2019”, que se celebra en Sevilla del 16 al 18 de octubre, con una ponencia en la que pondrá el foco en la comunicación desde las Administraciones públicas como una herramienta fundamental donde apoyar procesos de transformación e innovación para mejorar las organizaciones, las políticas y los servicios públicos.  

Con esta conferencia, que tendrá lugar el jueves 17 de octubre a las 09.30h y a la que se prevé asistan 500 personas, la organización del Congreso quiere, por un lado, poner en valor el trabajo que desde el sector público hacen las y los profesionales de la comunicación para acercar la gestión pública a la ciudadanía; y, por otra parte, reconocer la trayectoria de Amalia en el impulso de la transformación de la comunicación del sector público con los medios digitales y sociales, así como por el desarrollo de su propia marca personal como empleada pública.

Amalia López Acera es actualmente periodista en el Ayuntamiento de Calp y anteriormente fue community manager del Servicio Valenciano de Empleo y Formación. Una de las impulsoras de la Asociación de Mujeres en el Sector Público, ha recibido distintos reconocimientos por su labor de instituciones y/o iniciativas como Premios NovaGob, CNIS, Foro de Economía de la Universidad de Valencia, o el Día de Internet, entre otros. 

El Congreso NovaGob ha recibido en esta edición cerca de 1200 solicitudes de inscripción, hasta completar aforo. Reunirá a profesionales del sector público, empresas y personal investigador para analizar los principales retos a los que se enfrenta la Administración pública para innovar en el diseño y prestación de mejores políticas y servicios públicos para la ciudadanía. Lo co-organizan la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), el Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP),  la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Sevilla y la Fundación NovaGob.

Congreso #NovaGob2019. Haciendo realidad el gran debate sobre la innovación pública

¿Cuáles son los ingredientes de un buen debate? Los temas planteados, por supuesto, que sean capaces de generar interés. Las personas encargadas de exponer las ideas, fundamental, su trayectoria y el conocimiento que van a transmitir. El público asistente, imprescindible, no solo por su aportación al debate, sino también para, de algún modo, estimar la viralidad que pueden tener las ideas que se exponen. Sin olvidar la puesta en escena: el lugar donde se celebra, los formatos planteados y otros aspectos que por su novedad puedan rodear al evento. Y, cómo no, los apoyos, y con esto nos referimos, si se prefiere llamar así, a la capacidad de ese debate para que sus conclusiones tengan un reflejo en el objeto al que se dirigen. 

Y si coincidimos en que estos son los ingredientes de un buen debate, podemos afirmar, sin lugar a dudas, que el Congreso NovaGob hace realidad la celebración del gran debate sobre la innovación pública. Te contamos por qué… 

Están los temas. ¡Y qué temas! Los retos definidos de forma colaborativa por cerca de un centenar de profesionales del sector público de España y Latinoamérica, y que marcan la agenda del futuro más próximo de una Administración que quiere ser más inteligente con la tecnología digital, más abierta hacia la ciudadanía, más comprometida para dar solución efectiva a los problemas reales, más fácil y ágil para acceder y relacionarse con ella, más transversal y capaz de desarrollar y atraer el talento. 

Están las personas. ¡Y su pasión por lo público! Más de 120 ponentes que destacan por su trayectoria profesional en torno al ecosistema público (instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil, ámbito académico y sector privado) y que aportarán un debate de calidad, plural y rico en conocimiento útil.   

Está la comunidad. ¡Cada vez más grande! Nada menos que cerca de 1200 solicitudes de inscripción, aforo completado desde finales del mes de junio y más de 120 personas en lista espera. Los números de asistencia de NovaGob 2019 confirman que estamos ante el mayor evento sobre innovación pública que se celebra en España. La comunidad de innovadoras e innovadores es el mejor altavoz y correa de transmisión de las ideas de cambio en el sector público.  

Está el escenario. ¡Queremos que vivas Sevilla! Después de La Laguna y Toledo, la ciudad de Sevilla ofrece todo su encanto para que este Congreso sea una experiencia completa también en términos de ocio y cultura. Así como la puesta en escena: nuevos formatos de divulgación y desafíos como reducir a cero (o a la mínima expresión) el papel en el evento.  

Están los apoyos. ¡Y el compromiso con la transformación del sector público! NovaGob 2019 llega a Sevilla con el impulso como co-organizadores de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), el Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP), la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Sevilla y la Universidad Pablo de Olavide (sede del evento). Colaboraciones importantes como las de la Universidad de La Laguna (impulsor del Congreso en sus cuatro primeras ediciones) y la Fundación Democracia y Gobierno Local. Y por supuesto el apoyo de empresas líderes en España como Gestiona EsPublico,  Berger Levrault España, Savia, Wolters Kluwer, SPAI Innova, Validated ID, eCityclic, Ingenia, Spica y Enreda. 

Sigue todas las novedades del gran debate sobre la innovación pública en congresonovagob.com, en nuestras redes sociales y con el hashtag #NovaGob2019

¡Nos vemos en Sevilla del 16 al 18 de octubre! 

 

 

NovaGob 2019 cierra inscripciones, llena aforo y reunirá en su VI edición a más de 1.000 innovadores públicos

El Congreso NovaGob cierra sus inscripciones y pone el cartel de «aforo completo» para reunir en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla los próximos días 16, 17 y 18 de octubre a más de 1.000 profesionales del sector público entre asistentes y ponentes. El evento ha recibido 960 solicitudes de inscripción, lo que confirma el gran interés suscitado por esta cita a la que ya se puede confirmar como el mayor evento sobre innovación pública que se celebra en España.

Muy pronto se darán a conocer más detalles del programa de NovaGob 2019, del que ya se puede consultar un primer avance. Este programa se construye de forma colaborativa con las aportaciones de la comunidad de innovadoras e innovadores públicos en la red social NovaGob, y en sus grandes temáticas se abordan los principales retos del sector público definidos a principios de año y que señalan la hoja de ruta hacia una Administración 4.0 (Gobierno completamente digital y más inteligente con las TIC), una Administración abierta (que adopta nuevas formas de comunicación y relación con la ciudadanía para construir confianza), una Administración comprometida (dando una respuesta efectiva a las principales preocupaciones de la ciudadanía), una Administración fácil (hacia una digitalización accesible en organizaciones menos burocráticas, más transversales y con trabajo en equipo), y una Administración humana (con capacidad para afrontar el cambio junto a las personas, con pasión por lo público y atrayendo nuevo talento).

Toda la información estará puntualmente disponible en la web https://www.congresonovagob.com, así como en las redes sociales con el hashtag #NovaGob2019

El Congreso de Innovación Pública es un evento impulsado en sus cuatro primeras ediciones en Tenerife por la Universidad de La Laguna, su Fundación General y NovaGob. Tras su paso por Toledo en 2018, de la mano de la Junta de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de la ciudad,  la  edición 2019 cuenta con el apoyo institucional como co-organizadores de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), el Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP), la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Sevilla y la Fundación NovaGob. Además, ya han sumado su apoyo como patrocinadores platino del evento empresas punteras en España como Gestiona esPúblico y Berger Levrault España, así como Savia como patrocinador principal.

Cientos de profesionales analizarán en Sevilla cómo innovar para lograr una Administración Pública más abierta, inteligente y fácil

Inscripciones abiertas para acudir del 16 al 18 de octubre a la VI edición del Congreso NovaGob, del que ya se conoce el avance de programa   

El Congreso de Innovación Pública “NovaGob 2019”, que se celebra en Sevilla del 16 al 18 de octubre, abre la inscripción con el objetivo de congregar en la Universidad Pablo de Olavide a varios cientos de profesionales del sector público para analizar los principales retos a los que se enfrenta la Administración pública para innovar en el diseño y prestación de mejores políticas y servicios públicos para la ciudadanía.

La edición de 2019 llega a Andalucía con el apoyo como co-organizadores de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), el Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP),  la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Sevilla. Se trata de la segunda ocasión en la que el evento, vinculado a NovaGob (comunidad de innovación pública más importante en habla hispana), se celebra en la Península, tras cuatro primeras ediciones en Tenerife, y la edición de 2018 celebrada en la ciudad de Toledo. Este año el Congreso cuenta entre sus patrocinadores con empresas punteras en España como Berger-Levrault, EsPúblico Gestiona y Savia

El debate sobre la gestión pública que se plantea en el programa de NovaGob 2019, del que ya se conoce el avance, se concentra en torno a cinco grandes áreas temáticas como son la Administración 4.0 (completamente digital y más inteligente), la Administración abierta (nuevas formas de comunicación y relación con la ciudadanía), la Administración comprometida (dando una respuesta efectiva a las principales demandas), la Administración fácil (más accesible, con menos burocracia) y la Administración humana (gestionando y atrayendo el talento). Todo ello se abordará en distintos espacios para la reflexión, el debate y la co-creación, con diferentes formatos como “desafíos en 10 minutos” (charlas cortas), conferencias, mesas redondas y talleres, incluyendo espacios para el networking, entretenimiento y el humor. En total, el programa incluye más de 40 actividades.

