¡Nos vemos en Cádiz!

No todos los días podemos dar noticias que nos inspiren tanto. Y es que ya podemos anunciaros que finalmente el Congreso NovaGob se celebrará en Cádiz los días 20 y 21 de octubre de 2022. La novena edición de nuestro Congreso viaja a esta maravillosa ciudad de la mano de la Diputación de Cádiz, que nos acompañará como institución co-organizadora. También se suman a la organización el Ayuntamiento de Cádiz, el Instituto Andaluz de Administración Pública, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias y la Fundación Democracia y Gobierno Local. 

Tras las últimas dos ediciones digitales con motivo de la pandemia, volvemos a plantear una cita presencial que nos permitirá poder reunir de nuevo a gran parte de la comunidad de la innovación pública. Una cosa está clara, ¡y es que tenemos muchas ganas de volver a encontrarnos en un Congreso NovaGob!

Aunque también valoramos mucho lo aprendido estos dos años de Congreso “en línea”, como por ejemplo una mayor posibilidad para participar desde América Latina y, en general, la flexibilidad que aporta este formato. Es por ello que trabajaremos para poder ofreceros un Congreso híbrido y que pueda responder a todas vuestras necesidades y expectativas.

Aún quedan muchos detalles por concretar, de los que iremos informando puntualmente: sedes, apertura de inscripciones, etc. Así como el programa, ponentes y formatos que, como cada año, decidiremos entre todos y todas en distintos debates que abriremos en la Red Social NovaGob. Como sabéis, en esta ocasión queremos plantear los contenidos en forma de “misiones” y ya contamos con cerca de medio centenar de vuestras aportaciones que nos habéis hecho llegar en las últimas semanas.

Desde ya nos ponemos en marcha, felices de volver a Andalucía, una tierra en la que el Congreso se consolidó como el mayor evento de innovación pública celebrado en España con la exitosa edición de Sevilla en 2019.

Arrancamos también con la ilusión de poder recuperar nuestra tradicional llamada a la comunidad novagober ante cada nueva edición del Congreso: ¡Nos vemos en Cádiz!

El Congreso NovaGob 2021 se cierra con un gran éxito de participación

El Congreso NovaGob 2021 llegó a su fin con su celebración de manera virtual los días 28 y 29 de octubre, una cita en la que se han vuelto a batir todos los récords de participación en el evento, registrando más de 2.500 solicitudes de inscripción y en torno a 5.000 visitas a la sede virtual del LAAAB , donde se pueden visualizar todos los contenidos.

Esta exitosa VIII edición contó con la colaboración como coorganizadores, junto a la Fundación NovaGob, del Gobierno de Aragón y LAAAB, Instituto Andaluz de Administración Pública y Fundación Democracia y Gobierno Local. Además, un total de 15 empresas patrocinadoras apoyaron el Congreso.

El programa del Congreso dio cabida, través de distintos formatos (Desafíos en 10 minutos, ponencias de 30 minutos, mesas redondas, conferencia principal, entre otras nuevas apuestas como el confesionario y la hogueras), a análisis y debates sobre los principales retos del sector público identificados por la comunidad NovaGob, así como las conversaciones HIP (hexágono de la innovación pública), impulsadas por el LAAAB. En los distintos espacios participaron más de 130 personas ponentes.

Inscripciones abiertas para el Congreso NovaGob 2021

La VIII edición del Congreso NovaGob abre sus puertas para recibir a todas las personas de la comunidad de la innovación pública. Esta edición de 2021 será la segunda en formato online y supondrá un nuevo salto de calidad en la oferta de contenidos y posibilidades de interacción entre las personas participantes.

El evento que desde 2014 organiza la Fundación NovaGob llega este año de la mano del Gobierno de Aragón y su LAAAB, el Instituto Andaluz de Administración Pública y la Fundación Democracia y Gobierno Local, así como otras muchas entidades que hacen posible su celebración.

El programa definitivo, que se podrá consultar muy pronto, incorpora los grandes ejes temáticos definidos este año de forma colaborativa (Administración prospectiva, proactiva y ágil, tecnológica, humana, abierta e inclusiva), así como los seis vectores (Open_abierto, Trans_transversal, Fast_ágil, Proto_modelos, Co_colaborativo y Tec_digital) del modelo HIP.

