El Congreso NovaGob 2015 se clausura tras dos días de debate y fortalecimiento de redes internacionales

El evento ha contado con ponentes y participantes provenientes de diferentes ámbitos de la función pública que llegaron de diferentes puntos de España e Iberoamérica. En la jornada de hoy destacó la intervención de Xavier Marcet, presidente de la organización Lead To Change, y de Teresa Salatino, directora general de Registro, Gestión y Archivo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Argentina

La jornada de hoy [6 de octubre] se iniciaba con una de las conferencias más esperadas por los participantes en el Congreso Iberoamericano de Innovación Pública, Novagob2015, la dictada por Xavier Marcet, director de Lead To Change, una organización especializada en innovación estratégica con sede en Barcelona, Boston y Santiago de Chile que tiene por misión ayudar a las organizaciones a desplegar modelos de innovación muy orientados a resultados y a darles apoyo en el desarrollo de sus proyectos de innovación y emprendimiento corporativo.

A continuación, y siguiendo el mismo esquema que en la jornada anterior, se desarrollaban tres sesiones de forma paralela en las que se abordaron temas como la reforma de la Ley del Régimen Jurídico y Procedimiento Administrativo Común o la mejora del talento en las Administraciones Públicas.

La última sesión conjunta se tituló “Oportunidades para la innovación mediante el Gobierno Abierto” y contó con David Rey Jordán, activista pro-gobierno abierto; Teresa Salatino, directora general de Registro, Gestión y Archivo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Argentina; Mila Gascó, investigadora en el Instituto de Gobernanza y Dirección Pública de ESADE (Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas); Alberto González Yanes miembro de la Unidad Mixta de Metodología en Investigación en Estadística Pública (ISTAC-Universidad de La Laguna)y Andrés Caballero Quintana, profesor de la Universidad de Las Palmas. Entre otros aspectos, en esta sesión se puso en evidencia la importancia del desarrollo de estrategias de Gobierno Abierto enfocadas en la ciudadanía de forma que se produzca una mejora democrática.

Por último, y para poner el broche final de estos dos días de Congreso, se dio paso a una clausura en la que intervinieron, Fran García, vicerrector Relaciones con la Sociedad de la Universidad de La Laguna; Ignacio Criado, director de Investigación y Relaciones Institucionales NovaGob; Mauricio Valdés, presidente del Instituto de Administración Pública del Estado de México; Cándida Hernández Pérez, directora del Instituto Canario de Administración Pública del Gobierno de Canarias; Francisco Linares García, vicepresidente de la Federación Canaria de Municipios; Candelaria Díaz Cazorla, segunda teniente de alcalde del Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna y Luis Moreno Torres, gerente de la Fundación Gobierno y Democracia Local. En el acto de clausura volvió a quedar patente la intención de continuidad de este Congreso que, además de aportar conocimiento novedoso y abrir el debate y la reflexión, facilita la creación de redes de trabajo internacionales.

El II Congreso Iberoamericano de Innovación Pública Novagob 2015 es promovido por el Cabildo de Tenerife, a través del área de Cultura, Educación y Unidades Artísticas, y organizado por la Fundación General de la Universidad de La Laguna y NovaGob la Red Social de la Administración Pública. Cuenta con el patrocinio de organizaciones referentes del sector público como la Agencia Estatal de Evaluación de las Políticas Públicas y la Calidad de los Servicios (AEVAL), la Fundación Democracia y Gobierno Local, la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, el Instituto de Administración Pública del Estado de México (IAPEM), la Fundación Canaria para el Fomento del Trabajo (FUNCATRA) y las empresas líderes AYTOS y Contactel.

Ceremonia de entrega de los Premios NovaGob Excelencia 2015

El lunes 5 de octubre de 2015 y en el marco del Congreso de Innovación Pública NovaGob 2015, tuvo lugar la entrega de los Premios NovaGob Excelencia 2015, en el Antiguo Convento de Santo Domingo de Guzmán (La Laguna), un lugar idílico muestra del maravilloso patrimonio histórico de la ciudad.

Los Premios NovaGob Excelencia suponen una oportunidad para visibilizar las buenas prácticas y los esfuerzos de las administraciones públicas en sus procedimientos y en su atención a la ciudadanía. Además, por otro lado, los Premios NovaGob Excelencia son una oportunidad para reconocer el valor de la propia comunidad, de la blogosfera pública y de los diferentes grupos que articulan la red social.

Tras el acto de entrega, se procedió a servir un vino canario, acompañado por un pequeño servicio de tapas canarias, que fue amenizado por la actuación de la tuna femenina de la Universidad de La Laguna y la presentación de la NovaSong, la Canción de la Innovación Pública.