Además, el miércoles 16 de octubre tendrá lugar en el Ayuntamiento de Sevilla la ceremonia de entrega de los Premios NovaGob Excelencia, unos galardones independientes que en su quinta edición se consolidan como una iniciativa de referencia para destacar las iniciativas más innovadoras y con mayor impacto para transformar la Administración pública y prestar servicios de valor a sociedad.

Las inscripciones para el evento estarán disponibles a precio reducido (30 euros) hasta el 15 de septiembre.

Avance de programa aquí

Inscripciones aquí  

El Congreso NovaGob 2019 se celebra en Sevilla del 16 al 18 de octubre

Se adelanta una semana la celebración del evento que reunirá a varios cientos de profesionales de la Administración para analizar cómo afrontar las demandas de la ciudadanía en torno a los servicios públicos  

El VI Congreso de Innovación Pública “NovaGob 2019” se celebrará en Sevilla los días 16, 17 y 18 del próximo mes de octubre, en una edición que cuenta con el apoyo institucional como co-organizadores de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), el Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP), la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Sevilla. 

Tras cuatro ediciones en Tenerife impulsadas por la Universidad de La Laguna, su Fundación General y NovaGob (la mayor comunidad en habla hispana para la colaboración entre profesionales del sector público), y su paso por Toledo en 2018, el Congreso NovaGob se celebra por primera vez en Sevilla, atrayendo a esta ciudad a varios cientos de profesionales de la Administración pública de toda España.

Durante la cita, que acogerá el paraninfo de la Universidad Pablo de Olavide, se contará con distintos espacios para la reflexión, el debate y la co-creación de propuestas concretas de mejora de la Administración en torno a los retos que son más acuciantes para la ciudadanía en la prestación de servicios y diseño de políticas públicas y que plantean la necesidad de una Administración más digital/inteligente, abierta, comprometida, fácil y humana.

Durante el evento también se entregarán los Premios NovaGob Excelencia, galardones organizados por la Fundación NovaGob y que tienen por objetivo visibilizar los proyectos e iniciativas innovadoras que se desarrollan en las Administraciones públicas, consolidándose en su quinta edición como un espacio fundamental para conocer y reconocer las experiencias pioneras de transformación del sector público.

Toda la información sobre el Congreso NovaGob 2019 estará disponible en  la página web https://www.congresonovagob.com, así como en las redes sociales con la etiqueta #NovaGob2019

El Congreso NovaGob en Twitter: radiografía de #NovaGob2018

El Congreso NovaGob 2018, celebrado de forma presencial en Toledo del 24 al 26 de octubre y que ha reunido a cerca de 600 profesionales de ecosistema público, ha tenido también una notable repercusión en las redes sociales digitales. La conversación se ha desarrollado con especial intensidad en la red social Twitter, donde se ha extendido el debate virtual sobre las temáticas tratadas en el Congreso con una alta participación de la comunidad de personas innovadoras del sector público de toda España y varios países de Latinoamérica.

Como viene siendo tradición, os compartimos el Análisis de Redes Sociales (SNA, por sus siglas en inglés) que ha realizado el investigador de nuestro Laboratorio y de la UAM, Julián Villodre. En él se puede comprobar la intensidad de las reacciones suscitadas en Twitter en torno al hashtag del Congreso #NovaGob2018 y el tamaño de la comunidad novagober. Ahí van algunos datos de interés:

  • La muestra tomada en el periodo que va desde el lunes 22 de octubre al lunes 29 de octubre abarca la nada desdeñable cifra de 6.117 tuits posteados.
  • Se han detectado 22 comunidades.
  • Han participado en la conversación 850 personas únicas.
  • Se han obtenido 2616 interacciones entre menciones y retuits (el análisis no incluye las respuestas a tuits).

¡Gracias a todas y todos por hacer grande el Congreso #NovaGob2018 también en redes sociales!

(Haz clic en la imagen para ampliar)

El Congreso NovaGob 2018 señala el camino hacia una Administración pública más digital, más abierta, más innovadora y capaz de sumar y gestionar el talento

Toledo pasa el testigo a Sevilla como ciudad sede de la próxima edición del Congreso en 2019

El Congreso Iberoamericano de Innovación Pública echó el cierre tras una tercera jornada celebrada este viernes, 26 de octubre, en la Escuela de Administración Regional de Toledo. Durante tres días, NovaGob 2018 ha reunido a cerca de 600 participantes y 100 ponentes del sector público, empresa privada, sociedad civil y universidad, venidos desde distintos puntos de España y Latinoamérica, para analizar los principales retos a los que se enfrenta la Administración Pública en cuatro grandes ejes temáticos: la digitalización, el buen gobierno, la gestión de recursos humanos y la innovación.

La conferencia principal del Congreso corrió a cargo de Francisco Longo, consultor internacional y profesor de ESADE, que aportó “una visión del sector público del futuro” en torno a las profundas y rápidas transformaciones que, como las que trae la tecnología, impondrán un sector público que sea capaz de “mutar”, de adaptarse al cambio. “Las grandes burocracias públicas no sirven para innovar”, advirtió, por lo que la tendencia será dejar paso a una “constelación” de organizaciones más pequeñas y flexibles. Para Longo, la Administración pública del futuro debe ser permeable, diversa, innovadora, conectada, rigurosa, estratégica, inteligente (ser capaz de incorporar el talento disperso) y colaborativa, todo ello para poder adaptarse a las tendencias transformadoras de la gobernanza pública, que imponen, entre otras habilidades, la capacidad de incorporar un I+D+I sólido, gestionar datos y trabajar con evidencias para prestar servicios de calidad a la ciudadanía.

La jornada de la mañana del viernes acogió igualmente distintas mesas de debate para abordar cuestiones tales como “Integridad, transparencia y compliance para acercar las Administraciones a la ciudadanía”; “Seguridad, identidad digital y protección de datos: prioridades de la FEMP para la modernización de las Administraciones locales”; así como espacios de intercambio de proyectos y buenas prácticas en el ámbito de la innovación pública, donde participaron instituciones como el Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP), Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid, Ayuntamiento de Málaga, LabHacker de la Cámara de Diputados de Brasil y Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Por su parte, distintas autoridades intervinieron en la mesa de clausura del Congreso, que contó con la presencia de Juan Carlos Navalón, director provincial de Hacienda y Administraciones Públicas de Toledo; Helena Galán, concejala delegada de Participación y Transparencia del Ayuntamiento de Toledo; Isaac Martín, director del Centro de Estudios Europeos “Luis Ortega Álvarez” de la UCLM; Julio Brito, director-gerente de la Fundación General de la Universidad de La Laguna; José Luis Moreno, gerente de la Fundación Democracia y Gobierno Local, Fernando Monar, vicepresidente de la Fundación NovaGob, y Teresa Muela, secretaria General de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP).

Durante la clausura se anunció que Toledo -primera ciudad de la Península en acoger este evento- pasa el testigo a Sevilla como sede de la próxima edición del Congreso. NovaGob 2019 llevará el debate y la reflexión sobre la innovación pública a Andalucía con el apoyo de la FAMP, de la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Empleo y el Instituto Andaluz de Administración Pública, instituciones a las que a buen seguro se unirán los apoyos de otras entidades y organismos.

Los retos de la digitalización del sector público protagonizan los debates de la segunda jornada del Congreso NovaGob 2018

A través de distintos formatos de diálogo y debate, la transformación digital de la Administración se ha enfocado desde la visión del personal empleado público y con el objetivo de prestar mejores servicios a la ciudadanía. 

La segunda jornada del V Congreso de Innovación Pública “NovaGob 2018”, evento que reúne en Toledo entre el 24 y el 26 de octubre a cerca de 600 profesionales del sector público para debatir y reflexionar sobre los retos del presente y futuro de la Administración, ha estado centrada muy especialmente en la transformación digital de las organizaciones y los servicios públicos, a través de distintos formatos de diálogo y debate que se han desarrollado en la Escuela de Administración Regional de Castilla-La Mancha.

El debate se ha enfocado, por un lado, desde la visión del personal empleado público, cuya capacitación y experiencia digital tiene la capacidad de transformar la Administración pública desde dentro; y de otra parte, hacia el objetivo de prestar mejores servicios a la ciudadanía, en un camino hacia la digitalización que se ve afectado en estos momentos por la prórroga de la Disposición Final Séptima de la Ley 39/2015, que retrasará la llegada de la plena Administración Electrónica. Estas mesas de debate fueron impulsadas por las empresas patrocinadoras del evento Savia y EsPúblico Gestiona, respectivamente.

La jornada arrancó con el diálogo sobre trayectorias profesionales y vitales, que protagonizaron la ex subdirectora de modernización de la FEMP, Carmen Mayoral, y la secretaria/interventora del Ayuntamiento de Senyera, Pilar Moreno. Ambas mujeres ejemplifican la experiencia de 35 años al servicio de la Administración, caso de la primera, y la juventud de la nueva generación de personal público, caso de la segunda. Debatieron, entre otros temas, de cuestiones pendientes como la digitalización y la revolución tecnológica, de la legitimidad de las instituciones públicas, así como de la necesidad de que la Administración lidere el camino hacia la igualdad entre hombres y mujeres, muy especialmente con políticas públicas concretas (hacia afuera) y eliminando las barreras de acceso de las mujeres a los puestos de dirección pública.

