Ceremonia de entrega de los #PremiosNovaGob Excelencia 2016

El jueves, 29 de septiembre de 2016, en el marco del III Congreso Iberoamericano de Innovación Pública NovaGob, se celebró la entrega de los Premios NovaGob Excelencia 2016 en el Antiguo Convento de Santo Domingo de Guzmán, donde ya se celebrase la edición anterior, símbolo de la riqueza cultural e histórica de  La Laguna (Tenerife, España).

Nacidos en el seno del mayor grupo de calidad de la comunidad NovaGob, los Premios NovaGob Excelencia suponen una oportunidad para visibilizar las buenas prácticas y los esfuerzos de las administraciones públicas en sus procedimientos y en su atención a la ciudadanía. Los Premios NovaGob Excelencia 2016, han premiado una gran variedad de casos y buenas prácticas en la administración pública iberoamericana, poniendo en valor el trabajo de las personas profesionales del sector público iberoamericano.

Eje 1. Premio a la igualdad de género
Metepec, un municipio con igualdad laboral (México)
Recoge: Alfonso Malpica Olvera (Metepec)
Entrega: Judith Flórez, Directora General de Servicios Jurídicos y Coordinación Territorial de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
image
Eje 2. Valores | Ética pública, gobierno abierto y lucha contra la corrupción
Premio a la lucha contra la corrupción.
Proyecto de transparencia en la contratación pública del Ayuntamiento de Alzira.
Recoge: Diego Gómez i García, Alcalde del Ayuntamiento de Alzira
Entrega: Cristina Valido. Consejera del Área de Gobierno Abierto, Acción Social y Atención Ciudadana del Cabildo de Tenerife
image
Premio a la mejor iniciativa de gobierno abierto.
Proyecto Gobierno Abierto Go Dival!
Recoge: Roberto Jaramillo, Diputado de Transparencia y Gobierno Abierto. Diputación de Valencia. Ricard Martínez, jefe del Servicio de Transparencia. Diputación de Valencia.
Entrega: Ana María Ruiz Martínez, presidenta de la Agencia de Evaluación y Calidad de los Servicios (AEVAL)
image
Eje 3. Tecnología | Transformación digital para la generación de valor público
Premio a la mejor iniciativa de colaboración interinstitucional
Plataforma de Intermediación de datos. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (España)
Recoge:Juan Antonio Eusamio. Responsable de la Plataforma de Intermediación de Datos.
Entrega: Albert López. Director Comercial de Aytos.
image
Premio a la gestión eficiente y proactiva con la ciudadanía
Iniciativa “Las Rozas a un click” (España)
Recoge: Mayte Cuesta Cosías. Responsable del Departamento TIC. Ayuntamiento de Las Rozas.
Entrega: José Luis Arístegui, Director de Vortal Connecting Business España
image
Eje 4. Comunidad NovaGob
Blog más destacado de la comunidad.
Sergio Jiménez Meroño (España)
Entrega: Ramón Camp i Batalla. Director de la Fundación Democracia y Gobierno Local
image
Miembro más destacado de la comunidad.
Walter Hugo Caporella
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Argentina)
Entrega: María del Carmen Rubio Armendáriz, Vicerrectora de Internacionalización de la Universidad de La Laguna
image
Grupo más destacado de la comunidad.
Calidad = Mejorar (innovar) con sistemas y personas.
Máximo Fraile (creador y administrador del grupo)
Gobierno de La Rioja (España)
Entrega: Beatriz Navarro. Responsable de Mercado para Administraciones Públicas. Wolters Kuwers
image

¡Muchas gracias a todas por hacer posible esta edición!

Programa NovaGob 2016

Ya conocemos el itinerario que se seguirá en la tercera edición del Congreso NovaGob 2016, durante los días 29 y 30 de septiembre.

