Congreso NovaGob 2019: mucho más que el mayor evento sobre innovación pública de España

La Universidad Pablo de Olavide de Sevilla ha sido el escenario los días 16, 17 y 18 de octubre de la VI edición de un Congreso NovaGob que deja cifras de récord, con más de 1.200 solicitudes de inscripción recibidas, 130 ponentes y 50 actividades distintas en su agenda entre conferencias, mesas redondas, charlas breves y talleres. Tenía que ser en Sevilla”, como destacaba en la inauguración el presidente de la Fundación NovaGob, Francisco Rojas Martín, el lugar en el que esta cita anual de la comunidad de innovadores e innovadoras del sector público se consolidara como el mayor evento sobre innovación pública de España

Avanzar hacia la Administración completamente digital era uno de los grandes retos temáticos definidos por la comunidad NovaGob a principios de año, junto con la necesidad de avanzar hacia una Administración más abierta, más comprometida, más fácil y más humana. De este modo, NovaGob 2019 asumió el desafío planteado por Gerardo Bustos de celebrar un congreso con “papel cero”, reduciendo considerablemente su uso y fijando la determinación de seguir reduciéndolo a la mínima expresión. 

Un Congreso de Innovación Pública no puede denominarse como tal sin innovar, en cuestiones como la de reducir papel, pero también en las temáticas planteadas, formatos para su desarrollo y personas que intervienen. Así, se ha prestado atención a las principales disrupciones tecnológicas que afronta el sector público, tales como la automatización o el 5G; se ha trabajado también en formatos de colaboración y co-creación, y se ha dado paso al nuevo talento presente en la Administración, ejemplificado, entre otros, en ponentes como Rafael Sánchez López, Consuelo Doncel y Carmen Rodríguez. 

Un nuevo talento que convive en el relevo generacional (un tema urgente de abordar) con el talento sénior que representan “viejos rockeros” de la innovación como Máximo Fraile, Manuel Serrano y José Antonio Latorre y cuya trayectoria profesional en la Administración Pública fue reconocida en la ceremonia de entrega de los Premios NovaGob Excelencia, conducida, por cierto, magistralmente por María Sánchez González, otra de esas “nuevas caras” que ha brillado en NovaGob 2019. 

La conferencia principal corrió a cargo de Amalia López Acera, periodista de la Administración pública. La de Amalia no es una cara nueva, pero sí es todo un emblema para la comunidad. Presente desde los inicios de la red social NovaGob y pionera en el desarrollo de su marca personal como empleada pública en medios sociales, ella ha sabido como nadie posicionar la comunicación del sector público como una herramienta fundamental para la innovación. Comentaba tras su intervención que había vivido, ante las 500 personas que abarrotaban el paraninfo “uno de los momentos más increíbles de mi vida”. Nosotras y nosotros también, con su magnífica conferencia. 

El liderazgo femenino ha estado muy presente en NovaGob 2019. El Congreso acogió la sesión “menos thinking y más doing” de la Asociación de Mujeres en el Sector Público que, liderada por Concepción Campos Acuña, no ha dejado de crecer en los meses que han transcurrido desde que se tomara aquella famosa instantánea en el escenario del plenario de NovaGob 2018 en Toledo. #MujeresSP es otro de esos emblemas de la red social NovaGob que ejemplifica el poder el trabajo en red. ¡No hay límites! 

Y lo más importante es que crecemos juntos y juntas. Eso significa que, por muy grande en números que pueda ser el Congreso NovaGob 2019, no va a perder sus señas de identidad, la filosofía y los valores que nos han traído hasta aquí. En primer lugar, seguimos siendo, y queremos seguir siendo, el punto de encuentro presencial para las y los profesionales del ecosistema público, ofreciendo un espacio para entrar en contacto con otras personas innovadoras, para intercambiar experiencias y colaborar para generar conocimiento. Y en segundo lugar,  seguimos siendo, y queremos seguir siendo, como apuntaba en la clausura nuestra directora, Encarna Hernández, “el congreso del buen rollo”, porque en el ADN de NovaGob también está pasarlo bien, trabajar por la mejora del sector público en un ambiente abierto y distendido. Un buen ejemplo de ello son las ya tradicionales “conflusiones” que realiza el equipo del Ayuntamiento de Alcobendas (Roberto, Maite, Vicky y Bea), este año además enfocadas hacia el relevo generacional y que nos hacen mirar al futuro con una sonrisa enorme. 