Inscríbete AQUÍ y reserva ya tu plaza en la cita de referencia de las personas a las que les apasiona la innovación pública.

Conoce el programa provisional del Congreso de Innovación Pública #Novagob2021

Presentamos el programa provisional del Congreso #NovaGob2021, cita clave de la innovación pública en Iberoamérica que se celebrará los días 28 y 29 de octubre de 2021 con el impulso del Gobierno de Aragón y la Fundación Democracia y Gobierno Local.

El VIII Congreso Iberoamericano de Innovación Pública sigue perfilándose. Hace unos días presentamos la imagen de #NovaGob2021, que refleja varios componentes de lo que queremos que sea nuestra cita anual. En esa imagen hay guiños a la tecnología, a la diversidad, a la multiplicidad de actores y actrices que integran las Administraciones o al hexágono de la innovación pública (HIP), que ha nacido en Aragón, sede de la edición de este año, para expandirse por el mundo.

El siguiente paso en este proceso de construcción es la presentación del programa provisional, fruto de las aportaciones del Patronato, el Comité Científico, la Comunidad NovaGob y de las entidades colaboradoras. Como cada año, queremos recoger las últimas tendencias en gestión e innovación pública para aportar elementos de debate y píldoras de conocimiento experto en las cuestiones clave que permitan facilitar el desempeño de las personas que trabajan en/con/para las Administraciones Públicas.

Así, Novagob 2021 va a tener como siempre varias dimensiones, cada una de ellas centrada en una visión determinada, siguiendo las directrices del documento Retos 2021 para una Administración Innovadora, que publicamos gracias a la colaboración de nuestra comunidad y la participación de un grupo de personas expertas de nuestras Administraciones, que aportaron las claves de cada una de las visiones que deben conformar la Administración del futuro.

Seis visiones que encajan con los seis lados del Hexágono de Innovación Pública, en una conjunción que enriquece estas visiones, y que pretendemos destilar en este programa provisional, aún pendiente de matices.

En este espacio de suma colaborativa, la tecnología, los datos, los laboratorios de innovación, la ciberseguridad, las aplicaciones, las redes sociales, el derecho, el aprendizaje, el teletrabajo, el relevo generacional, la rendición de cuentas, la integridad y la ética pública tendrán su lugar en un espacio virtual y multicanal. Sobre esto os contaremos pronto novedades, y no nos cabe duda de que os gustarán.

Y en cuanto a los formatos, desde la clásica conferencia principal a los siempre bien valorados Desafíos en 10 minutos, pasando por las ponencias en profundidad de 30 minutos, las “conversaciones HIP” o los debates cara a cara, que recuperamos para esta edición, y seguimos dando espacio a los Marketplace que tan buena acogida han tenido en ediciones anteriores.

También disfrutaremos de un dinámico formato pecha kucha de ideas innovadoras, y “quemaremos” de manera simbólica las peores aplicaciones informáticas de las administraciones públicas en nuestra particular hoguera de San Juan. Un marco que nos ayudará a guiar y a proyectar las actuaciones de las Administraciones innovadoras en esta década.

En este enlace puedes acceder al programa provisionalhttps://www.congresonovagob.com/programa-2021/

Contamos contigo un año más.

¡Camino a #Novagob2021!

Hace unos meses despedimos la VII edición del Congreso NovaGob 2020 que por primera vez se celebró de manera íntegramente virtual, y que nos dejó maravillosas sensaciones, gracias al apoyo incondicional de todas las entidades co-organizadoras y colaboradoras, y por supuesto nuestra comunidad que, junto al excelente nivel e implicación de las personas que intervinieron como ponentes, hicieron posible un congreso de calidad que no olvidaremos por todo lo que supuso.

Nos despedimos con este post, donde recogimos la última gran noticia de Novagob 2020, que para la siguiente edición contaríamos con el apoyo del Gobierno de Aragón, y con la duda del formato que desarrollaríamos, pero ya sin la incertidumbre de cómo funcionaría, porque teníamos esta primera gran experiencia y la certeza de que seguiremos contando con los apoyos suficientes.