La primera sesión será la más intensa, ya que comenzará a las 9 de la mañana y terminará a las 20:30 horas. Tras la inauguración, abrirá el congreso el plenario “Desafíos 10” de ponencias breves, en el que participarán: Víctor Almonacid Lamelas con “¿Cómo generar valor público mediante la e-administración?”; Clara Mapelli con “¿Por qué el talento humano hará cambiar la administración?”; Alberto Ortiz de Zárate con  “¿Cómo la innovación puede cambiar vuestras vidas?” y Nagore de los Ríos con  “¿Eres un hacker público?”.

A las 10:10 horas habrá que elegir entre el plenario  “La contratación pública electrónica en Iberoamérica: retos y experiencias”, que contará con: María Pilar Batet Jiménez,  Ignacio Díaz, Gustavo Leitão, Israel Rodríguez, María Margarita Zuleta y José Luis Arístegui como coordinador; y el plenario de Debates cara a Cara sobre 3 temáticas de interés con la moderación de Marta de Miguel y Alberto Ortiz de Zárate y la participación de Sara Hernández, Máximo Fraile, Pedro Pacheco,  Sergio Jiménez, Manuel Serrano y Sioni Bacallado.

A las 11:20 se realizará una pausa para el café y la jornada proseguirá a las 12 horas con dos nuevos plenarios: “Transformación digital para la eficiencia”, con José Antonio García (presidente de ASTIC),  Concepción García Diéguez, Felix Herrera Priano y Francisco de Lorenzo Díez, quien  coordinará el plenario; “La tecnología en la formación: el papel de los institutos de Administración Pública”, con Carlos Fernández Rodríguez, Carina González, José María Sánchez Bursón y Cándida Hernández como coordinadora.

A partir de las 13:10 horas comenzarán los dos últimos plenarios de la mañana con “Integridad y buen gobierno contra la corrupción. Una ventana a los nuevos retos del futuro” en el que intervendrán: Ana Garrido Ramos, María Rosa Rotondo, Goizeder Manotas Rueda, Judith Flórez y Concepción Campos Acuña, al cargo de la coordinación; y “Casos de éxito de la e-Administración a nivel municipal”, que contará con Mayte Cuesta Cosías y Jesús Fernández de la Puente.

A las 14:25 horas, se hará una parada para la comida y sobre las 16 horas se dará paso a una serie de sesiones paralelas sobre “Metodologías para la innovación pública” (Marta de Miguel, Sara Hernández, Igor Lukic y Borja Colón de Carvajal), “Retos y factores críticos en la gestión de personas en las Administraciones Públicas” (José Ignacio Rosat, Federico Estardid Colom, María Esther Salazar Laplace, Francisco Granados Molina y José Antonio Carazo Muriel) y “Gobierno abierto como palanca de cambio” (Itziar Ayerdi Fernández de Barrena, Álvaro Ortiz,  Ignacio Díaz y Fermín Cerezo Peco). Además de “Instrumentos para la igualdad de género en las Administraciones Públicas” (Ana Peña Méndez, Noelia Rodríguez Martín y Arantxa Elizondo Lopetegi), “La nueva oleada de la participación ciudadana: tecnologías y metodologías” (con Aitor Silván, Lilisbeth Perestelo Pérez) y, por último, “Una propuesta de valor para los mercados de trabajo regionales: redes colaborativas de analistas de empleo y formación”, (Javier Suárez Ruiz, Alberto González Yanes, Ignacio Mesanza-Zufiaurre , Carmen Inés Ruiz de la Rosa y Luis Prieto Gómez).

A las 17:10 horas se iniciará una segunda ronda de sesiones paralelas: “Creando valor público a partir del conocimiento: el uso de los datos para el bien público” (con Nagore de los Ríos, Albert López Solé, Antonio Sánchez Zaplana y Sergio Jiménez Meroño); “La colaboración en red para potenciar el talento” (con Juana López Pagán, Jesús Martínez Marín y Manuel Serrano como coordinador); “Enfoques innovadores en la gestión del turismo” (con Agustín Santana Talavera, María José Castañeda Cruz y Andrés Caballero Quintana); “Participación y territorio: el barrio como epicentro del compromiso comunitario” (con Vicente Zapata); y “Taller ¿Cómo implantar las redes sociales en una administración pública?” (con Amalia López Acera, Alfredo Hernández de la Iglesia y Julián Villodre).  