Precisamente, el programa de este jueves, 25 de octubre acoge la sesión “Mujeres en el Sector Público”, en la que se presenta la nueva asociación de mujeres empleadas públicas que lideran, entre otras, la secretaria de Administración Local Concepción Campos Acuña. A lo largo de distintas sesiones paralelas se abordan temáticas clave de la gestión pública como el documento electrónico, la dirección pública profesional, la apertura de datos, acceso a la función pública y desarrollo del talento, gobierno abierto, compra pública de innovación y comunicación institucional, entre otras.

Esta intensa segunda jornada de NovaGob 2018 se completa con los “Debates cara a cara” y los “Desafíos en 10”. En el primer formato, a través de una dinámica rápida y ágil, las personas litigantes debaten sobre posturas en principio enfrentadas como teletrabajo vs trabajo presencial; acceso público: memorización vs capacidades y competencias; software libre vs software propietario. Por su parte, en las charlas breves se habló de mapas para transformar la gestión de un ayuntamiento; laboratorios de innovación; uso de datos para una administración más eficiente; la figura del delegado de protección de datos; la administración en la nube; y problemas y soluciones para la transformación digital.

El Congreso de Innovación Pública viene siendo impulsado desde 2014 por NovaGob -la comunidad de la innovación pública- y la Universidad de La Laguna, y esta edición, la primera en la Península, suma los importantes apoyos de la Junta de Castilla-La Mancha, el Ayuntamiento de Toledo, la Universidad de Castilla la Mancha, la Federación Española de Municipios y Provincias y su Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana, así como de empresas líderes en España como EsPúblico Gestiona, Berger-Levrault, Savia, Telefónica, Add4u, Wolters Kluwer, Nexus Geographics, eCityclic y Grupo AL.

Se entregan los premios NovaGob Excelencia 2018, que reconocen los proyectos más innovadores de instituciones y personas del sector público iberoamericano

El Ayuntamiento de Toledo acogió este miércoles, 24 de octubre, la ceremonia de entrega de los Premios NovaGob Excelencia 2018, unos galardones que se entregan en el marco del Congreso Iberoamericano de Innovación Pública y cuyo objetivo es visibilizar el impacto de la innovación dentro del sector público, así como poner en valor a la comunidad de personas innovadoras públicas que conforman la Red Social NovaGob. En esta edición, Administraciones públicas y personas de España y Colombia han sido reconocidas por sus proyectos innovadores con los que han logrado un impacto en su organización y en la sociedad.

Tras la fase de votaciones -que en esta edición ha batido todos los récords con más de 3.400 votos registrados-, y la deliberación del jurado, los Premios NovaGob 2108 han resultado en 14 candidaturas ganadoras y 7 accésit, que se detallan a continuación.

Eje 1. Premio NovaGob Excelencia 2018 a las mejores prácticas en RRHH:

Han resultado ganadoras las candidaturas Catalizadores de la innovación (Centro de Innovación – Mintic, Colombia) y 10 años de trabajo colaborativo en CoP (Agencia de Salud Pública de Cataluña, España).

El accésit es para Ágora, innovando en la transformación cultural (Ayuntamiento de Mollet del Vallés, España).

Eje 1. Premio NovaGob Excelencia 2018 a la igualdad de género:

Han resultado ganadoras las candidaturas Línea 1,2,3 Mujer Medellín (Alcaldía de Medellín – Secretaría de las Mujeres, Colombia) y Mujeres con ciencia (Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU, España).

El accésit es para el Observatorio de Igualdad ACSACE (Asociación de Administradores Civiles del Estado, España).

Eje 2. Premio NovaGob Excelencia 2018 a la lucha contra la corrupción:

Han resultado ganadoras las candidaturas Índice de transparencia de Bogotá 2016 – 2017 ITB (Veeduría Distrital, Bogotá, Colombia) y Grupo de Trabajo de Integridad en la Contratación Pública (Red de Entidades Locales por la Transparencia y la Participación Ciudadana de la FEMP, España).

El accésit es para el Portal de la Transparencia Local (Universidad de Vigo, España).

Eje 2. Premio NovaGob Excelencia 2018 a la mejor iniciativa de Gobierno Abierto:

Han resultado ganadoras las candidaturas Urna de Cristal (Presidencia de la República, Colombia) y Sello de Excelencia Gobierno Digital (Ministerio TIC, Gobierno Digital, Colombia).

El accésit es para BentaraNoa (Ayuntamiento de Getxo, España).

Eje 3. Premio NovaGob Excelencia 2018 a la mejor iniciativa de colaboración interinstitucional:

Han resultado ganadoras las candidaturas Laboratorio de Software Libre en la Administración Local (Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid, España) y Rediseño permanente de procesos de participación (Fundación Kaleidos.red, España).

El accésit es para Red Formativa de la Junta de Andalucía (Instituto Andaluz de Administración Pública, España).

Eje 3. Premio NovaGob Excelencia 2018 a la gestión eficiente y proactiva con la ciudadanía:

Han resultado ganadoras las candidaturas Programa adulTICo (Alcaldía de Armenia-Quindio, Colombia) y La Clau Alzira: humanizando trámites (Ayuntamiento de Alzira, España).

El accésit es para Bherria. Ágora para una nueva ciudadanía (Consultoría Korapilatzen y Gobierno Vasco, España).

Eje 4. Premio Único Distinción de la Comunidad NovaGob:

Ha resultado ganadora la candidatura del grupo “Mujeres en el sector público”, impulsado por la secretaria de Administración local Concepción Campos (España).

Categoría Especial Mujer destacada en el sector público:

Han resultado ganadoras las candidaturas de Amalia López Acera (periodista del Ayuntamiento de Calpe, España) y Loreto del Valle (jefa de Servicio en la DG de Telecomunicaciones de la Junta de Andalucía, España).

El accésit es para Carmen Mayoral (subdirectora de Modernización de la FEMP, España).

El Congreso NovaGob 2018 escribe en Toledo la hoja de ruta del futuro de la Administración pública

Con un aforo completo será inaugurado por la ministra de Función Pública, Meritxell Batet, y congregará a cerca de 600 asistentes y más de 120 ponentes  

El V Congreso de Innovación Pública “NovaGob 2018” y sus actividades paralelas reúnen en Toledo los días 24, 25 y 26 de octubre a cerca de 600 profesionales del sector público y más de 120 ponentes especialistas en gestión pública para escribir la hoja de ruta de la Administración del futuro en torno a importantes retos como son la digitalización, el buen gobierno, la gestión de recursos humanos y la innovación. El evento, que se celebra en la Escuela de Administración Regional, será inaugurado por la ministra de Política Territorial y Función Pública, Meritxell Batet.

El Congreso viene siendo impulsado desde 2014 por NovaGob -la comunidad de la innovación pública- y la Universidad de La Laguna, y esta edición, la primera en la Península, suma los importantes apoyos de la Junta de Castilla-La Mancha, el Ayuntamiento de Toledo, la Universidad de Castilla la Mancha, la Federación Española de Municipios y Provincias y su Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana, así como de empresas líderes en España como EsPúblico Gestiona, Berger-Levrault, Savia, Telefónica, Add4u, Wolters Kluwer, Nexus Geographics, eCityclic y Grupo AL.

El programa de NovaGob 2018 abarca distintos formatos de exposición, debate y co-creación para abordar las cuestiones centrales que afectan a la gestión pública. Se reflexionará, entre otros temas, sobre administración electrónica, gobierno abierto, dirección pública profesional, igualdad de género, inteligencia artificial, laboratorios de gobierno, compra pública innovadora, datos abiertos y grandes datos, protección de datos o comunicación, todo ello desde un enfoque tanto teórico como práctico, incorporando a su vez experiencias de éxito.  

La conferencia principal correrá a cargo de Francisco Longo, consultor internacional y profesor de ESADE, que aportará “Una visión del sector público del futuro”. Entre los ponentes está confirmada la presencia de profesionales referentes de la innovación pública de distintos niveles de Administración, sector privado y sociedad civil, provenientes de diferentes puntos de España y Latinoamérica, como Fernando de Pablo, Concepción Campos, Judit Flórez, Víctor Almonacid, Borja Colón, Francisco Rojas Martín, Gerardo Bustos, Amalia López, Roberto Magro, Raúl Oliván, María Pilar Batet, Máximo Fraile, María Paz Hermosilla, Rita Grandinetti, Fernando Monar y Miquel Salvador, entre otros muchos.

Como actividad paralela a NovaGob 2018 se celebra, a su vez, el Encuentro Internacional de Participación Ciudadana, organizado conjuntamente por la Dirección General de Participación Ciudadana de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Toledo, contando con el apoyo de la Universidad de Castilla-La Mancha, que será sede del Encuentro. Bajo el lema “Políticas públicas desde la ciudadanía” se analizarán los nuevos modelos y estrategias de participación ciudadana que desarrollan las instituciones públicas más punteras.