Ya estamos trabajando en la configuración del programa de #Novagob2021, y como siempre queremos contar con el apoyo de toda nuestra comunidad, desde el Comité Científico de la Fundación NovaGob hasta la última incorporación de nuevos y nuevas novagobers.

Esperamos vuestras ideas sobre personas, sobre formatos, sobre temáticas, para construir una vez más un congreso en el que cada miembro de la Comunidad se sienta parte.

Si os podemos adelantar tres cosas. Dos que ya sabéis, la fecha, 28 y 29 de octubre de 2021; y los ejes sobre los que pivotará esta edición, recogidos en esta publicación. Y otra que podéis intuir: que el escenario virtual va a tener un gran peso otra vez este año.

Dejad vuestras ideas en los comentarios en este debate en nuestra red social.

¡Gracias por acompañarnos!

Nueva edición del Congreso de Innovación Pública #novagob2021 los días 28 y 29 de octubre

Como os hemos venido anunciando desde la clausura del Congreso Novagob 2020, tenemos un acuerdo con el Gobierno de Aragón para la organización de #Novagob2021, y ya podemos comunicaros con toda certeza las fechas en las que se va a celebrar: 28 y 29 de octubre.

El Congreso sigue consolidándose año tras año, como pudimos comprobar en la pasada edición, la primera que se hizo en formato virtual, en la que contamos con más de 1.500 personas inscritas, muchas de ellas de Latinoamérica, para seguir las intervenciones de más de 110 ponentes.

Después de esa primera experiencia 100% online que tan bien funcionó y que tan bien valorada fue por las personas asistentes, contamos con una experiencia que nos brinda mucha confianza para abordar la VIII edición del Congreso Iberoamericano de Innovación Pública con la garantía de que contamos con el respaldo de nuestra comunidad, fundamental, como siempre, en el proceso de diseño y ejecución del Congreso.

Este año, como los precedentes, las aportaciones de la comunidad NovaGob han sido esenciales para configurar los ejes y las temáticas de las que trataremos en nuestro encuentro anual, a partir de las muchas y grandes ideas que hemos recogido en el proceso de co-creación de los Retos Novagob 2021, que cristalizaron en esta publicación.

Todos los retos se agruparon en seis visiones, que serán los ejes sobre los que pivotará #NovaGob2021: la visión prospectiva, la visión proactiva y ágil, la visión tecnológica, la visión humana, la visión abierta e íntegra y la visión de los derechos. Todas estas visiones contarán en nuestro Congreso con un nexo común, el desafío de innovar, de buscar nuevos enfoques para encontrar nuevas soluciones que mejoren las administraciones públicas y , consecuencia, la vida de las personas.

Queda aún mucho tiempo, pero ya hemos empezado a trabajar en ello para seguir creciendo en esta nueva edición, que vuelve a poner a cero el contador de nuestra exigencia para ofrecer un programa excelente a la altura de las expectativas de nuestra comunidad. Sobre los detalles de cómo será el Congreso, presencial, virtual o híbrido, os iremos informando según vaya evolucionando la situación sanitaria y las circunstancias que ello conlleva, así como de los formatos que veremos este año.

Nuestro compromiso es intentar hacerlo mejor que el año pasado, pero sí os pedimos desde ya que reservéis el final de octubre, los días 28 y 29, para acompañarnos en #Novagob2021. ¡Os esperamos!

NovaGob 2020 se despide con récord de asistencia y pone rumbo a Aragón

Solíamos decir que el de Sevilla había sido el Congreso NovaGob de los récords, y lo que es seguro es que fue la edición que llevó a esta cita a convertirse en el evento de innovación pública más grande que se celebró en España en 2019. Después de Sevilla, el reto era excepcional en Málaga, pero lo fue aún más ante el desafío de la pandemia y la necesidad de reinventar un encuentro que por excelencia nació para desvirtualizar a las personas que durante todo el año colaboran en el entorno digital de la Red Social NovaGob.  

La edición 100% virtual de NovaGob 2020 ha logrado superar tanto las expectativas como el desafío. Desde el principio, percibimos la ilusión de la comunidad ante el hecho de que la cita se mantuviera, aún sin la presencialidad, ilusión que se tradujo en la llegada de cientos de inscripciones, hasta superar las 1500 solicitudes. El formato online también ha supuesto una oportunidad para que muchas personas pudieran seguirlo y participar desde Latinoamérica, de modo que la comunidad novagober de esos países ha aportado un gran valor a la cita. 