Por otra parte, la última de las sesiones será una presentación de libros, “Libro Blanco sobre Parlamentos Abiertos” de Raquel Pérez Álvarez, “El nuevo procedimiento administrativo local tras la Ley 39/2015” de Concepción Campos Acuña, “Diccionario de Administración Electrónica y Transparencia” de Víctor Almonacid Lamelas y “Nuevas tendencias en la gestión pública: innovación abierta, gobernanza inteligente y tecnologías sociales en unas administraciones públicas colaborativas” de  J. Ignacio Criado Grande. Mauricio Covarrubias será el encargado de moderar este debate.

A las 20:30 horas el Antiguo Convento de Santo Domingo de Guzmán, en San Cristóbal de la Laguna, se convertirá en el escenario de la entrega de los Premios NovaGob Excelencia 2016, acto que cerrará la primera jornada del Congreso.

Viernes 30 de septiembre, recta final

El viernes 30 de septiembre la actividad arrancará a las 9:30 horas, en el Paraninfo de la ULL, con la conferencia principal: “Hoja de ruta contra la corrupción”, que correrá a cargo de Carles Ramió Matas.

Posteriormente a las 10:30 horas a elegir entre dos plenarios “Mejora continua y microinnovación para crear valor público”, con Joaquín Ruiz López, Eloy Cuellar Martín, Ester García Sánchez, Tirso Camacho y Ana Ruiz Martínez, como coordinadora. Harán lo propio J. Ignacio Criado Grande, María Hermosilla, Joaquín Grande Baos,  Marcos García y Rita Grandinetti en la coordinación de “Laboratorios de gobierno en Iberoamérica”.

Los dos siguientes plenarios previsto a  las 11:40 horas son “Los retos de la innovación pública en Iberoamérica” con la participación de Gregorio Montero, Mariangela Rebuá y Lidia Patricia Pereira Saavedra en coordinación; y “Talento humano para la excelencia” con Virtudes Iglesias, Alberto Palomar Olmeda, Jordi A. Solé Estalella y Eduardo Fernández de coordinador.

El último bloque de plenarios del encuentro lo conformarán a las 12:50 horas: “Transparencia para legitimar las instituciones públicas” (con Esperanza Zambrano, Zulima Pérez i Seguí, Antoni Bayona i Rocamora, Marc Garriga y Ángela Sierra como coordinadora) y “El valor público de la interoperabilidad: la plataforma de intermediación” (con José Antonio Eusamio, Javier Peña Martínez, Máximo Fraile, Pedro Morales y Ana Gutiérrez Triano en la coordinación).

Tras esta última intervención, a las 14 horas se clausurará la tercera edición de NovaGob 2016 y el nutrido grupo de ponentes y participantes se despedirá de La Laguna y su universidad, esperamos que con la satisfacción del aprendizaje significativo y el buen sabor de boca de las buenas relaciones personales. La red social NovaGob será el espacio de encuentro virtual, hasta el próximo congreso.

Objetivos, aspiraciones y sensaciones para el III Congreso NovaGob

El 29 y 30 de septiembre, se darán cita profesionales referentes del ecosistema del sector público iberoamericano, con el objetivo de contribuir a la creación de propuestas relacionadas con los conceptos de gobierno abierto, innovación pública y calidad democrática. Dos jornadas dedicadas al análisis y la generación de contenidos, en torno a tres ejes definidos: “Eje de Personas | Talento humano para lograr la excelencia”; “Eje de Valores | Ética pública, gobierno abierto y lucha contra la corrupción” y “Eje de Gestión | Tecnología para la generación de valor público”.