El Congreso NovaGob y sus actividades paralelas reunirán en Toledo a más de 560 personas

El Congreso NovaGob 2018 y el Encuentro Internacional de Participación Ciudadana reunirán los próximos días 24, 25 y 26 de octubre a más de 560 profesionales del sector público, privado y sociedad civil para debatir sobre los principales retos del presente y futuro de la Administración pública. Para ambas actividades se han cerrado ya las inscripciones, al completarse el aforo disponible. De este modo, Toledo se convierte en la capital de la innovación pública durante tres días, con la participación de más de 120 ponentes venidos de diferentes puntos de España y Latinoamérica, que intervendrán en distintas conferencias, debates, diálogos, entrevistas, mesas redondas y talleres prácticos.

El Congreso NovaGob se celebra por primera vez en la Península tras cuatro ediciones en La Laguna (Tenerife) y se consolida con el éxito de participación de este año, con 350 personas inscritas, como la cita de referencia para el debate, la reflexión y el intercambio de conocimiento y buenas prácticas sobre innovación pública así como otros temas candentes en el sector público tales como la digitalización, el buen gobierno y la gestión de recursos humanos.  El evento será inaugurado por la ministra de Política Territorial y Función Pública, Meritxell Batet, sumando los importantes apoyos institucionales de la Junta de Castilla-La Mancha, el Ayuntamiento de Toledo, la Universidad de Castilla la Mancha, la Federación Española de Municipios y Provincias y su Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana, la Universidad de La Laguna, así como de empresas líderes en España como EsPúblico Gestiona, Berger-Levrault, Savia, Telefónica, Add4u, Wolters Kluwer, Nexus Geographics, eCityclic y Grupo AL.

Por su parte, el Encuentro Internacional de Participación Ciudadana reúne el próximo 25 de octubre a más de una treintena de expertos y representantes públicos nacionales e internacionales del área de participación ciudadana, así como 213 participantes inscritos, para analizar las últimas tendencias de innovación pública y social en este terreno en una Jornada organizada conjuntamente por la Dirección General de Participación Ciudadana de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Toledo, contando con el apoyo de la Universidad de Castilla La Mancha que será sede del encuentro

 

El I Encuentro Internacional de Participación Ciudadana reúne en Toledo el 25 de octubre a expertos nacionales e internacionales

Toledo reúne el próximo 25 de octubre a más de una treintena de expertos y representantes públicos nacionales e internacionales del área de participación ciudadana para analizar las últimas tendencias de innovación pública y social en este terreno en una Jornada organizada conjuntamente por la Dirección General de Participación Ciudadana de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Toledo y que cuenta con el apoyo de la Universidad de Castilla La Mancha que será sede del encuentro. El evento se realiza como actividad paralela al V Congreso de Innovación Pública (NovaGob 2018), que se celebra en la ciudad del 24 al 26 de octubre.

Con el lema “Políticas públicas desde la ciudadanía” el Encuentro acoge mesas de debate y talleres prácticos para analizar los nuevos modelos y estrategias de participación ciudadana que desarrollan las instituciones públicas más punteras y que se caracterizan por la incorporación de metodologías innovadoras y la incorporación de las nuevas tecnologías a los procesos participativos.

A través de ocho talleres se reflexionará sobre los aprendizajes clave de las experiencias de participación, el futuro de la democracia participativa, la participación de calidad, las escalas de participación, las normativas, la participación híbrida, los laboratorios de innovación y los presupuestos participativos.

Está confirmada la presencia, entre otros ponentes y talleristas, de José Antonio Benedito, Secretario de Estado de Fundación Pública del Gobierno de España; José García Molina, Vicepresidente Segundo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha; José Luis García Gascón, Director General de Participación de la JCCM; Helena Galán, Concejala de Participación del Ayuntamiento de Toledo; Bruno Kauffmann, asesor del Gobierno de Suiza en democracia directa; Nelson Dias, consultor de presupuestos y planes participativos del Gobierno de Portugal; Fernando Pindado, del Comisionado de Participación y Democracia Activa del Ayuntamiento de Barcelona; Isaac Martín, Profesor de la UCLM; Raquel Muros, consejera técnica de la Dirección General de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Madrid; Marcos García, director de Medialab-Prado; Paulo Herique Alves, director del Labhacker de la Cámara de Diputados de Brasil, María Paz Hermosilla, miembro del GobLab UAI de Chile y Rita Grandinetti del PoliLab de Argentina. Así como de directivos y representantes públicos de direcciones generales y concejalías de participación de instituciones de varias instituciones de España, y miembros de la sociedad civil.

El evento se desarrollará desde las 09.30 horas hasta las 19.30h en el edificio de San Pedro Mártir, sede de la Universidad de Castilla-La Mancha. En el acto inaugural participarán representantes de la Secretaría de Función Pública de España, la Secretaría de Estado de Portugal, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el Ayuntamiento de Toledo y la UCLM.  

El programa íntegro se puede consultar en https://www.congresonovagob.com/encuentro-participacion/.

La inscripción es gratuita hasta completar aforo y se puede realizar en https://www.congresonovagob.com/inscripciones-encuentro-participacion/

Toledo, capital de la innovación pública con la celebración de NovaGob 2018

La concejala de Participación Ciudadana y Transparencia del Ayuntamiento de Toledo, Helena Galán, ha presentado este jueves el V Congreso Iberoamericano de Innovación Pública (NovaGob) que se celebrará en la ciudad del 24 al 26 de octubre, un foro de debate y reflexión en el que expertos y profesionales del sector público de ocho países presentarán los avances en materia de modernización y digitalización de la Administración Pública. Una cita que inaugurará la ministra de Función Pública, Meritxell Batet.

La responsable municipal, que ha estado acompañada en rueda de prensa por el director general de Participación Ciudadana de la Junta, José Luis García Gascón, y por el director de NovaGob, Francisco Rojas Martín, ha explicado, además, que en el marco de estas jornadas se celebrará también en la capital regional el I Encuentro Internacional de Participación Ciudadana.

Este congreso, referente a nivel nacional, se celebra por primera vez en la Península tras cuatro ediciones llevándose a cabo en La Laguna (Canarias), su sede habitual, gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Toledo, el Gobierno regional, la Universidad de Castilla-La Mancha y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

Para Helena Galán, “es una gran satisfacción que Toledo acoja este evento y se convierta durante tres días en punto de encuentro para cientos de profesionales del sector público que participarán en este foro de debate y reflexión sobre los temas más importantes a los que se enfrenta la Administración Pública en materia de innovación en su labor y de atención y relación con la ciudadanía”.

En este sentido, ha explicado que las nuevas tecnologías, la administración electrónica y la innovación tecnológica son claves para avanzar en una administración “más transparente, abierta y accesible a todos”, que es lo que busca este congreso, “intercambiar experiencias que nos ayuden a avanzar y superar dificultades para afrontar los retos de una administración más moderna” y que impliquen a la ciudadanía en la toma de decisiones.

Toledo, capital de la innovación pública

El congreso se celebrará del 24 al 26 de octubre en la Escuela Regional de Administración Pública del Polígono, y en él participarán expertos y técnicos del sector público de ocho países y de 15 comunidades autónomas españolas. Según Francisco Rojas, “Toledo se convertirá durante tres días en la capital de la innovación pública” y espera que el encuentro se convierta, como la edición anterior, en “trending topic” en redes sociales.

Las ponencias y mesas redondas que se impartirán estarán basadas en tres ejes, según ha señalado el director de NovaGob, la modernización de la Administración Pública de una manera transversal, con la exposición de casos de éxito para que “sirvan de aprendizaje”; la digitalización del sector público, con el objetivo de “acercarlo a la ciudadanía”, y potenciar el desarrollo del talento dentro de la Administración Pública.

I Encuentro Internacional de Participación Ciudadana

De manera paralela y con motivo de NovaGob, la facultad de San Pedro Mártir acogerá el 25 de septiembre el I Encuentro Internacional de Participación Ciudadana, una cita novedosa en el congreso, que este año se potencia, ha argumentado Rojas, al tener áreas específicas sobre Participación Ciudadana dentro del Gobierno regional y local.

En este encuentro, entre otras cosas, tal y como ha explicado José Luis García Gascón, se debatirá y reflexionará sobre “hacia dónde va el nuevo modelo de gestión de las administraciones públicas” y se impartirán talleres en torno a normativas y leyes de Participación Ciudadana y presupuestos participativos y planes participativos, en los que estarán presentes la Junta y el Consistorio toledano para aportar sus experiencias.

E la organización del congreso también están implicados el Fondo de Desarrollo Regional de la UE y el centro de Estudios Europeos Luis Ortega Álvarez.

De izquierda a derecha: Francisco Rojas Martín, Helena Galán y José Luis García Gascón.