Más de 30 sesiones, 114 ponentes y una media de más de 200 personas en cada una de las actividades, teniendo en cuenta que el programa acogía distintas sesiones paralelas (hasta 5 en algunos momentos) en diferentes canales temáticos. Son números de los que estar muy satisfechos. Pero, por encima de los números, hay que destacar la calidad de los debates y las ideas y el conocimiento generados, que, sin duda, van a ser muy útiles para aplicar en un momento muy difícil para la gestión pública.  

Hemos compartido, participado, reflexionado y aprendido; pero también reído y emocionado en dos días que podemos resumir en dos palabras: productivos y apasionantes. En sede física o virtual, en La Laguna, Toledo, Sevilla o Zoom, el Congreso NovaGob sigue siendo el mismo: el encuentro de una comunidad volcada en la mejora de lo público y compuesta por personas estupendas, valiosas, buena gente. 

Gracias a todas y a todos. A las personas que sois la esencia de NovaGob. A las instituciones y empresas con que vuestro apoyo hacéis posible el Congreso NovaGob. 

Ponemos rumbo a Aragón en 2021, con el apoyo del Gobierno de esta región. Tú también nos acompañas, ¿verdad?  

#Novagob2020 presenta su programa definitivo y abre inscripciones

La VII edición del Congreso NovaGob se celebrará de manera virtual los días 29 y 30 de octubre.  

El Congreso de Innovación Pública “NovaGob 2020”, acorde a las circunstancias impuestas por las medidas de prevención necesarias para hacer frente a la crisis sanitaria derivada de la pandemia de la COVID-19, celebrará su séptima edición de forma virtual.

Después del éxito de la VI edición, celebrada por primera vez en tierras andaluzas en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, que reunió a más de mil trescientos congresistas, este año se iba a pasar el testigo a Málaga, si bien las circunstancias han impedido la celebración presencial como en anteriores ocasiones. De cualquier manera, esta séptima edición vuelve a contar con el apoyo del Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP), de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y de la Fundación Democracia y Gobierno Local, que tuvieron ese papel en 2019.

Con el programa prácticamente cerrado, se abre el periodo de inscripciones, que en esta ocasión serán gratuitas. El Congreso pretende reunir de nuevo a cientos de profesionales del sector público y privado en torno a la innovación pública, con el propósito de aportar experiencias y visiones y analizar los retos a los que se enfrentan las Administración Públicas para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía. En un contexto como el que vivimos este año, cobran mayor importancia si cabe cuestiones relacionadas con acercar la Administración a las personas usuarias y facilitar el uso y acceso a prestaciones y servicios públicos

Este evento, promovido por NovaGob (la comunidad de innovación pública más importante en habla hispana), alcanza su séptima edición después de celebrarse en Tenerife, Toledo y Sevilla. Este año el Congreso cuenta entre sus patrocinadores con empresas referentes en sus respectivos sectores en España como Grupo Castilla, Berger-Levrault, Grupo Mainjobs, Odilo, eCityclic, Validated ID, Spai innova, Savia y Wolters Kluwer.

Para este año 2020 se han definido de forma colaborativa en un proceso desarrollado a principios de año los “50 retos de las Administraciones Públicas”, que se integran dentro de 6 grandes ejes temáticos desde los que transformar el sector público y que dan forma al programa: gobernanza innovadora, digitalización, talento, inclusión, calidad democrática y gestión fácil. En estos ejes se resumen las características que deben definir la actuación de la Administración para recuperar confianza, ganar legitimidad, apostar por el cambio cultural y la transformación digital, sensible a las capacidades y necesidades de todas las personas y capaz de facilitarle la vida, regida por valores éticos sólidos y preocupada por el bien común, y que sea atractiva para atraer y retener el talento para incorporar así a profesionales de gran valía con vocación de servicio público.

Todas estas cuestiones se abordarán en distintos formatos, como mesas redondas, ponencias o charlas cortas denominadas Desafíos en 10 minutos. Todos estos formatos combinarán además el rigor académico y profesional que aportarán los noventa ponentes que participarán en el encuentro con toques de humor y culturales, para acercar la experiencia compartida a otras anteriores presenciales.