De parte de todo el equipo, me gustaría felicitar una vez más a todas las candidaturas ganadoras, agradecer el esfuerzo tanto de las 70 candidaturas presentadas, como de las más de 900 personas votantes durante esta edición, y, por supuesto, la presencia de autoridades, ponentes y congresistas de #novagob2015, que nos acompañaron durante el acto de entrega.

Premio NovaGob Excelencia 2015 al blog más destacado
Entrega:  José Alberto Díaz (Alcalde de La Laguna)
Recoge: Víctor Almonacid (Vicepresidente COSITAL, Secretario de admón. local Alzira)

image

 

Premio NovaGob Excelencia 2015 al mejor programa de calidad anual/plan operativo anual
Entrega:  José Luis Rivero (Director Insular de Cultura y Deporte, Cabildo de Tenerife)
Recogen: María Eugenia Villada (Directora de Administración, Municipio de Toluca), Verónica Esquivel (Directora del Instituto Municipal de la Mujer, Municipio de Toluca), y Luz María Hernández Becerril (Décima Regidora, Municipio de Toluca)

 image

Premio NovaGob Excelencia 2015 a los mejores compromisos con la ciudadanía publicados en las cartas de Servicio.
Entrega: Francisco Javier García Rodríguez (Vicerrector de Relaciones con la Sociedad de la ULL)
Recoge: Teresa Rosa Salatino (Directora General de Registro, Gestión y Archivo Documental, Argentina)

image

Premio NovaGob Excelencia 2015 a los mejores servicios administrativos proactivos para con la ciudadanía
Entrega: Javier M. Jiménez (Director de Estrategia, Marketing y Comunicación de Aytos)
Recoge: Yokasta Guzmán (Directora General de Contratación Pública, República Dominicana)

image

 

Premio NovaGob Excelencia 2015 a los mejores servicios de respuesta inmediata (categoría ORO)
Entrega: Guillermo Cedrés (Director Comercial y de Recursos Humanos de Contactel)
Recoge: Rocío Briones (Directora General de Empleo y Formación del SERVEF).

image

Premio NovaGob Excelencia 2015 a los mejores servicios de respuesta inmediata (categoría PLATA)
Entregan: Máximo Fraile (Conductor de los Premios NovaGob Excelencia, Técnico de Calidad en el Gobierno de La Rioja) y Julián Villodre (Gestor de Contenidos de NovaGob)
Recoge: Antonio Merino Orejón (Gerente del Ayuntamiento de Mataró)

image

Premio NovaGob Excelencia 2015 al miembro más destacado de la comunidad
Entrega: José Luis Moreno Torres (Gerente de la Fundación Gobierno y Democracia Local)
Recoge: Amalia López Acera (Responsable de Comunicación y Redes Sociales, SERVEF)

 image

Premio NovaGob Excelencia 2015 al grupo más destacado de la comunidad
Entrega: Mentxu Ramilo Araujo (Directora de Contenidos y Estrategia Digital, novagob)
Recoge: Mª Pilar Batet ( (Jefa del Servicio de Contratación y Central de Compras, Diputación de Castellón)

image

 

¡Muchas gracias a todos/as por vuestra asistencia, y nos vemos el año que viene, en los Premios NovaGob Excelencia 2016!

image

Arranca el Congreso Iberoamericano de Innovación Pública, Novagob2015

El Congreso, que comenzaba hoy [5 de octubre] y se extenderá hasta mañana, se desarrolla en la Facultad de Economía, Empresa y Turismo y ha atraído a numerosos profesionales de la Administración Pública de todo el Estado. En esta edición se profundizará en la hibridación de la tecnología con el desarrollo de estrategias públicas para la aplicación de nuevas formas de gobernaza. La actualidad del Congreso se puede seguir a través de la red social Twitter usando la etiqueta #novagob2015.

El Aula Magna de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo de la Universidad de La Laguna ha acogido esta mañana la primera jornada del Congreso Iberoamericano de Innovación Pública, NovaGob 2015, en la que casi cincuenta pensadores y representantes de las administraciones públicas de diferentes ciudades españolas así como de países como Argentina o México se han dado cita para debatir sobre la vinculación de la ética con las nuevas formas de gobernanza que paulatinamente se introducen en las administraciones públicas y del papel de la tecnología en este proceso de cambio. NovaGob 2015 está promovido por la Universidad de La Laguna, a través de su Fundación General, y por la red social de la administración pública, NovaGob. Además, cuenta con la financiación y colaboración del Cabildo Insular de Tenerife y del Ayuntamiento de La Laguna.