Y más allá del debate presencial, si algo ha distinguido también al Congreso NovaGob en sucesivas ediciones es la conversación virtual que genera alrededor, en este caso en torno al hashtag #NovaGob2019. Como siempre, la comunidad no defraudó, generando miles de interacciones y trasladando ese “buen rollo” a las redes sociales. En redes se habla desde el contenido de las ponencias que están teniendo lugar, hasta de los “looks” congresuales, una corriente esta última impulsada por Borja Colón, que nos asesora en las prendas imprescindibles para incluir en la maleta. ¿Alguien da más? 

Por todo esto, el Congreso NovaGob 2019 ha sido mucho más que el mayor evento sobre innovación pública de España. 

Un evento que ha sido posible gracias al trabajo del equipo NovaGob (Francisco Rojas Martín, Encarna Hernández, Loredana Stan, Rafael Camacho y Raquel Jiménez) con el importante apoyo de Iván Gómez (Gobierno Transparente) con la fotografía, Álvaro Reinoso con sus ilustraciones y Pilar Moreno al mando en Instagram. 

Una cita que han impulsado como co-organizadores la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), el Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP), la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Sevilla y la Universidad Pablo de Olavide. Gracias por el decidido apoyo y por volcar en NovaGob 2019 todo el talento humano que hay en vuestras instituciones. 

Un Congreso viable también gracias al apoyo de empresas líderes en España como Gestiona, Berger Levrault, Savia, Wolters Kluwer, Everis, SPAI innova, Validated ID, eCityclic, Ingenia, Séneca, Enreda, Kuorum y Opendatasoft. La colaboración público privada y su potencial se escenifica en ocasiones como ésta.  

Y ante todo, gracias novagobers. ¡Nos vemos en NovaGob 2020!

Todas las imágenes del Congreso disponibles AQUÍ

El Congreso NovaGob 2019 acoge la ceremonia de entrega de los Premios NovaGob Excelencia

El palacio de los marqueses de Algaba en Sevilla acogió el miércoles 16 de octubre la ceremonia de entrega de los Premios NovaGob Excelencia 2019, que se entregan en el marco de la celebración del Congreso de Innovación Pública y con los que la Fundación NovaGob quiere visibilizar y reconocer las iniciativas más innovadoras y con mayor impacto para transformar la Administración pública y prestar servicios de valor a la ciudadanía.

La quinta edición de los Premios ha destacado por la alta participación de la comunidad de innovadoras e innovadores del sector público de Iberoamérica, que a través de la Red Social NovaGob han elegido con sus más de 2.500 votos emitidos las candidaturas finalistas que pasarían a Jurado de entre las 57 postuladas inicialmente, además de elegir de forma directa a las personas ganadoras de las categorías “Comunidad NovaGob”, con reconocimiento para Manuel Serrano (Ayuntamiento de Málaga) y “Mujer destacada del sector público”, siendo galardonada  Ana Báez (Diputación de Huelva).

La decisión en la fase final la ha tomado el jurado independiente, compuesto por personas pertenecientes a candidaturas que resultaron premiadas en la edición de 2018, e integrado por: Marta Macho Stadler (Universidad del País Vasco), Arantxa Sainz de Murieta (Komunikatik), Isabel Serra Roselló (Ayuntamiento de Alzira), Antonia Monteagudo Cantero (Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid), Amalia López Acera (Ayuntamiento de Calp), Carmen Mayoral Peña (ex directiva FEMP), Tatiana Mendoza (Veeduría Distrital de Bogotá), Daniel Giménez Roig (Agencia de Salud Pública de Catalunya) y Asier Gallastegi Fullaondo (Consultor).

El fallo definitivo se ha basado en una serie de criterios objetivos para examinar los proyectos, tales como su creatividad, conocimiento de innovación; impacto sobre la ciudadanía; transferencia y difusión; sostenibilidad; valor público generado; equilibrio de eficacia y eficiencia; grado de mejora; diversidad geográfica y votos obtenidos en la fase previa.

Así, la candidaturas premiadas han sido las siguientes:

Eje 1. Eje de Personas |Talento humano para lograr la excelencia

Premio NovaGob Excelencia 2019 a las mejores prácticas de RRHH:

Plan “ONBOARDING” (Diputación de Palencia, España).

Premio NovaGob Excelencia 2019 a la igualdad de género:

WomANDigital (Junta de Andalucía, España).

Eje 2. Eje de Valores | Ética pública, gobierno abierto y lucha contra la corrupción

Premio NovaGob Excelencia 2019 al buen gobierno e integridad:

Modelo de Evaluación de Transparencia -ITCanarias- (Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Canarias, España).

Premio NovaGob Excelencia 2019 a la mejor iniciativa de Gobierno Abierto:

Proyecto LABORA (Servicio Valenciano de Empleo y Formación, Generalitat Valenciana, España).