Además, en la recta final del evento, se hará entrega de los Premios NovaGob Excelencia 2020, que este año también se han adaptado a la situación provocada por la pandemia. De esta manera, los habituales ejes se han reducido a dos: Mejor proyecto interno de las administraciones públicas en respuesta a COVID-19 y Mejor proyecto con impacto social en respuesta a COVID-19. Junto a ellas, se mantienen dos categorías de años anteriores que reconocen la aportación de personas en el ámbito de la Comunidad NovaGob y del sector público: Premio NovaGob Comunidad y la categoría especial Mujer destacada en el Sector Público.

Avance de programa aquí

Inscripciones aquí

Avance del programa de #Novagob2020

Han pasado unos días desde que confirmamos, con toda nuestra ilusión, la celebración de #Novagob2020, la séptima edición del Congreso Iberoamericano de Innovación Pública. Hoy vamos a compartir la estructura que seguirá el evento.

Como ya adelantamos, estamos pendientes de la evolución de la situación sanitaria y nuestra posición es y será muy flexible y, como siempre lo ha sido en el diseño del programa, abierta a sugerencias y a cambios. Pondremos toda nuestra atención en el desarrollo de los acontecimientos, así como ya estamos haciendo con las variadas e interesantes propuestas que nos están llegando de parte de la Comunidad NovaGob y de las entidades que nos acompañan en esta edición.

En cuanto a cómo será #Novagob2020, seguimos manteniendo que será PREFERENTEMENTE VIRTUAL, y que se celebrará simultáneamente con la 10ª edición de las JOMCAL en Málaga (España), organizadas por el Ayuntamiento de Málaga y la Federación Española de Municipios y Provincias.

El cuándo ya lo sabéis y se mantiene intacto: 29 y 30 de octubre. Hoy os dejamos alguna novedad sobre los horarios que podéis consultar en el programa provisional. En cuanto a la inscripción, recordamos que este año será gratuita, y muy pronto abriremos el formulario para realizarla. Pero ya podéis reservar en vuestra agenda estos días.

¿Qué vais a encontrar en #Novagob2020? Conocimiento, análisis, actualidad, prospectiva y humor, ingredientes habituales de nuestros congresos que en esta edición se mezclan atendiendo a las directrices que la Comunidad NovaGob definió en los “50 Retos NovaGob 2020”: digitalización, talento, gobernanza innovadora, calidad democrática, gestión fácil e inclusión, poniendo de esta manera el foco en las personas, en todas las personas, siendo este un elemento muy identificativo de este año.

Los formatos combinarán varios modelos: los Desafíos en 10, tan apreciados por nuestra comunidad; los conversatorios, para la reflexión sobre un tema concreto con especialistas; las mesas, con la presencia de personas expertas en las materias a tratar y que aportan distintas visiones de un tema concreto; las ponencias sobre temas de actualidad con el enfoque de profesionales destacados del sector público y privado, y por supuesto, la conferencia principal, a cargo de una persona muy relevante del ecosistema de la innovación pública.

¿Quién nos acompañará? Dejad que reservemos alguna sorpresa, aunque si leéis con atención el programa, seguro que podréis descubrir algunos nombres. De cualquier modo, podéis tener la certeza de que encontraréis un programa con destacados profesionales de la Administración Pública, de la Universidad y del ámbito privado que os harán dudar sobre qué elegir para seguir en directo. Y como cada año, contaremos con un buen número de caras “nuevas” que, si bien son conocidas por nuestra comunidad, no habían participado en anteriores ediciones del Congreso. Y no podemos contar nada más…por ahora.

El Congreso NovaGob se distingue, sin duda alguna, por su carácter abierto y colaborativo en su diseño. Ya decíamos antes que el esqueleto del Congreso se ha conformado siguiendo las aportaciones de nuestra comunidad a partir de los 50 retos Novagob 2020. Pero no queremos que termine ahí la contribución abierta al Congreso. El comité organizador sigue abierto a recibir propuestas de las entidades y las personas que forman parte de nuestro ecosistema. Para ello, ponemos a vuestra disposición el espacio en el grupo del Congreso en nuestra red social NovaGob, al que podéis acceder desde este enlace y donde os esperamos para conversar y pensar.