A menos de una semana de que arranque la tercera edición del Congreso Iberoamericano de Innovación Pública, y mientras se están ultimando los detalles finales, el equipo multidisciplinar responsable de la realización de NovaGob 2016 continúa trabajando. El capital humano encargado de impulsar la iniciativa, ha querido compartir sus impresiones y aspiraciones de cara al encuentro.

Así, el codirector del Congreso, Francisco Rojas Martín, habla de “reencuentro con grandes amistades y profesionales que han formado parte de las dos ediciones previas” y destaca las ganas de volver a compartir experiencia con algunas de las personas más relevantes de la innovación pública en Iberoamérica, una oportunidad para disfrutar y aprender de ellas. Asimismo expresa su entusiasmo por volver a pisar La Laguna y revivir “su belleza, gastronomía y sereno dinamismo”.

En la misma línea, el también codirector, Eduardo Dávila, señala su satisfacción por “contribuir en la organización de la que es ya la tercera edición del encuentro, y por ir sumando  cada vez más entusiastas e innovadores públicos, que año tras año se desvirtualizan y comparten proyectos, iniciativas, buenas prácticas”. Destaca además que NovaGob 2016 convierte, “tanto  a La Laguna y a su Universidad, en un marco inspirador virtuoso de nuevas propuestas y objetivos”.

El responsable de las relaciones institucionales y NovaGob.Lab, J. Ignacio Criado, hace alusión a volver a “conectar con el talento que trabaja en el sector público, para mejorar colaborativamente, generar redes de conocimiento para acelerar el aprendizaje y  promover la experimentación de soluciones innovadoras a problemas sociales”. Una aspiración similar frente al Congreso, es la que tiene el encargado de gestionar las áreas de patrocinadores, proyectos y NovaGob.Lab, Aitor Silván. Para él, una de sus motivaciones son las ganas. “Ganas de aprender de amigos y profesionales, de estar a la altura de las expectativas de todas personas que han confiado en el equipo, de descubrir las nuevas tendencias en innovación pública, recoger lo mejor de cada una” y usar esos datos para que NovaGob pueda seguir ayudando a abrir y mejorar el sector público iberoamericano.

Por su parte, las personas que hay detrás de la comunicación del Congreso, comparten sensaciones y hacen énfasis en cuatro cuestiones principales: aprendizaje, ganas de trabajar, reencuentro y desvirtualización.

Mentxu Ramilo Araujo, coordinadora de comunicación, media-partner, entidades colaboradoras, sede virtual y redes sociales, señala sus ganas de aprender y “compartir en las redes todo lo que suceda en la ciudad de La Laguna con respecto a la innovación pública”, de “desvirtualizar a personas que ha ido leyendo durante el año en novagob.org” y reencontrarse con amistades de años anteriores.

Julián Villodre, encargado de la comunicación y de la organización de los Premios NovaGob Excelencia, explica que espera “aprender de las buenas prácticas que se presentarán, compartir sensaciones y experiencias sobre la plataforma novagob y sobre el trabajo colaborativo que se da en ella”.

Nira Dácil Llarena, responsable de comunicación, relaciones institucionales, protocolo y relaciones con la prensa, hace referencia a  su interés  por “volver a aprender de ‘primeras espadas’ de lo que me motiva: creatividad social, comunicación, redes sociales para la participación, atención a la ciudadanía”.

Loredana Stan, al frente del apoyo a las tareas de comunicación y gestión del Congreso, manifiesta tener “muchas ganas y mucha expectación de participar en el que será su primer Congreso NovaGob” y su “deseo de poner ya en marcha el proyecto To GIVE”.

