El Congreso NovaGob 2021 se cierra con un gran éxito de participación

El Congreso NovaGob 2021 llegó a su fin con su celebración de manera virtual los días 28 y 29 de octubre, una cita en la que se han vuelto a batir todos los récords de participación en el evento, registrando más de 2.500 solicitudes de inscripción y en torno a 5.000 visitas a la sede virtual del LAAAB , donde se pueden visualizar todos los contenidos.

Esta exitosa VIII edición contó con la colaboración como coorganizadores, junto a la Fundación NovaGob, del Gobierno de Aragón y LAAAB, Instituto Andaluz de Administración Pública y Fundación Democracia y Gobierno Local. Además, un total de 15 empresas patrocinadoras apoyaron el Congreso.

El programa del Congreso dio cabida, través de distintos formatos (Desafíos en 10 minutos, ponencias de 30 minutos, mesas redondas, conferencia principal, entre otras nuevas apuestas como el confesionario y la hogueras), a análisis y debates sobre los principales retos del sector público identificados por la comunidad NovaGob, así como las conversaciones HIP (hexágono de la innovación pública), impulsadas por el LAAAB. En los distintos espacios participaron más de 130 personas ponentes.

Inscripciones abiertas para el Congreso NovaGob 2021

La VIII edición del Congreso NovaGob abre sus puertas para recibir a todas las personas de la comunidad de la innovación pública. Esta edición de 2021 será la segunda en formato online y supondrá un nuevo salto de calidad en la oferta de contenidos y posibilidades de interacción entre las personas participantes.

El evento que desde 2014 organiza la Fundación NovaGob llega este año de la mano del Gobierno de Aragón y su LAAAB, el Instituto Andaluz de Administración Pública y la Fundación Democracia y Gobierno Local, así como otras muchas entidades que hacen posible su celebración.

El programa definitivo, que se podrá consultar muy pronto, incorpora los grandes ejes temáticos definidos este año de forma colaborativa (Administración prospectiva, proactiva y ágil, tecnológica, humana, abierta e inclusiva), así como los seis vectores (Open_abierto, Trans_transversal, Fast_ágil, Proto_modelos, Co_colaborativo y Tec_digital) del modelo HIP.

Inscríbete AQUÍ y reserva ya tu plaza en la cita de referencia de las personas a las que les apasiona la innovación pública.

Conoce el programa provisional del Congreso de Innovación Pública #Novagob2021

Presentamos el programa provisional del Congreso #NovaGob2021, cita clave de la innovación pública en Iberoamérica que se celebrará los días 28 y 29 de octubre de 2021 con el impulso del Gobierno de Aragón y la Fundación Democracia y Gobierno Local.

El VIII Congreso Iberoamericano de Innovación Pública sigue perfilándose. Hace unos días presentamos la imagen de #NovaGob2021, que refleja varios componentes de lo que queremos que sea nuestra cita anual. En esa imagen hay guiños a la tecnología, a la diversidad, a la multiplicidad de actores y actrices que integran las Administraciones o al hexágono de la innovación pública (HIP), que ha nacido en Aragón, sede de la edición de este año, para expandirse por el mundo.

El siguiente paso en este proceso de construcción es la presentación del programa provisional, fruto de las aportaciones del Patronato, el Comité Científico, la Comunidad NovaGob y de las entidades colaboradoras. Como cada año, queremos recoger las últimas tendencias en gestión e innovación pública para aportar elementos de debate y píldoras de conocimiento experto en las cuestiones clave que permitan facilitar el desempeño de las personas que trabajan en/con/para las Administraciones Públicas.

Así, Novagob 2021 va a tener como siempre varias dimensiones, cada una de ellas centrada en una visión determinada, siguiendo las directrices del documento Retos 2021 para una Administración Innovadora, que publicamos gracias a la colaboración de nuestra comunidad y la participación de un grupo de personas expertas de nuestras Administraciones, que aportaron las claves de cada una de las visiones que deben conformar la Administración del futuro.

Seis visiones que encajan con los seis lados del Hexágono de Innovación Pública, en una conjunción que enriquece estas visiones, y que pretendemos destilar en este programa provisional, aún pendiente de matices.

En este espacio de suma colaborativa, la tecnología, los datos, los laboratorios de innovación, la ciberseguridad, las aplicaciones, las redes sociales, el derecho, el aprendizaje, el teletrabajo, el relevo generacional, la rendición de cuentas, la integridad y la ética pública tendrán su lugar en un espacio virtual y multicanal. Sobre esto os contaremos pronto novedades, y no nos cabe duda de que os gustarán.

Y en cuanto a los formatos, desde la clásica conferencia principal a los siempre bien valorados Desafíos en 10 minutos, pasando por las ponencias en profundidad de 30 minutos, las “conversaciones HIP” o los debates cara a cara, que recuperamos para esta edición, y seguimos dando espacio a los Marketplace que tan buena acogida han tenido en ediciones anteriores.