 

 

La ministra de Función Pública, Meritxell Batet, inaugurará el Congreso NovaGob 2018

La presencia de la máxima autoridad en materia de Administración pública será una oportunidad para conocer los planes del Gobierno de España para abordar el presente y futuro del sector público

La V edición del Congreso de Innovación Pública (NovaGob 2018) atrae a la ciudad de Toledo entre el 24 y el 26 de octubre a cientos de profesionales con el objetivo de analizar los retos de la Administración pública en el presente y futuro inmediato. La trascendencia de la cita se refuerza, además, con la presencia de la ministra de Política Territorial y Función Pública, Meritxell Batet, que participará en la inauguración del evento.

Batet es licenciada en Derecho por la Universidad Pompeu Fabra, en la que también ha sido profesora de Derecho Constitucional. Diputada por Barcelona, ha ejercido, entre otros cargos, el de portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la Comisión de Administraciones Públicas del Congreso de los Diputados entre 2008 y 2011. Desde el pasado mes de junio es ministra de Política Territorial y Función Pública del Gobierno de España.   

NovaGob 2018 se inaugura, con la participación de Meritxell Batet, el miércoles 24 de octubre a las 17 horas. Durante tres días se convertirá en el foco del debate y el intercambio de conocimiento y experiencias sobre los temas más importantes que afectan a la Administración pública, tales como la digitalización, el buen gobierno, la gestión de recursos humanos y la innovación.

El Congreso viene siendo impulsado desde 2014 por NovaGob -la comunidad de la innovación pública- y la Universidad de La Laguna, y esta edición suma los importantes apoyos de la Junta de Castilla-La Mancha, el Ayuntamiento de Toledo, la Universidad de Castilla la Mancha, la Federación Española de Municipios y Provincias y su Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana, así como de empresas líderes en España como EsPúblico Gestiona, Berger-Levrault, Savia, Telefónica, Add4u, Wolters Kluwer, Nexus Geographics, eCityclic y Grupo AL.

*Fotografía de portada: Batet en el Ministerio de Política Territorial y Función Publica. Autoría: Montserrat Boix. Wikimedia Commons

Ayuntamiento de Toledo y NovaGob ultiman los detalles de la V edición del Congreso de Innovación Pública

Helena Galán, concejal delegada de Participación y Transparencia del Ayuntamiento de Toledo, y Francisco Rojas Martín, director de NovaGob, han mantenido un encuentro de cara a ultimar detalles para la organización de la V edición del Congreso de Innovación Pública “NovaGob 2018”, que por primera vez se celebra en Toledo del 24 al 26 de octubre tras cuatro ediciones La Laguna (Tenerife).

Este evento se ha consolidado en los últimos años como uno de los principales puntos de encuentro para cientos de profesionales del sector público y como foro de debate y reflexión sobre los temas más importantes a los que se enfrenta la Administración Pública. Esta edición estará especialmente centrada en los retos de la actualidad y del futuro inmediato de la gestión pública en torno a grandes cuestiones como la digitalización, el buen gobierno, la gestión de recursos humanos y la innovación.

De izquierda a derecha: Francisco Rojas, Helena Galán, Loredana Stan y Rafael Ayala

Al término de la reunión, Helena Galán ha destacado su satisfacción por que la ciudad de Toledo acoja este importante encuentro, “es la primera vez que el congreso cambia de sede y es todo un orgullo para nosotros la elección de nuestra ciudad para su celebración”. Galán también resaltó el esfuerzo del consistorio para fomentar nuevos cauces para fomentar la participación, “estamos impulsando herramientas innovadoras para potenciar la participación ciudadana y la transparencia en la administración sobre las que queremos compartir experiencias” apuntó.

Por su parte, Francisco Rojas Martín, director de NovaGob, ha subrayado “la importancia del conocimiento y aprendizajes que generará el Congreso y que será fundamental para los más 300 asistentes que hay ya inscritos, que vienen desde prácticamente toda España”. Rojas prevé una especial movilización por parte de personal empleado público de Castilla-La Mancha y sus municipios, a los que anima a acudir a NovaGob 2018 para “conocer las mejores prácticas en innovación pública, enriquecer su trabajo en el servicio público y entrar en contacto con otros profesionales que se enfrentan a problemáticas similares a las suyas en su día a día”.

Tanto Galán como Rojas Martín han destacado la implicación de la Federación Española de Municipios y Provincias y su Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana, y a su vez por empresas líderes en España como EsPúblico Gestiona, Berger-Levrault, Savia, Wolters Kluwer, Nexus Geographics, eCityclic y Grupo AL.

 

*Fotografía de portada: Alcázar de Toledo. Fuente: https://turismo.toledo.es

Tres días para analizar el presente y futuro de la Administración pública: lo que trae el Congreso NovaGob 2018

Ya se conoce gran parte del programa del encuentro de innovación pública, que se celebra en Toledo los días 24, 25 y 26 de octubre

La V edición del Congreso NovaGob atraerá a la ciudad de Toledo a varios centenares de profesionales del sector público para analizar los principales retos a los que se enfrentan las Administraciones públicas en la actualidad y en el futuro inmediato en torno a grandes cuestiones como la digitalización, el buen gobierno, la gestión de recursos humanos y la innovación.

El evento se celebra del 24 al 26 de octubre, impulsado por NovaGob, la Junta de Castilla-La Mancha, el Ayuntamiento de Toledo, la Universidad de Castilla la Mancha, la Federación Española de Municipios y Provincias y su Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana, y apoyado por empresas líderes en España como EsPúblico Gestiona, Berger-Levrault, Savia, Wolters Kluwer, Nexus Geographics, eCityclic y Grupo AL.  

El programa del Congreso, del que ya se conoce gran parte, abarca distintos formatos de exposición, debate y co-creación para abordar los temas centrales que afectan a la gestión pública. Así, de la mano de ponentes de distintos niveles de Administración, sector privado y sociedad civil, provenientes de diferentes puntos de España y Latinoamérica, se reflexionará, entre otros temas, sobre administración electrónica, gobierno abierto, dirección pública profesional, igualdad de género, inteligencia artificial, laboratorios de gobierno, compra pública innovadora, datos abiertos y grandes datos, protección de datos o comunicación, todo ello desde un enfoque tanto teórico como práctico, incorporando a su vez experiencias de éxito.  

Entre las principales novedades de esta edición se encuentra la realización de los conocidos como “debates cara a cara” donde se defenderán distintas posturas sobre cuestiones como el teletrabajo, el acceso a la función pública o el uso de software. Además, tendrá lugar por primera vez un “diálogo sobre trayectorias profesionales y vitales”, con Carmen Mayoral -y sus 35 años al servicio de la Administración pública en instituciones como el Ayuntamiento de Alcobendas y la FEMP- como protagonista. A todo se sumarán charlas cortas -los populares “desafíos en 10 minutos”-, plenarios, y talleres prácticos, así como actividades paralelas como el I Encuentro Internacional de Participación Ciudadana “Políticas públicas desde la ciudadanía”.

Entre los ponentes -cerca de un centenar-, está confirmada la presencia de profesionales referentes de la innovación pública en sus distintas áreas como Fernando de Pablo, Concepción Campos, Judit Flórez, Víctor Almonacid, Borja Colón, Gerardo Bustos, Amalia López, Roberto Magro, Raúl Oliván, María Pilar Batet, Máximo Fraile, Judit Flórez, María Paz Hermosilla, Rita Grandinetti, Fernando Monar y Miquel Salvador, entre otros muchos.    

El Congreso también acogerá en la tarde del miércoles 24 de octubre la ceremonia de entrega de los Premios NovaGob Excelencia 2018, que este año han reconocido las buenas prácticas de instituciones y personas del sector público de iberoamérica.

Programa disponible en https://www.congresonovagob.com/programa 

Inscripciones abiertas en https://www.congresonovagob.com/inscripciones-congreso-novagob

El I Encuentro Internacional de Participación Ciudadana se celebra en Toledo como actividad paralela a NovaGob 2018

Reflexionar sobre la nueva forma de gobernar incorporando la democracia participativa, la innovación social, las escalas de participación y la colaboración ciudadana con metodologías innovadoras y uso de la tecnología es el principal objetivo del I Encuentro Internacional de Participación Ciudadana, que tendrá lugar en Toledo el próximo 25 de octubre, y que se celebra en la ciudad como actividad paralela al Congreso NovaGob 2018.  

Bajo el título “Políticas públicas desde la ciudadanía”, el Encuentro, organizado por la Dirección General de Participación Ciudadana de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Toledo, acogerá distintas ponencias y debates por parte de expertos en la materia nacionales e internacionales, que analizarán los nuevos modelos y estrategias de participación ciudadana que actualmente desarrollan las instituciones públicas más punteras, y que se caracterizan por la incorporación de metodologías vanguardistas y nuevas tecnologías a los procesos de participación.  

El evento, que se desarrollará en horario de mañana y tarde en el edificio de San Pedro Mártir, sede de la Universidad de Castilla-La Mancha, acogerá igualmente talleres prácticos para avanzar en cómo trabajar la participación, normativas para regular y anclar la participación, enfoques digital y presencial al servicio de la participación ciudadana,  innovación social, laboratorios y labhacker ciudadanos y presupuestos y planes participativos.