Desde comunicación y redes, Leticia de la Torre espera “realizar una buena labor de difusión, desvirtualizar gente, seguir aprendiendo de la innovación pública y tener nociones suficientes y claridad de ideas para explicar a quienes no pertenecen a este mundo”. Encarna Hernández busca “aprender de los y las mejores en innovación pública y desvirtualizar a las personas con las que durante muchas horas y días al año” ha conectado “a través de debates, aportaciones y aprendizajes en la red social NovaGob”. Resaltando el gran número de personas que forman parte de la comunidad de NovaGob, augura que los debates “no serán solo en los plenarios y en las mesas redondas, también en los pasillos, en los cafés…”. Mientras que Vicent Pastor, tiene la intención de aprender “con el excelente cartel de ponentes que tiene el Congreso” y “conocer personalmente a los innovadores e innovadoras del sector público”.

Por su parte, Karla Hernández, becaria de comunicación, ve en NovaGob 2016 una oportunidad para crecer y aprender sobre innovación y trabajo, de un gran equipo de profesionales, y de las personas que participarán en el Congreso.

Sin embargo, estas son solo las aspiraciones y sensaciones de algunos de los impulsores de la organización del encuentro, pero hay más personas detrás del Congreso y no nos queremos olvidar de ellas: Rafael González, Leticia Fajardo y Yasmina Benítez. Además, aprovechamos para agradecer por adelantado a todos los voluntarios y voluntarias que colaborarán durante el desarrollo de las dos jornadas.

Y así, con la tarea hecha y las expectativas bien altas, el equipo que coordina la tercera edición de NovaGob 2016, está muy pendiente de la cuenta atrás para, el próximo 29 de septiembre, inaugurar el mayor congreso de innovación pública de Iberoamérica.  

Entrega de los Premios NovaGob Excelencia 2016

Los Premios NovaGob Excelencia impulsados por la red social NovaGob pretenden reconocer a los proyectos y a las personas más destacadas en el ámbito iberoamericano de la innovación pública. Su principal objetivo es visibilizar las buenas prácticas y los esfuerzos de las Administraciones públicas en sus procedimientos y en la atención a la ciudadanía. Y también ponen en valor a la propia comunidad de personas, blogosfera pública y grupos que integran la red social NovaGob.

En esta edición, las 84 candidaturas presentadas se alinearon en torno a cuatro ejes, Personas, Valores, Tecnología y Comunidad NovaGob, con iniciativas procedentes de España, Colombia, Argentina, México, Costa Rica y Perú. Las experiencias finalistas de los ejes Personas, Valores y Tecnología fueron seleccionadas, de entre todas las candidaturas presentadas, en votación abierta por parte de la Comunidad NovaGob, para ser evaluadas posteriormente por un jurado; mientras que las candidaturas galardonadas del eje Comunidad fueron elegidas de forma directa en una votación a través de la plataforma NovaGob.  

Las 9 candidaturas ganadoras son un ejemplo a seguir de buenas prácticas en el sector público. Reflejan el interés y los esfuerzos de diferentes administraciones, tanto en Latinoamérica como en España, por reforzar sus compromisos con la ciudadanía, pero también, por dar valor al trabajo que los diferentes profesionales públicos desarrollan día a día en sus agencias.

La Ceremonia de entrega de los Premios NovaGob Excelencia 2016 tendrá lugar el día 29 de septiembre de 2016 a las 20:30 horas en el Antiguo Convento de Santo Domingo de Guzmán (La Laguna, Tenerife), en el marco del III Congreso Iberoamericano de Innovación Pública

 

Bienvenida

  • Mentxu Ramilo Araujo, Comité Organizador de los Premios NovaGob Excelencia
  • Julio Brito Santana, Gerente de la Fundación General de la Universidad de La Laguna
  • María José Castañeda, Concejal de Cultura, Economía, Empresa y Empleo del Ayuntamiento de La Laguna
  • Amalia López Acera, conductora de la Ceremonia de Entrega de los Premios

 

Eje 1. Premio a la igualdad de género

Metepec, un municipio con igualdad laboral (México)

  • Recoge: por determinar
  • Entrega: Judith Flórez, Directora General de Servicios Jurídicos y Coordinación Territorial de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

 

Eje 2. Valores | Ética pública, gobierno abierto y lucha contra la corrupción

Premio a la lucha contra la corrupción.