#Novagob2020 será muy intenso, como viene siendo costumbre en nuestros encuentros anuales. Son muchas las cuestiones a tratar, muchas las personas que tienen ideas, soluciones y planteamientos interesantes que aportar, y escaso el tiempo del que disponemos para compartir con nuestra comunidad.

Un tiempo que, una vez más, podemos brindar gracias a la inestimable contribución de todas las entidades organizadoras (Instituto Andaluz de Administración Pública –IAAP-, Federación Andaluza de Municipios y Provincias –FAMP-, Fundación Democracia y Gobierno Local y Fundación NovaGob) y patrocinadoras (Wolters Kluwer, ODILO, Validated ID, Spai Innova y Grupo Mainjobs), que un año más han mostrado su compromiso con la innovación pública sumándose a la celebración de un Congreso que supone un importante reto para todos.

Seguimos creciendo juntos, y lo hacemos gracias a todas estas instituciones y gracias a todas las personas que nos acompañáis fielmente año tras año y a las que os vais incorporando a este apasionante viaje de la innovación pública

El Congreso NovaGob 2020 sigue adelante

Se acerca el final de este atípico verano de 2020 y lo hace cargado de dudas sobre la vuelta a la actividad en centros educativos y laborales. En NovaGob no somos ajenos al momento que vivimos y, antes que nada, deseamos que tanto vosotros como vuestros seres cercanos os encontréis bien y esperamos que la pandemia haya tenido el menor impacto posible sobre ellos.

Ante esta situación debemos mirar adelante y hoy queremos compartir con nuestra comunidad una buena noticia. A pesar de las incertidumbres sí podemos aseguraros una cosa: la séptima edición de nuestro Congreso, #NovaGob2020, va a celebrarse.

No tenemos aún todas las respuestas, pero sí os podemos adelantar algunas cuestiones clave sobre cómo será #NovaGob2020. Como sabéis, la idea inicial era celebrarlo de manera presencial en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga entre el 28 y el 30 de octubre. Pero la situación nos obliga a reconsiderar el diseño del Congreso.

Y te estarás preguntando…

  • ¿Cuándo será #NovaGob2020? ¿Se mantienen las fechas iniciales?

No, el congreso #Novagob2020 se reduce a dos jornadas y se celebrará los días 29 y 30 de octubre de 2020.

  • ¿Y cómo va a celebrarse?

Será PREFERENTEMENTE VIRTUAL.

  • ¿Qué quiere decir eso?

Que con TOTAL seguridad esos dos días habrá Congreso en modalidad online a través de plataformas virtuales.

Y también quiere decir que es posible que haya una programación presencial paralela, pero aún no podemos asegurarlo, como seguro comprenderéis. Estamos pendientes de la evolución de la situación sanitaria y de las posibles restricciones que decreten las Administraciones para la celebración de eventos.

  • ¿Cómo será la parte presencial (si se celebra)?

Será en Málaga, con participación mayoritaria de ponentes locales, y como es lógico, respetando todas las medidas de seguridad (distancia, mascarillas, gel…).

  • ¿Hay que inscribirse?

Sí, pronto habilitaremos la forma de inscripción y lo difundiremos en nuestras redes y canales de comunicación.

  • ¿Qué coste tendrá el Congreso para asistentes?

La inscripción será gratuita.

Pronto (muy pronto) seguiremos contando más novedades y compartiendo con nuestra comunidad las certezas y las dudas que nos queden sobre el Congreso. A pesar de las dificultades que encontremos, buscaremos la forma de adaptarnos para generar espacios en los que seguir creciendo juntos.

Y mientras tanto, recuerda que sigue abierto el plazo para presentar candidaturas a los Premios NovaGob Excelencia 2020. Este año tan complicado queremos dar visibilidad a los proyectos que han hecho frente a la pandemia desde las administraciones, y mantenemos la categoría de Comunidad NovaGob y la Categoría Especial “Mujer destacada en el Sector Público. ¡Consulta las bases y participa!

Contamos contigo para acompañarnos en #Novagob2020.

1 2 3 10