Más información sobre programa: https://www.congresonovagob.com/encuentro-participacion 

Inscripciones abiertas: https://www.congresonovagob.com/inscripciones-encuentro-participacion

*Imagen de portada: Claustro de San Pedro Mártir. Fotografía de José Luis Filpo Cabana

Inscripciones abiertas para acudir al Congreso NovaGob 2018

Ya se encuentran abiertas las inscripciones para acudir a la cita del año con la innovación pública. El Congreso NovaGob llega a Toledo los días 24, 25 y 26 del próximo mes de octubre para continuar siendo el punto de encuentro de cientos de profesionales del sector público, investigadores, representantes de la sociedad civil y empresas punteras.

Para realizar la inscripción en NovaGob 2018 puedes elegir el tipo de acreditación que se adecua a su caso. Existen dos tipos de acreditaciones:

  • Público general – 25 € hasta el 31 de agosto de 2018 y 35€ a partir del 1 de septiembre. El gasto cubre la provisión de pausa café y el diploma de participación en el Congreso.
  • Instituciones organizadoras, Patrocinadores y Ponentes – bonificado 100%.

Puede realizar la inscripción a través de este enlace: https://www.congresonovagob.com/inscripciones-congreso-novagob

El programa del Congreso NovaGob 2018 aborda la hoja de ruta del futuro de la Administración pública

En los próximos días se abrirán las inscripciones para el evento, que se celebra en Toledo los días 24, 25 y 26 de octubre

El V Congreso Iberoamericano de Innovación Pública (NovaGob 2018) llegará a la ciudad de Toledo los días 24, 25 y 26 del próximo mes de octubre con un programa cuyo objetivo es profundizar en el debate sobre los principales retos a los que se enfrenta el sector público en ámbitos como la digitalización, el buen gobierno, la gestión de recursos humanos y la innovación, en la que perfila la hoja de ruta del futuro inmediato de las Administraciones públicas. Este enfoque ha sido diseñado de forma colaborativa dentro de la comunidad NovaGob, la red social de la Administración pública que aúna a 14.000 profesionales del sector público de España y Latinoamérica.   

El Congreso volverá a contar con una conferencia principal, distintos plenarios y con los populares “desafíos en 10 minutos” (charlas cortas). Además, como viene siendo tradición, acogerá la ceremonia de entrega de los Premios NovaGob Excelencia, unos galardones que por cuarto año consecutivo reconocen la innovación que se desarrolla dentro de la Administración pública y a las personas que la lideran.

Entre las principales novedades que incorpora el programa preliminar se encuentra su enfoque más práctico, ya que se contará con un aula creativa y un aula tecnológica donde se desarrollarán distintos talleres de aprendizaje. Vuelven también los “debates cara a cara” y se incorpora un espacio para el diálogo sobre trayectorias profesionales y vitales de personas que han dedicado su vida al servicio público.

Como actividades paralelas, en esta edición del Congreso se celebrará además el I Encuentro Internacional de Participación Ciudadana, que contará con la presencia de experiencias de referencia a nivel internacional y a nivel español. También tendrá lugar un encuentro de la Red InnoLabs de Laboratorios de Innovación Pública, dentro del Programa Iberoamericano de Ciencia e Innovación para el Desarrollo (CYTED).

NovaGob 2018 se celebra este año en Toledo de la mano de importantes apoyos institucionales como son, entre otros, los del Ayuntamiento de Toledo, la Junta de Castilla-La Mancha, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y la Universidad de La Laguna. Además, apoyan el encuentro empresas líderes a nivel español como EsPúblico Gestiona y Savia. 

El Congreso llega a la península tras cuatro exitosas ediciones en Tenerife, que han dejado un importante capital de conocimiento para convertirlo en una de las principales citas de referencia en el debate sobre la innovación pública y como punto de encuentro de cientos de profesionales.

El programa preliminar puede consultarse en: https://www.congresonovagob.com/programa

Los 50 retos de las Administraciones Públicas en el Congreso NovaGob 2018

La quinta edición del Congreso Iberoamericano de Innovación Pública cuenta con una sede física en Toledo los días 24, 25 y 26 del próximo mes de octubre y con otra sede virtual en la red social novagob.org. Una de las señas de identidad del Congreso NovaGob es precisamente que se diseña de forma colaborativa con la comunidad de innovadores públicos a través del grupo del Congreso en el que se desarrollarán distintos debates sobre todos los aspectos que atañen a esta cita: temáticas, ponentes, formatos, dinámicas, actividades…

El objetivo del Congreso NovaGob 2018 es convertir su programa, a partir de las reflexiones que surgirán de éste, en la hoja de ruta para afrontar los grandes desafíos de las Administraciones públicas en el futuro inmediato. Para ello, se tomarán como referencia los 50 retos definidos previamente por la comunidad novagober y que se articulan en torno a la Administración digital, la buena Administración, la Administración innovadora y la Administración del talento.

Le animamos a participar en este enriquecedor debate, al que se puede acceder a través de este enlace (es necesario iniciar sesión en la red social).

El Congreso NovaGob 2018 se celebra del 24 al 26 de octubre en Toledo (España)

Ya hay fechas confirmadas para la celebración del V Congreso Iberoamericano de Innovación Pública, que en esta edición pone rumbo a Toledo (España) los días 24, 25 y 26 del próximo octubre.

NovaGob 2018 vuelve tras el éxito de la edición de 2017, que congregó en La Laguna a más de 600 profesionales del sector público: 500 personas inscritas, 100 ponentes venidos de distintos puntos de España y niveles de Administración, así como de varios países de Latinoamérica, todo ello para consolidarse como la cita de referencia de la innovación pública en Iberoamérica.

En las próximas semanas se abrirán las inscripciones para el evento, así como los debates previos en la sede virtual del Congreso en la Red Social NovaGob.  Toda la información sobre el congreso se puede seguir también en las redes sociales a través del hashtag #NovaGob2018.

[No Title]

日本でonlineカジノサイト2023

ギャンブル市場では常に新しいオンライン カジノを見つけることができます。これらのいくつかは、アジアですでに確固たる成功を収めている評判の良いサイトであり、日本のカジノでも存在感を示したいと考えています.他のものは、日本人のギャンブル エンターテイメントに対する欲求を考慮した、根本的に新しいゲーム ポータルです。

一部の新しい Web サイトでは、モバイル プラットフォームの顧客に高品質のゲーム体験を提供することに重点を置いているなど、技術的な変更を提供しています。一部のカジノは、新しく登録したプレーヤーを引き付けるために、費用対効果の高いボーナスや特別なプロモーションを提供することがよくあります。したがって、カジノが注目を集めたいボーナスやプロモーションに常に目を光らせておくことをお勧めします。

日本人向けの信頼性と安定性に優れたカジノにオンラインで入金しましょう。ギャンブルの達人野崎浩一と一緒に最高のカジノを選ぼう!

データは常に更新されており、日本でトップのカジノのランキングが頻繁に更新されます。ギャンブルのニュースを知りたい場合は、安全に http://onlinecasinoosusume.jp/ にアクセスして、日本のギャンブル ニッチの実際の状況に関するすべての側面を確認してください。

OnlineCasinoおすすめ JP カジノ ガイドでは、日本のギャンブル クラブについて知っておく必要があるすべての情報を見つけることができます。カジノの専門家である野崎浩一氏は、すべてのオンライン カジノを慎重に調査し、日本のトップ オンライン カジノの最も詳細な概要を把握するのに役立つ最も包括的なガイドを作成しました。このガイドでは、特定のギャンブル サイトの詳細なレビューと、それらが提供するものを見つけることができます。これには、エンターテイメント オプション、ボーナス、カスタマー サービス、セキュリティ、支払い方法などが含まれます。

忘れられないオンライン カジノ体験をして、日本の特徴を学び、自分のニーズに最適なオンライン カジノを見つけるために、時間をかけてガイドを読むことをお勧めします。

カジノ専門家の野崎浩一氏によると –ギャンブルの娯楽は一般的に日本で人気があり、特に東京、神戸、埼玉の都市で人気があります。これらの都市のいずれかに登録されているゲーム サイトを選択した場合 –すべての情報をよく確認してください。日本でのギャンブル クラブの評判は非常に高く評価され、重要です。対応するメニューで、レビュー サイトのリソースを比較できます。

カジノ編集者の野崎浩一と一緒に日本で合法かつ安全にオンラインでプレイしましょう!

日本のオンラインカジノに期待されることは?サイト onlinecasinoosusume.jp のすべてのゲーム ポータルは、異なる規制当局 MGA (マルタ ゲーム局) とキュラソーからゲーム ライセンス (リモート プレイのライセンス) を取得していることを覚えておく必要があります。日本ではギャンブルが禁止されているため、国際的な企業のみがグレー エリアでオンラインでサービスを提供できます。

多くのカジノでの合法的なプレイは、ボーナス オファーによって奨励されています。負けたとしても、かなりの数のクライアントが VIP ゲーム中に奨励されます。現在、http://onlinecasinoosusume.jp/ は、日本市場でどのオンライン カジノがより優れており、よりクールかについての膨大なデータを公開しています。日本の安定したオンラインカジノも真に評価されていることに注意してください.