También disfrutaremos de un dinámico formato pecha kucha de ideas innovadoras, y “quemaremos” de manera simbólica las peores aplicaciones informáticas de las administraciones públicas en nuestra particular hoguera de San Juan. Un marco que nos ayudará a guiar y a proyectar las actuaciones de las Administraciones innovadoras en esta década.

En este enlace puedes acceder al programa provisionalhttps://www.congresonovagob.com/programa-2021/

Contamos contigo un año más.

¡Camino a #Novagob2021!

Hace unos meses despedimos la VII edición del Congreso NovaGob 2020 que por primera vez se celebró de manera íntegramente virtual, y que nos dejó maravillosas sensaciones, gracias al apoyo incondicional de todas las entidades co-organizadoras y colaboradoras, y por supuesto nuestra comunidad que, junto al excelente nivel e implicación de las personas que intervinieron como ponentes, hicieron posible un congreso de calidad que no olvidaremos por todo lo que supuso.

Nos despedimos con este post, donde recogimos la última gran noticia de Novagob 2020, que para la siguiente edición contaríamos con el apoyo del Gobierno de Aragón, y con la duda del formato que desarrollaríamos, pero ya sin la incertidumbre de cómo funcionaría, porque teníamos esta primera gran experiencia y la certeza de que seguiremos contando con los apoyos suficientes.

Ya estamos trabajando en la configuración del programa de #Novagob2021, y como siempre queremos contar con el apoyo de toda nuestra comunidad, desde el Comité Científico de la Fundación NovaGob hasta la última incorporación de nuevos y nuevas novagobers.

Esperamos vuestras ideas sobre personas, sobre formatos, sobre temáticas, para construir una vez más un congreso en el que cada miembro de la Comunidad se sienta parte.

Si os podemos adelantar tres cosas. Dos que ya sabéis, la fecha, 28 y 29 de octubre de 2021; y los ejes sobre los que pivotará esta edición, recogidos en esta publicación. Y otra que podéis intuir: que el escenario virtual va a tener un gran peso otra vez este año.

Dejad vuestras ideas en los comentarios en este debate en nuestra red social.

¡Gracias por acompañarnos!

Nueva edición del Congreso de Innovación Pública #novagob2021 los días 28 y 29 de octubre

Como os hemos venido anunciando desde la clausura del Congreso Novagob 2020, tenemos un acuerdo con el Gobierno de Aragón para la organización de #Novagob2021, y ya podemos comunicaros con toda certeza las fechas en las que se va a celebrar: 28 y 29 de octubre.

El Congreso sigue consolidándose año tras año, como pudimos comprobar en la pasada edición, la primera que se hizo en formato virtual, en la que contamos con más de 1.500 personas inscritas, muchas de ellas de Latinoamérica, para seguir las intervenciones de más de 110 ponentes.

Después de esa primera experiencia 100% online que tan bien funcionó y que tan bien valorada fue por las personas asistentes, contamos con una experiencia que nos brinda mucha confianza para abordar la VIII edición del Congreso Iberoamericano de Innovación Pública con la garantía de que contamos con el respaldo de nuestra comunidad, fundamental, como siempre, en el proceso de diseño y ejecución del Congreso.

Este año, como los precedentes, las aportaciones de la comunidad NovaGob han sido esenciales para configurar los ejes y las temáticas de las que trataremos en nuestro encuentro anual, a partir de las muchas y grandes ideas que hemos recogido en el proceso de co-creación de los Retos Novagob 2021, que cristalizaron en esta publicación.

Todos los retos se agruparon en seis visiones, que serán los ejes sobre los que pivotará #NovaGob2021: la visión prospectiva, la visión proactiva y ágil, la visión tecnológica, la visión humana, la visión abierta e íntegra y la visión de los derechos. Todas estas visiones contarán en nuestro Congreso con un nexo común, el desafío de innovar, de buscar nuevos enfoques para encontrar nuevas soluciones que mejoren las administraciones públicas y , consecuencia, la vida de las personas.

Queda aún mucho tiempo, pero ya hemos empezado a trabajar en ello para seguir creciendo en esta nueva edición, que vuelve a poner a cero el contador de nuestra exigencia para ofrecer un programa excelente a la altura de las expectativas de nuestra comunidad. Sobre los detalles de cómo será el Congreso, presencial, virtual o híbrido, os iremos informando según vaya evolucionando la situación sanitaria y las circunstancias que ello conlleva, así como de los formatos que veremos este año.

Nuestro compromiso es intentar hacerlo mejor que el año pasado, pero sí os pedimos desde ya que reservéis el final de octubre, los días 28 y 29, para acompañarnos en #Novagob2021. ¡Os esperamos!