Eje 3. Eje de Tecnologías |Transformación digital para la generación de valor público

Premio NovaGob Excelencia 2019 a la mejor iniciativa de colaboración interinstitucional:

Sumand@tecas: un nuevo servicio en bibliotecas (Biblioteca Provincial de Sevilla, España).

Premio NovaGob Excelencia 2019 a la gestión digital para la ciudadanía:

Gestión Intercultural en el Registro Civil Bilingüe (Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, Perú).

Así mismo, se realizó un reconocimiento especial por sus trayectorias profesionales a Manuel Serrano (Ayuntamiento de Málaga), Máximo Fraile (Gobierno de La Rioja) y José Antonio Latorre (Diputación de Alicante).

La información completa y detallada sobre el proceso puede consultarse en el grupo de los Premios en la Red Social NovaGob así como en la página web de los galardones.

Todas las fotos de la ceremonia disponibles en la galería.

#NovaGob2019 pone el foco en el valor de la innovación para mejorar los servicios públicos para la ciudadanía

Autoridades locales participan en la inauguración del evento, que acoge la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla hasta el viernes 18 de octubre.

El VI Congreso de Innovación Pública “NovaGob 2019” ha quedado este miércoles oficialmente inaugurado, con la participación de distintas autoridades locales, para durante tres días profundizar junto a profesionales del sector público, empresas y sociedad civil sobre los principales retos de futuro y avanzar hacia una Administración más inteligente, abierta y ágil.

La bienvenida ha corrido a cargo de Vicente Guzmán Fluja, rector de la Universidad Pablo de Olavide, sede de un Congreso cuyo programa “destila innovación y atrevimiento”, como ha destacado Guzmán Fluja. En este sentido, el rector de la UPO se ha referido a temas que se debatirán y que son de especial transcendencia para la Administración pública, como la definitiva transformación digital y nuevos retos como la automatización.

En el acto ha estado presente Elías Bendodo Banasayag, consejero de Presidencia de la Junta de Andalucía, que ha puesto especial énfasis en el necesario desarrollo de la Administración electrónica para ayudar al objetivo de lograr una Administración pública más ágil, con menos papel y con procesos más simples para la ciudadanía. Para Bendodo, “si queremos que la Administración electrónica funcione hay que creer en ella, en sus beneficios”, implicando igualmente cambios organizacionales y nuevas actitudes. El consejero de la Junta ha puesto como ejemplo de estos procesos de transformación algunos impulsados por su institución, tales como el avance en planes de telematización, la carpeta ciudadana y, en este mismo sentido, el desarrollo de aplicaciones para centralizar trámites, entre otros.

Por su parte, la secretaria general de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), Teresa Muela, ha afirmado que “la innovación es fundamental para construir nuevos modelos de gobierno y de gobernabilidad para abordar los grandes retos del siglo XXI” y ésta radica en “la aplicación de una significativa mejora en un servicio público que requiere un nuevo método de organización”. Para Muela, el objetivo de la FAMP es precisamente que los Gobiernos Locales “involucren a la ciudadanía y a los profesionales públicos en el diseño, la gestión y la evaluación de las políticas y de los servicios públicos, partiendo de la convicción de que el sector público necesita innovar para hacer frente a los retos de una sociedad compleja y cambiante”.  “El municipalismo tiene un compromiso firme con la ciudadanía, compromiso de cercanía, de servicio de calidad y excelencia a los que hay que sumar la transparencia y la innovación como nuevos motores de los servicios públicos que prestan las corporaciones locales”, ha añadido Muela Tudela.

En esta línea, la delegada del Área de Hacienda y Administración Pública del Ayuntamiento de Sevilla, María Sonia Gaya Sánchez, ha manifestado que “en el proceso de transformación en el que todas las administraciones están inmersas, es imprescindible que la innovación juegue un papel fundamental”. El Gobierno de la ciudad de Sevilla es absolutamente consciente de ello y por eso “uno de los grandes objetivos de este mandato, es la modernización de nuestra administración y la apuesta por un modelo de desarrollo económico centrado en las nuevas tecnologías y la especialización inteligente”, ha resaltado. Además, ha subrayado que “como refleja el Plan Estratégico Sevilla 2030, la transformación digital del Ayuntamiento de Sevilla debe enmarcarse en un proceso global de transformación digital de la ciudad, con la intención de conseguir una Sevilla más vivible, sostenible y adaptada a las personas y empresas. Por esto también se está trabajando en proyectos destinados a avanzar hacia el concepto de Smart City”.