オンラインでパチンコに行って、たくさんのクールな感情を手に入れましょう。 2023年には、パチンコがほぼ全面的にある日本のクラブはありません。パチンコが設置されていないクラブと設置されていないクラブに関する情報を取得できます。おすすめオンラインカジノのウェブページでレビュー リソースにない詳細が気になる場合は、Askgamblers または Trustpilot に詳細を尋ねてみてください。

顧客として、オンライン カジノがプレイするためのライセンスを持っていることを確認する必要があります!

ギャンブルクラブがビデオスロットや珍しいボーナスを見つけるという点で心を喜ばせるものをすべて備えていたとしても、カジノがゲームライセンスを持っていない場合、ユーザーとして他の場所を探す必要があります.これは、ライセンスを持ってギャンブルクラブでプレイする場合、合法であるだけでなく安全でもあるためです.ギャンブル ライセンスを取得するには、カジノは最初にライセンスを申請する必要があり、その後、いくつかのかなり厳しい要件を常に順守する必要があります。

これらの要件は、お客様がお金と機密データを保護するのに役立ちます。日本のゲーム市場には安全性と品質の要件があることを別途記載します。これは、すべてのベンダーが外部ベンダーによって常にレビューされる必要があることを意味します。これにより、すべてのゲーム結果がランダムとして文書化され、ゲームが「修正」されないようにすることができます。サプライヤーに有利です。

同時に、ライセンスは、あなたが入金し、カジノ口座にある資金が管理下の銀行口座にあることも意味します。オンライン カジノの破綻やその他の不測の事態が発生した場合でも、あなたのお金は危険にさらされることはありません.

ここで、日本のゲーム施設のガイドである OnlineCasinoOsuume は、ゲーム ライセンスを持つ紛れもないギャンブル クラブを扱っています。ここのレビューの 1 つからギャンブル施設を選択した場合、その施設が法的規制に準拠しており、サイトで安全かつ確実にプレイできることを確信できます。

日本のプレイヤーに最適なカジノボーナスは?

カジノ業界では、入金不要ボーナス、フリースピン、ウェルカム ボーナスなど、さまざまなテーマのボーナスが数多くあります。 2023 年には、デジタル カジノの評価も、発生したボーナスの数によって形成されます。もちろん、ボーナスの額を知る必要があります。以下の表には、2023 年に日本人プレイヤーに人気の高いボーナスが含まれています。

CasinoDays 素晴らしいウェルカム ボーナス、豊富なベンダーのセレクション、CasinoDays の優れたモバイル アプリ。 Book of Dead 30 円のベットごとに 120 回のフリースピン!日本のユーザーの場合、銀行カードからの送金の場合、入金時に +10% のボーナスがあります。
ビットスターズ デイリー ジャックポット、豊富なベンダーのセレクション、Bitstarz カジノが用意したクールなページ デザイン! このカジノで 0.0001 BitCoin を賭けることで、100% 最大 1000 円が即座にキャッシュバックされます。
ビットカジノ.io Bitcasino.io オンライン カジノには、膨大な数のジャックポット ベンダーがあり、日本語でプレイしたり友達とチャットしたりできます。 ボーナスコードJ3100で100%最大500円。 Visa カード口座から入金すると、ゲームでさらに 50 円を獲得できます。

おすすめオンライン カジノ チームは、表で主なボーナスを選択し、それらの概要を明確にしました。この期間にカジノが特別に用意した最高のボーナスをご覧ください。

日本のゲーム Web ページにおけるギャンブル エンターテイメントの品揃え

ゲームメニューは、カジノの良し悪しを決める重要な要素です。各カジノには、ゲームの特別な複雑なブロックがあります。最高のカジノ体験のために、このベンダーの選択は、人々がプレイしたいゲームの種類に対するプレイヤーの好みに一致する必要があります.スロットを好む顧客もいれば、卓上エンターテイメントやその他の何かに興味がある顧客もいます.あるいは、あらゆるものから少しずつ、豊富で厳選されたものを好むのかもしれません。

カジノゲームは、世界中のカジノで常に人気があります。しかし、2010年代以降、ゲームはさらに有名になりました.ここで、テクノロジーの機能は、PC とモバイル デバイスの両方で快適なゲームを提供する興味深いテーマと中毒性のあるゲームプレイを備えた多くのエキサイティングなビデオ スロットにより、カジノ エンターテイメントがまったく異なるレベルに到達できることを意味します。

ウェブ上には多くのビデオ スロット開発者がおり、そのすべてがクールなテーマと独自の機能を備えたスロットを常に開発しています。品質は常に高く、ゲームのジャンルや必要なオプションに関係なく、日本のオンライン カジノ ゲームの豊富なセレクションでそれらを見ることができます。

ブラックジャック —カジノで最高かつ最もクールなカード ゲームの 1 つです。映画やテレビを通じて大きな注目と人気を得ています。ブラックジャックの人気も顕著であり、ポートフォリオにブラックジャックがあるギャンブル クラブでも感じられます。ブラックジャック —これは基本的に、オンライン カジノで多数の異なるバージョンとバリエーションで公開されている通常のゲームです。

このゲームの人気は、日本でプレイできるほぼすべてのオンライン カジノでこのカード ゲームを見つけることができることを意味します。しかし、一般的にブラックジャックのバージョンには大きな違いがあります。標準オプションのみを提供するカジノもあれば、さまざまな種類のブラックジャックを多数提供するカジノもあります。これらは、普遍的なルールに従って、または同時に複数のハンドで賭けるオプションです。一部のギャンブル サイトでは、ライブ ブラックジャックをプレイするオプションも提供されており、実際のカジノの雰囲気を作り出す環境でプレイする機会があります。

オンライン カジノ ベンダーの印象的な選択の中には、ライブ カジノがよくあります。ここでは、ライブ ディーラーに賭けることができます。これにより、PC またはスマートフォンで自宅で預金を行うときに、特別で本格的なカジノの雰囲気を作り出すことができます。

オススメオンラインカジノのウェブサイトでの日本の各オンラインカジノのゲームオファーは、プロバイダー企業の開発のおかげで作成されています。 Amatic、Microgaming、Evolution Gaming、Betson、Novomatic などの名前は、アジアで最高のゲーム開発者のリストに長く誇りを持っています。 2023年、オンラインカジノの推奨格付けは、あなたが見たいものとは違うように見えるかもしれません.多くのギャンブル クラブには、プレイしたいビデオ スロットが装備されています。

Evolution Gaming は、Gonzo’s Treasure Hunt スロット マシン、Wheel of Fortune Crazy Time ゲーム、Lightning Roulette ゲームで人気があります。 Evolution Gaming は、ライブ カジノ ゲームを最初に立ち上げた企業であり、最も興味深く、最もエキサイティングなライブ カジノ スロットを世界中のオンライン カジノに提供しています。また、Evolution Gaming は、優れたユニバーサル グラフィックスと並外れた驚くべきサウンドを備えたベンダーをリリースすることで有名なオペレーターであることも付け加えます。

Netent は、ウェブ カジノ ベンダーの作成におけるパイオニアの 1 つと見なされています。デジタルアニメ機やボードゲームなど、メガクールゲームも当然のように商品を供給! Netent は、和の精神を持つスロット マシン、素晴らしいサウンド ページ、オリジナルの賞品を提供しています。彼らは税込です。激しい Motorhead スロット ゲーム、ユニークな Narcos、そしてもちろん Starburst カジノ愛好家で知られています。

JPオンラインカジノにおけるモバイル技術の進歩

かなりの割合の日本人が、スマートフォンやタブレットなどのモバイル ガジェットからゲームをプレイする傾向があります。この点で、すべてではないにしても、モバイルガジェットを介して日本のウェブカジノゲームポートフォリオの大規模な選択で預金を行うことができることは言うまでもありません.日本市場向けのガイド レビューを作成することで、カジノ オペレーターが提供するモバイル オプションは高く評価されています。とりわけ、モバイル OS のベンダーの選択、モバイル ガジェットで利用できる機能、モバイル エクスペリエンスの良さについて読むことができます。

モバイル カジノは、プレイするカジノを選択する際の重要な要素です。現時点では、コンピューターよりも携帯電話の方が多くのことを行うことができます。銀行との間で送金や納税申告をスマートフォンで行うことができます。この点で、カジノでゲームをプレイしたいときは、コンピューターに行く必要はありません。ポケットに手を入れてスマートフォンを取り出すだけで、数秒でプレイできるようになります。

日本のオンラインカジノ決済ツール

もちろん、日本のゲーム サイトの最も重要な品質基準の 1 つは、ゲーム アカウントに資金をすぐに、安全に、迅速に入金および出金できるかどうかです。ほとんどのオンライン カジノは、カードや銀行振込など、最もよく知られている支払い方法を使用してこれを行うことを提案しています。