Proyecto de transparencia en la contratación pública del Ayuntamiento de Alzira.

  • Recoge: Diego Gómez i García, Alcalde del Ayuntamiento de Alzira
  • Entrega: Cristina Valido. Consejera del Área de Gobierno Abierto, Acción Social y Atención Ciudadana del Cabildo de Tenerife

Premio a la mejor iniciativa de gobierno abierto.

Proyecto Gobierno Abierto Go Dival!

  • Recoge: Roberto Jaramillo, Diputado de Transparencia y Gobierno Abierto. Diputación de Valencia y Ricard Martínez, jefe del Servicio de Transparencia. Diputación de Valencia.
  • Entrega: Ana María Ruiz Martínez, presidenta de la Agencia de Evaluación y Calidad de los Servicios (AEVAL)

 

Eje 3. Tecnología | Transformación digital para la generación de valor público

Premio a la mejor iniciativa de colaboración interinstitucional

Plataforma de Intermediación de datos. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (España)

  • Recoge: Juan Antonio Eusamio. Responsable de la Plataforma de Intermediación de Datos.
  • Entrega: Albert López. Director Comercial de Aytos.

Premio a la gestión eficiente y proactiva con la ciudadanía

Iniciativa “Las Rozas a un click” (España)

  • Recoge: Mayte Cuesta Cosías. Responsable del Departamento TIC. Ayuntamiento de Las Rozas.
  • Entrega: José Luis Arístegui, Director de Vortal Connecting Business España

 

Eje 4. Comunidad NovaGob

Blog más destacado de la comunidad.

  • Recoge: Sergio Jiménez Meroño (España)
  • Entrega: Ramón Camp i Batalla. Director de la Fundación Democracia y Gobierno Local

Miembro más destacado de la comunidad.

  • Recoge: Walter Hugo Caporella, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Argentina)
  • Entrega: María del Carmen Rubio Armendáriz, Vicerrectora de Internacionalización de la Universidad de La Laguna

Grupo más destacado de la comunidad.

Calidad = Mejorar (innovar) con sistemas y personas.

  • Recoge: Máximo Fraile (creador y administrador del grupo), Gobierno de La Rioja (España)
  • Entrega: Beatriz Navarro. Responsable de Mercado para Administraciones Públicas. Wolters Kluwers.

Comienza la cuenta atrás

Queda menos de un mes para que arranque la tercera edición del Congreso Iberoamericano de Innovación Pública “Personas, Valores y Tecnología”, NovaGob 2016. Los días 29 y 30 de septiembre La Laguna se convertirá en sede de la innovación, en materia de gobierno abierto, reuniendo a referentes del sector público iberoamericano, tanto del ámbito nacional como del internacional.  El Paraninfo de la Universidad de La Laguna, la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife, la Casa de Los Capitanes, la sede de Social Makers y el Antiguo Convento de Santo Domingo, son algunas de las localizaciones estratégicas en las que se desarrollará este encuentro puntero a  nivel internacional.

¿Las claves? Nuevos modelos de gobernanza, transparencia, participación ciudadana y calidad democrática. Y estos son solo algunos de los “puntos del día” que se abordarán en NovaGob, a través de ponencias breves, debates cara a cara y plenarios.

Representantes políticos, profesionales del sector público, del mundo académico y ciudadanía interesada en los asuntos públicos de países Iberoamericanos, tienen una cita para para conocer, reflexionar y debatir sobre gobierno, talento humano, la ética pública y la tecnología de gestión.

Si todavía no te has inscrito, puedes hacerlo a través de la web de NovaGob, de forma gratuita. ¡No esperes más y súmate al cambio!

Inscripción AQUÍ