Por último, el presidente de la Fundación NovaGob, Francisco Rojas, ha puesto de relieve que esta edición del Congreso ha batido todos los récords en cuando a número de personas inscritas y ponentes (para reunir en total a 1.200 personas), creciendo también en variedad de formatos y en la intensidad de la conversación y expectación generada en las redes sociales. NovaGob 2019 se ha convertido en el evento de referencia de la innovación pública en España, manteniendo su ADN como encuentro de personas entusiastas de la innovación; una ola de la innovación” que, ha afirmado, “tiene que expandirse para sumar más apoyos de actores políticos y sociales clave”. Rojas, también ha destacado el papel de la comunidad de personas innovadoras del sector público que participan en la plataforma de colaboración de NovaGob, cuyas iniciativas han sido clave para dar forma al Congreso, con propuestas como reducir el uso del papel y el diseño del Bot que prestará asistencia virtual durante la cita.

El Congreso de Innovación Pública es un evento impulsado en sus cuatro primeras ediciones en Tenerife por la Universidad de La Laguna, su Fundación General y NovaGob. Tras su paso por Toledo en 2018, de la mano de la Junta de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de la ciudad, la  edición 2019 cuenta con el apoyo institucional como co-organizadores  de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), el Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP), la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Sevilla, la Universidad Pablo de Olavide (sede del evento) y la Fundación Democracia y Gobierno Local. Y el apoyo de empresas líderes en España como Gestiona, Berger Levrault, Savia, Wolters Kluwer, Everis, SPAI innova, Validated ID, eCityclic, Ingenia, Séneca, Enreda, Kuorum y Opendatasoft.

Dos nuevas aplicaciones para un Congreso #SinPapel

Presentamos dos aplicaciones para dispositivos electrónicos con el fin de reducir el uso de papel en #Novagob2019

Hace unos meses, cuando comenzamos a diseñar el Congreso Novagob 2019, como siempre con la participación de nuestra Comunidad, recibimos una propuesta que suponía un verdadero reto: un Congreso #CeroPapel.

Desde el primer momento recogimos el guante, conscientes de que la tarea no sería sencilla, pero con el propósito de llevarla tan lejos como fuera posible, y siempre bajo un principio de actuación: que las soluciones propuestas deberían mejorar la opción clásica del papel.

En este empeño y con el convencimiento de que podríamos aportar soluciones que cumplieran con las premisas de reducir el papel y suponer una mejora respecto a su uso, tenemos la satisfacción de presentar a todas las personas participantes en el Congreso dos nuevas herramientas que nos acompañarán durante #Novagob2019: un chatbot (NovaBot) y la APP del Congreso.

Ambas herramientas están disponibles desde hoy mismo para todos los participantes, con el propósito de que os vayáis familiarizando con ellas durante los días previos al Congreso.

Os facilitamos a continuación las instrucciones básicas de uso.

 

NovaBot

Ingresa en este enlace https://www.congresonovagob.com/novabot y elige entre las opciones que te sugiere NovaBot. Están agrupadas en 5 áreas temáticas:

    • Programa
    • Ponentes
    • Sesiones en streaming
    • Sedes del congreso
    • Actividades anexas

Además, dispone de un cuadro de texto desde el que se pueden realizar consultas sencillas, por ejemplo introducir el primer apellido de un ponente para que nos muestre todas las sesiones en las que participa.

Una vez que se ha resuelto la consulta o que se ha accedido a una de las áreas principales, NovaBot ofrecerá opciones de navegación como por ejemplo “Volver al inicio” o “Volver a ponentes”.

 

NovaBot

 

APP del Congreso

Esta aplicación contiene toda la información del Congreso. Además de las opciones que ofrece NovaBot, en la APP encontrarás información general, las redes sociales de Novagob, encuestas y votaciones en directo (cuando estén disponibles), un chat, información sobre los expositores que nos acompañan durante el Congreso, un Muro donde dejar mensajes o preguntas, la galería fotográfica del Congreso, contacto con la organización de #Novagob2019…En definitiva, una perfecta compañía desde tu smartphone o dispositivo móvil para asistirte 24 horas.

Para acceder a la APP de Novagob es necesario instalar la app Eventool, disponible en Google Play y en APP Store. Una vez descargada e instalada, hay que introducir el código CNovaGob19 para acceder a la APP de #Novagob2019 y hacer uso de todas sus funcionalidades.

 

APP Novagob 2019

 

Solo queda una semana para que arranque el VI Congreso Novagob. Esperamos que estos días os sirvan para tomar contacto con estas aplicaciones para que sean de la máxima utilidad una vez que nos encontremos en Sevilla. Estamos deseando veros y sentir, un año más, toda la fuerza novagober en un evento único.