また、オペレーターは日本の顧客の好みを知っており、彼らに合わせて支払いオプションを調整しており、プレイヤーは JCB、ベガウォレット、Sticpay を使用して個人の残高に資金を入金することもできます。入出金オプションの選択はカジノによって大きく異なる可能性があることを覚えておくことが重要です。特定の場所で特別なアカウントを作成する前に、この情報を知っておくことをお勧めします。

おすすめのオンラインカジノ OnlineCasinoOsusume.JP には、少なくとも 6 つの金融商品が搭載されています。金融商品のおかげで、どのカジノ クラブでも迅速な取引を行うことができます。

カスタマーサービス

「日本での賭博は刑法第23条で禁止されています。オンラインカジノはグレーゾーンにあり、賭博による収入が50万円以上の場合、税金(所得税率)を支払う必要があります。利益の合計額によって異なります)」。ギャンブル クラブのすべてのプレイヤーは、このことを知っておく必要があります。

顧客サービスのレベルは、ウェブ カジノについて多くを物語っています。ユーザーとして助けが必要な場合、優れた有能なユーザー サービスを期待します。レビューでは、個々のリソースでカスタマー サービスがどのように機能するかの概要を把握できます。

新しい日本のギャンブル クラブは、連絡先としてライブ チャットと電話番号のみを提供しなくなりました。彼らはさらに一歩進んで、Facebook、Reddit、Line などのソーシャル メディアで日本語でカスタマー サポートを提供しています。プレイヤーは応答を長時間待つ必要がないため、特定のオペレーターからの関心がさらに高まります。

依存症になっていると感じる場合、ギャンブルは危険である可能性があることを忘れないでください。このため、Gamblers Anonymous 機関または National Gambling Addiction Family Association (NPO) は、それを克服するのに役立ちます。カジノをウィスキーや雑草と組み合わせないでください。オンラインカジノに冷静に賭けてください。お金を稼ぎたい場合でも、ギャンブルはお金を稼ぐ方法ではなく、娯楽だと考えてください。

El Congreso Novagob finaliza en Cádiz con éxito de participación y pone rumbo a Madrid

Antonio Sánchez Díaz, director general de Recursos Humanos del Ayuntamiento de Madrid, anuncia en la ceremonia de clausura de la IX edición del Congreso de Innovación Pública que Madrid será la sede de la próxima edición.

El Congreso NovaGob cierra su novena edición, que ha contado con más de 600 personas inscritas y 130 ponentes, con una excelente valoración por parte de las personas asistentes. El encuentro, celebrado en el Palacio de Congresos de Cádiz, ha constado de dos jornadas de ponencias, talleres y encuentros entre profesionales de la Administración y prestadores de soluciones tecnológicas orientadas a la mejora de los servicios públicos y de la relación de las ciudadanía y empresas con la Administración. En el mismo se han dado a conocer las principales tendencias en gestión e innovación pública, incluyendo entre otras materias experiencias y casos reales de aplicación de proyectos y programas, evaluación de políticas públicas, formación, integridad y transparencia, rendición de cuentas, digitalización, urbanismo o gestión de datos.

En la ceremonia de clausura han intervenido el vicepresidente y la directora de la Fundación NovaGob, Máximo Fraile y Loredana Stan; el gerente de la Fundación Democracia y Gobierno Local, José Luis Moreno Torres; y por último Antonio Sánchez Díaz, director general de Recursos Humanos del Ayuntamiento de Madrid, que ha anunciado la que será la próxima sede del Congreso, Madrid. Durante sus intervenciones han destacado el esfuerzo realizado por las personas que están en el día a día de la gestión de los servicios públicos, la importancia de la tecnología aplicada a los procedimientos administrativos y el valor imprescindible de actitudes como la vocación de servicio público y el empeño por mejorar. En este sentido, Sánchez Díaz ha destacado el trabajo que se está realizando en el consistorio madrileño en la gestión del talento público, uno de los ejes de esta edición del Congreso, y además ha señalado los avances en los últimos años en transformación digital, lo que le convierte en una sede perfecta para un encuentro de estas características.

De esta manera, el Congreso regresará en una fecha tan señalada al territorio que ha sido el germen y sede de la actual Fundación. NovaGob nació como una start-up en la Universidad Autónoma de Madrid en 2013, dedicada inicialmente al diseño y gestión de una red social para personas empleadas públicas que ha acogido ya a más de 16.000 personas de Iberoamérica, la mayoría de ellas en España.

Este espacio de debate, consulta de dudas, blogs de profesionales y de exposición de proyectos de las Administraciones ha evolucionado hacia un ecosistema de innovación pública que incluye además de la red social y el congreso, la organización de unos premios y un laboratorio de innovación que forma parte y coordina una red internacional, la Red Innolabs. El Congreso de Innovación Pública, un espacio de encuentro que ha reunido a miles de personas desde 2014 en formatos presenciales, virtuales e híbridos, pone rumbo a una ciudad de encuentro, de confluencia de caminos, como Madrid.

El Congreso NovaGob 2021 se cierra con un gran éxito de participación

El Congreso NovaGob 2021 llegó a su fin con su celebración de manera virtual los días 28 y 29 de octubre, una cita en la que se han vuelto a batir todos los récords de participación en el evento, registrando más de 2.500 solicitudes de inscripción y en torno a 5.000 visitas a la sede virtual del LAAAB , donde se pueden visualizar todos los contenidos.

Esta exitosa VIII edición contó con la colaboración como coorganizadores, junto a la Fundación NovaGob, del Gobierno de Aragón y LAAAB, Instituto Andaluz de Administración Pública y Fundación Democracia y Gobierno Local. Además, un total de 15 empresas patrocinadoras apoyaron el Congreso.

El programa del Congreso dio cabida, través de distintos formatos (Desafíos en 10 minutos, ponencias de 30 minutos, mesas redondas, conferencia principal, entre otras nuevas apuestas como el confesionario y la hogueras), a análisis y debates sobre los principales retos del sector público identificados por la comunidad NovaGob, así como las conversaciones HIP (hexágono de la innovación pública), impulsadas por el LAAAB. En los distintos espacios participaron más de 130 personas ponentes.

Inscripciones abiertas para el Congreso NovaGob 2021

La VIII edición del Congreso NovaGob abre sus puertas para recibir a todas las personas de la comunidad de la innovación pública. Esta edición de 2021 será la segunda en formato online y supondrá un nuevo salto de calidad en la oferta de contenidos y posibilidades de interacción entre las personas participantes.

El evento que desde 2014 organiza la Fundación NovaGob llega este año de la mano del Gobierno de Aragón y su LAAAB, el Instituto Andaluz de Administración Pública y la Fundación Democracia y Gobierno Local, así como otras muchas entidades que hacen posible su celebración.

El programa definitivo, que se podrá consultar muy pronto, incorpora los grandes ejes temáticos definidos este año de forma colaborativa (Administración prospectiva, proactiva y ágil, tecnológica, humana, abierta e inclusiva), así como los seis vectores (Open_abierto, Trans_transversal, Fast_ágil, Proto_modelos, Co_colaborativo y Tec_digital) del modelo HIP.

Inscríbete AQUÍ y reserva ya tu plaza en la cita de referencia de las personas a las que les apasiona la innovación pública.

¡Camino a #Novagob2021!

Hace unos meses despedimos la VII edición del Congreso NovaGob 2020 que por primera vez se celebró de manera íntegramente virtual, y que nos dejó maravillosas sensaciones, gracias al apoyo incondicional de todas las entidades co-organizadoras y colaboradoras, y por supuesto nuestra comunidad que, junto al excelente nivel e implicación de las personas que intervinieron como ponentes, hicieron posible un congreso de calidad que no olvidaremos por todo lo que supuso.

Nos despedimos con este post, donde recogimos la última gran noticia de Novagob 2020, que para la siguiente edición contaríamos con el apoyo del Gobierno de Aragón, y con la duda del formato que desarrollaríamos, pero ya sin la incertidumbre de cómo funcionaría, porque teníamos esta primera gran experiencia y la certeza de que seguiremos contando con los apoyos suficientes.

Ya estamos trabajando en la configuración del programa de #Novagob2021, y como siempre queremos contar con el apoyo de toda nuestra comunidad, desde el Comité Científico de la Fundación NovaGob hasta la última incorporación de nuevos y nuevas novagobers.

Esperamos vuestras ideas sobre personas, sobre formatos, sobre temáticas, para construir una vez más un congreso en el que cada miembro de la Comunidad se sienta parte.

Si os podemos adelantar tres cosas. Dos que ya sabéis, la fecha, 28 y 29 de octubre de 2021; y los ejes sobre los que pivotará esta edición, recogidos en esta publicación. Y otra que podéis intuir: que el escenario virtual va a tener un gran peso otra vez este año.

Dejad vuestras ideas en los comentarios en este debate en nuestra red social.

¡Gracias por acompañarnos!

1 2 3 11