El evento fue inaugurado por el rector de la ULL, Antonio Martinón y contó con la presencia de Carlos Alonso, presidente del Cabildo Insular; José Alberto Díaz, alcalde de San Cristóbal de La Laguna; Alejandro Parres García, director General de Modernización y Calidad de los Servicios del Gobierno de Canarias; Ana María Ruiz, presidenta de la Agencia de Evaluación y Calidad de los Servicios (AEVAL) y Francisco Rojas, director de NovaGob. En sus palabras, el rector puso en valor el trabajo que se viene desarrollando en la Universidad de La Laguna tanto a nivel institucional como desde las propuestas investigadoras y el desarrollo de proyectos por parte del profesorado de la Institución Académica. Por su parte, tanto desde el Cabildo Insular como desde el Ayuntamiento de La Laguna, se ratificó el compromiso público con la apertura de nuevas formas de comunicación directa con la ciudadanía y con la apertura de datos. Tanto Francisco Rojas, director de la red social Novagob, como Ana María Ruiz se mostraron entusiasmados con la gran aceptación del Congreso y manifestaron las altas expectativas que se tienen de este encuentro que se sitúa como una de las grandes citas anuales en el ámbito del gobierno abierto, la innovación pública y la calidad democrática.

A partir de hoy, NovaGob 2015 profundizará en el análisis y en la creación de redes de trabajo y generación de conocimiento a través de los tres ejes temáticos principales que han estructurado las dos jornadas: gobierno abierto y ética pública, tecnologías para transformar la administración y métodos y experiencias de innovación pública. Además, se presentarán los principales avances de la Escuela Iberoamericana de Innovación Pública y Gobierno Abierto, un proyecto internacional liderado por la Universidad de La Laguna que verá la luz este mismo mes.

Expertos de regionales, nacionales e internacionales dialogan sobre gobierno abierto y ética pública

La primera intervención de la jornada se organizó a modo de diálogo abierto con la moderación de la catedrática de Filosofía de la ULL, Ángela Sierra, y la participación de Mauricio Valdés, presidente del Instituto de Administración Pública de México; Daniel Cerdán, comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Canarias; Víctor Almonacid. secretario general del Ayuntamiento de Alzira y vicepresidente de COSITAL y Comisión transparencia de la FEMP y Josep Ramón Fuentes i Gasó, profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Rovira i Virgili.

El Congreso ha continuado con la realización de varias mesas de trabajo paralelas que abordaban aspectos como la evaluación integral de la acción pública, técnicas y tecnologías para transformar la Administración y la problemática del empleo. Tras estas mesas se celebrarán dinámicas grupales disgregadas por bloques para trabajar temas como el uso de redes sociales desde las Instituciones, la mejora de la eficiencia o la participación ciudadana en políticas de urbanismo.

El Congreso proseguirá la tarde de hoy [lunes 5 de octubre] con la participación de, entre otras, Yokasta Guzmán, directora general de Contrataciones Públicas de República Dominicana; Belén Martínez-Falero, responsable de Comunicación Institucional del Área de Gobierno de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto del Ayuntamiento de Madrid o May Escobar, coordinadora de la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI) y Directora de Innovación de FUNDETEC (Fundación para el Desarrollo Infotecnológico de Empresas y Sociedad).

Para cerrar el día, a las 20.30 horas tendrá lugar la ceremonia de entrega de los Premios NovaGob Excelencia 2015 en el Antiguo Convento de Santo Domingo de Guzmán. Con estos premios se pretende visibilizar las buenas prácticas y los esfuerzos de las administraciones públicas en sus procedimientos y en su atención a la ciudadanía.

Mañana se retomará el trabajo con una conferencia central titulada “Crear valor público desde la innovación” a cargo de Xavier Marcet, presidente de la organización internacional Lead To Change para seguir, nuevamente, con sesiones de trabajo paralelas sobre administración electrónica y el análisis de la reforma en ciernes de la Administración Pública en España. Para cerrar el Congreso se celebrará un diálogo en plenario bajo el título “Oportunidades para la innovación mediante el Gobierno Abierto” y que contará con, entre otros, David Rey Jordán, fundador de Openkratio, Teresa Salatino, directora General de Registro, Gestión y Archivo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Argentina.

El II Congreso Iberoamericano de Innovación Pública Novagob 2015 es promovido por el Cabildo de Tenerife, a través del área de Cultura, Educación y Unidades Artísticas, y organizado por la Fundación General de la Universidad de La Laguna y NovaGob la Red Social de la Administración Pública. Cuenta con el patrocinio de organizaciones referentes del sector público como la Agencia Estatal de Evaluación de las Políticas Públicas y la Calidad de los Servicios (AEVAL), la Fundación Democracia y Gobierno Local, la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, el Instituto de Administración Pública del Estado de México (IAPEM), la Fundación Canaria para el Fomento del Trabajo (FUNCATRA) y las empresas líderes AYTOS y Contactel.